Autor: Carolina Marchant, Tabita Manríquez, Ledyz Cuesta, Felipe Lillo, Macelo Rodríguez, José M. Zúñiga y José González Campos, académicas y académicos de la Escuela de Ingeniería en | Estadística de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule.
COLUMNAS DE OPINIÓN: Una Nueva Teoría para Redefinir la Era del Dato
COLUMNAS DE OPINIÓN: Una Nueva Teoría para Redefinir la Era del Dato Desde el Maule: Una Nueva Teoría Desde el Maule: Una Nueva Teoría Desde el Maule: Una Nueva Teoría Desde el Maule: Una Nueva Teoría Escuela de Ingenieria Y en Estadística UCM n un mundo donde los datos son considerados el recurso más valioso, académicos de la Escuela de Ingeniería en Estadística de la Universidad Católica del Maule (UCM) proponen una innovadora "Teoría del Dato". Este marco conceptual busca replantear las bases epistemológicas y metodológicas del análisis de datos, cuestionando la legitimidad y precisión del concepto de "Ciencia de Datos". La UCM, reconocida por su liderazgo en estadística y programas como el Magíster en Data Science, ha mantenido altas tasas de postulación gracias a su enfoque en la excelencia académica y la innovación conceptual. En este contexto, los académicos de la universidad destacan la importancia de una reflexión profunda sobre el manejo y comprensión de los datos, tanto en el ámbito académico como profesional. Limitaciones de la "Ciencia de Datos" A pesar de su popularidad, el término "Ciencia de Datos" enfrenta críticas por inconsistencias epistemológicas y etimológicas que, según los académicos, debilitan su legitimidad como disciplina autónoma. Desde una perspectiva etimológica, "dato" proviene PORTAL. UCM. CL/NOMASINCENDIOS N PORTAL. UCM. CL/NOMASINCENDIOS N PORTAL. UCM. CL/NOMASINCENDIOS N del latín datum ("lo que se da"), indicando que debe entenderse como un punto de partida y no como un fin en sí mismo. Por su parte, "ciencia", del latín scientia, implica un conocimiento sistemático que no se alinea con la naturaleza fragmentada de los datos.
Propuesta de la "Teoría del Dato" Frente a estas limitaciones, la UCM introduce la "Teoría del Dato". Esta teoría redefine los datos como entidades duales compuestas por una característica cuantitativa, cualitativa e incluso simbólica (N) y su contexto o unidad de medida (C), representados como pares ordenados, por ejemplo: (5, años), (1.72, metros), (azul, color) o (casado, estado civil). Este enfoque promueve un análisis crítico que considera el origen, el contexto y la aplicación de los datos. sr para Redefinir la Era del Dato Carolina Marchant, Tabita Manríquez, Ledyz Cuesta, Felipe Lillo, Macelo Rodríguez, José M. Zúñiga y José González Campos, académicas y académicos de la Escuela de Ingeniería en Estadística de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule. Reflexión final La UCM hace un llamado a la comunidad académica y profesional a adoptar un lenguaje común y riguroso que permita abordar los datos con profundidad conceptual. Con esta propuesta, la UCM invita a la reflexión en la redefinición del análisis y comprensión de datos en el siglo XXI. GQ) 0108 PARA PARA PARA PARA a INFÓRMATE ORGANÍZATE ORGANÍZATE.