CARTAS: Chilean adolescente
CARTAS: Chilean adolescente debate en diversos países. Elimpacto ha sido tal en el Reino Unido, que se decretó que la serie sea vista en todos los colegios públicos. Esta decisión se enmarca en un contexto preocupante: las conductas violentas en los establecimientos educacionales han ido en aumento. En Chile la situación no es muy distinta. Los homicidios de menores aumentaron en un 46,6% entre 2018 y 2023. En cuanto al maltrato escolar y alteraciones del clima en las aulas, la Superintendencia de Educación recibió 17.526 denuncias en 2023,8,4% más que en 2022. Las razones son múlti ples: falta de integración familiar, comunicación negativa, déficit en competencias emocionales, pobreza, y una educación de baja calidad, entre otros. dad, entre otros. La respuesta tradicional ha sido: los adolescentes tienden a los extremos y carecen de autorregulación, por lo que es necesario "llamarlos al orden". Sin embargo, esta visión simplifica un fenómeno complejo. El desarrollo de la personalidad ocurre a través de distintas etapas. En la adolescencia, esa crisis es la de identidad. Este proceso se retrata con claridad en la serie: los adolescentes se cuestionan la masculinidad, feminidad y la aceptación de sus pares, mientras los adultos parecen desconcertados frente a su lenguaje y formas de comunicación.
Un estudio aún no publicado de nuestro equipo, realizado en el contexto de un programa de prevención de conducta suicida, demostró que los adolescentes de enseñanza media frecuentemente se sienten incomprendidos por sus sienten incomprendidos por sus padres, especialmente en lo relativo a salud mental. Por su parte, los padres suelen interpretar síntomas depresivos como pereza o falta de voluntad. No existe una solución única para disminuir la violencia escolar, pero si tuviéramos que elegir una prioridad, fortalecer la relación y la comunicación entre padres e hijos debería estar al centro. Lo esencial es que, en medio de la búsqueda de identidad propia, los adolescentes no caminen solos. Si logramos que cada familia se transforme en un lugar seguro donde los hijos puedan ser escuchados, entonces estaremos sembrando vínCulos que protegen, transforman y perduran. perduran. Dr. Francisco Bustamante Psiquiatra Clínica Universidad de los Andes.