Autor: ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ robertofemondez@lodiscusion.cl
Estancamiento de la producción de huevos empuja alza de precios de hasta 14% en Ñuble
Estancamiento de la producción de huevos empuja alza de precios de hasta 14% en Ñuble FOTOS: MAURICIO ULLOA GANZ A Izas de hasta 14% en 12 meses exhiben los precios de los huevos en la región de Nuble, en linea con el comportamiento de este producto a nivel nacional, fenomeno derivado de un estancamiento de la oferta y un crecimiento sostenido de la demanda, según explicaron desde las avicolas como tambien desde el Ministerio de Agricultura.
Se trata de un tema particularmente sensible, dada la importancia delhuevo en la dieta de los hogares, calificado como la proteina mas economica, lo que cobra especial relevancia en una de las regiones con mayores indices de pobreza del pais y resulta paradójico en la tercera región que más huevos produce en Chile.
Y no se trata de un fenomeno meramente estacional, derivado de la tradicional caida de la producción de huevos en los meses frios, sino que de un alza sostenida que se viene observando durante más de tres años. Por ello, para despejar el factor estacional, la comparación de los actuales precios se hace en relación con los valores de julio de 2024.
Según el reporte mensual de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), del Ministerio de Agricultura, la bandeja de 12 unidades de huevo blanco grande (primera) registraba un precio promedio de $4.155 en los supermercados de Nuble, el 17 de julio, lo que representa un incremento de 10,1% en comparación con los $3.773 de igual fecha de 2024. En tanto, en las ferias libres de la región la bandeja de 12 huevos blancos grandes exhibia un precio de $3.200 la semana pasada, un 3,2% mas que hace un año.
En cuanto a la bandeja de 30 unidades de huevo color grande (primera), en las ferias libres de Nuble anoto un precio promedio de $8.000 el 17 de julio, lo que equivale a un incremento de 14,3% respecto a igual fecha del año pasado ($7.000). Producción estancada Frente a una demanda que crece sostenidamente, no solo en Nuble, sino que, en todo el pais, el estancamiento en la producción de huevos asoma. Fenómeno que se viene observando en los últimos tres años se agudizó con las restricciones a las importaciones avícolas desde Brasil, por un brote de influenza aviar. Un factor relevante lo constituye la "permisología ambiental", que ha frenado proyectos de ampliación o de nuevos planteles, advierten productores.
VARIACIÓN A 12 MESES "Permisología ambiental" Con una cantidad de gallinas de postura que se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. entre 1 millón 232 mil y 1 millón 384 mil, el sector no muestra una expansión en la región, lo que en el gremio de productores (Chilehuevos) atribuyen, en parte. a la "permisologia" ambiental, que se ha convertido en una traba para la inversion en el rubro. $8.000 es el precio promedio que alcanzó esta semana la bandeja de 30 huevos grandes blancos en las ferias libres de Nuble, lo que representa un alza de 14,3% en Es probable que se deba a una menor oferta de huevos en el mercado, debido a restricciones en las importaciones de Brasil" Estancamiento de la producción de huevos empuja alza de precios de hasta 14% en Ñuble de la recomendación favorable de los servicios públicos, incluido el SEA, la Comisión de Evaluación Ambientalde la región de Nuble-integrada por diez seremis y presidida por el delegado presidencialresolvio rechazarlo el 25 de marzo de 2024. Otro factor mencionado por los productores es el alza de los insumos, principalmente el alimento para las aves, cuyos precios están determinados fuertemente por el tipo de cambio, ya que un gran volumen se importa. Antonia Reyes, subgerente general de Huevos Coliumo, expuso que, "el alza en el precio del huevo responde a una escasez sostenida que se vive hace más de tres años a nivel nacional. A pesar de que el huevo se ha consolidado como una de las mejores fuentes de proteina por su valor nutricional y accesibilidad, la producción no ha crecido al mismo ritmo que la demanda. Este desbalance entre oferta y consumo ha generado una presión directa sobre los precios.
A esto se suma el impacto de la influenza aviar en otros países de América, que ha afectado la disponibilidad global y ha tenido consecuencias en el mercado local". como el principal factor del alza de los precios.
Según Odepa, entre enero y mayo de 2025 la producción total de huevos en la region alcanzo un acumulado de 156,8 millones de unidades, lo que representa una leve calda de 0,1% en comparación con los 157,0 millones de unidades del periodo enero-mayo de 2024.
Asimismo, si se compara con igual periodo de 2023 (158,4 millones), también se observa una disminución de 1,0%. Con una cantidad de gallinas de postura que se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, entre 1 millón 232 mil y 1 millón 384 mil en la región de Nuble, el sector no muestra una expansión, lo que en el gremio de productores (Chilehuevos) atribuyen, en parte, a la "permisologia" ambiental, que se ha convertido en una traba para la inversión en el rubro, De hecho, en Nuble existe el emblemático caso de Huevos Coliumo -uno de los mayores productores de la región-, que presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) un proyecto de regularización y ampliación del plantel del Fundo El Porvenir y Fundo La Merced, en San Carlos, sin embargo, luego de mas de dos años de tramitación y a pesar Trabas a la inversión Tal como indica Antonia Reyes, El alza en el precio del huevo responde a una escasez sostenida que se vive hace más de tres años a nivel nacional" 156,8 millones de huevos suma la producción acumulada entre enero y mayo en Nuble, según Odepa, lo que representa una disminución de 0,1%% en comparación con igual periodo de 2024, y una caída de 1,0% respecto a enero-mayo de 2023. comparación con igual fecha de 2024 ($7.000). do Sul hubo un brote notificado, por lo tanto, la oferta de este mercado está restringida". "No obstante -continuo Alcayaga-, aunque la influenza aviar no se encuentra en nuestro pais, eventualmente pudiese ingresar, por lo tanto, tenemos que estar preparados para que nuestras aves no se contagien.
