Avícola El Peumo presenta dos proyectos que aumentarán producción de huevos
Avícola El Peumo presenta dos proyectos que aumentarán producción de huevos en la comuna de ñiquén Incorporan el modelo de "gallina libre". La empresa ingresó al SEA modificación del plantel Ñiquén, que permitirá alojar 345 mil aves adicionales, y también prevé construir una planta de incubación y reproducción para el mercado nacional de aves. roberto fernández ruiz robertofernandez@ladiscusion.cl foto: CEDIDA A vícola El Peumo ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Ñuble, la declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto "Modificación de Plantel avícola Ñiquén", que permitirá aumentar la producción de huevos -sumando 345 mil aves-, incorporar el modelo de "gallina libre" y apostar por la economía circular con la revalorización del guano.
El proyecto de ampliación de la planta -cuenta con su resolución de calificación ambiental favorable desde 2020ubicada en el sector Fundo Belén, comuna de Ñiquén, consiste en la construcción y operación de nuevos galpones de crianza y de postura de tipo gallinas libres de jaula. Actualmente se encuentran construidos y en operación solo tres pabellones de postura de los seis aprobados en la RCA de 2020. En el proyecto original, cada pabellón tipo jaula tiene una capacidad de 100 mil aves.
Debido a la tendencia mundial del modelo "gallina libre", la empresa "decidió implementar nuevos pabellones de postura y de crianza que cumplan con los estándares de bienestar animal, permitiendo disminuir la densidad de aves por superficie eliminando las jaulas", declaró la empresa.
Con la intención de mantener la cantidad total de aves evaluadas en mil aves será la capacidad total de alojamiento de los 23 pabellones que proyecta construir Avícola El Peumo en el plantel Ñiquén, adoptando el modelo de "gallina libre", con un máximo de 15 mil aves por pabellón. 345 la RCA de 2020, se somete a evaluación ambiental esta modificación, que consiste en la construcción y operación de 3 nuevos pabellones de crianza y 17 nuevos pabellones de postura tipo libre con una capacidad de 15 mil aves cada uno, es decir, 300 mil aves.
El titular aclaró que, para los tres pabellones pendientes de construcción indicados en el proyecto original, se cambiará su forma de alojamiento de tipo jaula a tipo libre, es decir, de una capacidad de 100 mil aves en cada pabellón, pasarán a tener 15 mil cada uno, es decir, un total de 45 mil aves. A su vez, el proyecto contempla la construcción y operación de un área de tratamiento de guano, con un sistema aeróbico a través de pilas de guano que son removidas periódicamente para disminuir su humedad. De esta forma, se obtendrá un subproducto comercializable a terceros denominado guano seco, el cual permitirá mejorar las condiciones de suelos agrícolas. El proyecto representará una inversión de US$ 1,5 millones y se ejecutará en siete etapas, entre 2025 y 2030.
Planta de incubación Paralelamente, la empresa Pollitas del Biobío Limitada, ligada a Avícola El Peumo, presentó una consulta de pertinencia de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para su proyecto "Planta de incubación y reproductora El Aromo", en el Fundo El Aromo, comuna de Ñiquén. Este proyecto, cuya inversión será de US$ 487 mil, consiste en una planta incubadora de huevos de gallina libre, con una capacidad para incubar 43.008 huevos por semana y alojar 56.000 aves en total. Así, busca generar y mantener una oferta permanente de pollitas de un día para abastecer el rubro nacional de aves ponedoras. Para ello se contará con 2 pabellones de crianza de pollitas, 6 pabellones reproductoras donde se generan huevos para incubar y una planta de incubación. La empresa apuesta por la economía circular, con la revalorización del guano de ave..