Para ello, el Ministerio de Agricultura ha tomado cartas en el asunto a través de un seguro avicola que va a operar bajo las siguientes condiciones: los tenedores de aves deben sus aves inscritas en el registro SAG y deben tener las condiciones sanitarias adecuadas, básicamente con gallineros y cierros a través de malla o construcciones que permitan separar la producción de ave de corral de las aves silvestres, sobre todo, en los sectores de alimentacióny toma de agua de lasaves.
Este seguro va a operar para todos los productores que tengan hasta mil aves de producción y para los productores no tendrá un costo asociado". hace más de tres años se observa un desbalance entre oferta y consumo en el pais, derivada de la escasez relativa que ha generado el estancamiento de la producción y el duro golpe que significo la gripe aviar en 2023 que obligo a sacrificar miles de aves, una crisis de la cual las avicolas afectadas todavía no se recuperan completamente.
Este contexto de altos precios y una oferta insuficiente ha favorecido incluso, el contrabando de huevos, principalmente desde Bolivia, al norte del pais, donde se han realizado decomisos de millones de huevos, con las implicancias sanitarias, económicas y penales que ello conlleva.
Patricio Kurte, gerente general de Chilehuevos, gremio que reúne a los productores, explico, en declaraciones recogidas por Biobio, que están al limite de su capacidad productiva por el freno de nuevos proyectos, proyectos que muchas veces ni siquiera alcanzan a entrar al SEA. "En la medida que no se pueden desarrollar proyectos, por ejemplo, enel sector avicola, la seguridad alimentaria de la población se ve dañada, y hay menos empleo. Entonces, el sistema de evaluación ambiental pasa a ser no solo un protector, sino un enemigo de las personas", aseveró el profesional. Según Kurte, proyectos de ampliación o nuevos planteles han sido obstaculizados por autoridades locales o grupos opositores antes incluso de entrar al sistema formal de evaluación ambiental.
Por ello, hizo un llamado a las autoridades a facilitar la inversion en el sector, permitiendo asi una expansión que responda a la creciente demanda de los consumidores y a la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria en el pais.
Factores coyunturales Por su parte, el seremi de Agricultura en Nuble, Antonio Arriagada, apuntóa un fenómeno coyunturalyevito referirse a lastrabas a la inversion quetambién afectan al sector avicola. "El alza en el precio de los huevos que ha registrado nuestra región, según los datos de Odepa, responde a factores coyunturales y no necesariamente indica una tendencia permanente.
En Santiago, por ejemplo, ya se observa una baja en los valores", señaló Arriagada. "Es probable que esta situación se deba a una menor oferta de huevos en el mercado, debido a restricciones en las importaciones de Brasil. Por eso, invito a la ciudadania a cotizar antes de comprar, ya que en las ferias libres de Nuble los precios se han mantenido similares a los del año pasado", agregó el seremi de Agricultura. Curiosamente, el alza más notoria en Nuble, según la encuesta de precios que realiza Odepa, del Ministerio de Agricultura, es la que se verifica en las ferias libres, con la bandeja de 30 huevos.
Restricción de importaciones Un factor importante en esta coyuntura es la contracción de la oferta de huevos en el mercado nacional debido a las restricciones transitorias a las importaciones avicolas provenientes de Brasil, por razones sanitarias.
Según precisó el director regional del SAG, Osvaldo Alcayaga, "con respecto a los brotes de influenza aviar en Latinoamérica, la situación sanitaria de Chile tiene un estatus privilegiado, no tenemos influencia aviar presente en nuestro pais". En esa linea, aseguró que "si está vigente la restricción de importación de productos avicolas desde Brasil, dado que en el sector del rio Grande Un caso emblemático de trabas a la inversión en Nuble es el de Huevos Coliumo. "Permisología ambiental" Con una cantidad de gallinas de postura que se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. entre 1 millón 232 mil y 1 millón 384 mil, el sector no muestra una expansión en la región, lo que en el gremio de productores (Chilehuevos) atribuyen, en parte. a la "permisologia" ambiental, que se ha convertido en una traba para la inversion en el rubro. $8.000 es el precio promedio que alcanzó esta semana la bandeja de 30 huevos grandes blancos en las ferias libres de Nuble, lo que representa un alza de 14,3% en Es probable que se deba a una menor oferta de huevos en el mercado, debido a restricciones en las importaciones de Brasil" ANTONIA REYES SUBGERENTE GENERAL DE HUEVOS COLIUMO ANTONIO ARRIAGADA SEREMI DE AGRICULTURA DE ÑUBLE.