Una "caída a cero del sistema" produjo el inédito apagón en España y Portugal
Una "caída a cero del sistema" produjo el inédito apagón en España y Portugal VALENCIA La falta de luz y de redes de telecomunicación causó cancelaciones de viajes y el colapso de autopistas.
C omercios completamente a oscuras, personas atrapadas en ascensores y trenes, vuelos cancelados y cortes en autopistas: el apagón sin precedentes en España, Portugal y partes del sur de Francia generó un caos en todos los ámbitos, que demoró varias horas en empezar a resolverse.
Y al final de la jornada, cuando todavía no se reponía todo el servicio, se seguían barajando varias hipótesis para aclarar el origen del extendido corte de energía. "Nunca había ocurrido una caída a cero del sistema", dijo anoche el Presidente español, Pedro Sánchez, después de una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional. No obstante, el gobierno no sabía qué produjo esa falla. A las 12:33 de España (seis horas menos en Chile), decenas de millones de personas quedaron sin energía, internet, ni teléfono.
Desde los balcones de edificios, vecinos constataban que el corte en los suministros iba más allá de solo unas cuadras o barrios, mientras que en la calle otras personas se agolpaban alrededor de autos con las puertas abiertas para obtener información en los programas de radio. "Que se nos vaya la luz puede ser algo normal, pero no tener internet y no tener para llamar por teléfono o enviar mensajes es porque se trata de algo más grave", decía un vecino a bordo de su auto estacionado mientras escuchaba los noticieros en la ciudad de Valencia, donde era feriado por la celebración del patrono local, San Vicente Ferrer. Algunas aplicaciones de mensajerías funcionaron intermitentemente.
En los mercados minoristas abiertos a pesar del corte de luz, decenas de personas intentaban hacerse con productos de emergencia ante el incierto escenario, dando prioridad a bidones de agua, alimentos no perecibles, baterías, linternas y también pequeños equipos de radios portátiles, que se agotaban en cuestión de minutos. "Por favor, solo efectivo... no hay cómo poder pagar con tarjetas", gritaba un locatario a un gran grupo de clientes en su tienda, mientras en las afueras otras personas intentaban sin éxito retirar dinero de cajeros automáticos. Los hospitales y servicios de emergencia trabajaron usando generadores y las gasolineras también dejaron de funcionar. Y aunque en un comienzo dejaron de operar, los aeropuertos estaban funcionando con sistemas de respaldo.
El corte total de energía, explicó Sánchez por la noche cuando ya el servicio comenzaba a reponerse, se debió a que la red eléctrica de España perdió 15 gigavatios --el equivalente al 60% de su demanda nacional-en cuestión de cinco segundos. Sin embargo, casi 11 horas después de la paralización del país, los expertos del gobierno aún intentaban determinar las razones de la caída del sistema. El gobierno de Portugal (un país de 10,5 millones de personas) aseguró que el incidente pareció haberse originado fuera del país, según la agencia de noticias Lusa. Eduardo Prieto, director de operaciones de Red Eléctrica, calificó el evento como excepcional y extraordinario. España había recuperado casi el 50% de su energía para las 23:00, y Sánchez prometió que los 48 millones de habitantes del país recuperarían el servicio eléctrico al final del día de hoy. En el norte y sur de España se estaba obteniendo energía de Marruecos y Francia, indicó el Presidente español, quien agradeció a los respectivos gobiernos. Además se estaba incrementando la producción en plantas hidroeléctricas y de ciclo combinado.
Emergencia en las redes de transporte En las líneas de metro, la gravedad de la situación se evidenciaba con estaciones completamente a oscuras, pantallas de información apagadas y reportes de personas atrapadas en los trenes dentro de túneles.
Lo mismo ocurría en prácticamente todas las líneas ferroviarias de España y Portugal, con videos publicados en redes sociales de pasajeros encerrados en vagones durante horas en mitad de las vías, sin aire acondicionado ni acceso a agua o comida, y con las principales estaciones de tren completamente colapsadas por la cancelación de viajes. Los servicios de emergencia y trabajadores ferroviarios ayudaron a evacuar a unos 35 mil pasajeros de más de 100 trenes que quedaron detenidos en las vías al momento del apagón.
Para las 23:00, aún había 11 trenes que necesitaban ser evacuados. "Fui al centro a tomar un tren, porque tenía que hacer un trámite en otro pueblo, y perdí todo mi tiempo tratando de saber qué pasaría con el servicio, porque en la estación nadie sabía nada y la cantidad de personas se fue haciendo tan grande que decidí irme", dijo Alexánder Giménez, trabajador en una empresa de alimentos.
En los grandes aeropuertos de ambos países también se reportaron centenares de cancelaciones y retrasos en los vuelos, mientras que en ciudades como Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto, las autopistas de acceso y las grandes avenidas se vieron sobrepasadas debido a que los semáforos y otras señaléticas no funcionaban, lo que llevó a autoridades portuguesas y españolas a pedir a la ciudadanía que evitaran los trayectos que no fuesen de carácter urgente.
A su vez, en varios edificios se registraron personas atrapadas en ascensores, obligando al despliegue de bomberos y otros servicios de emergencia, mientras que usuarios en estacionamientos subterráneos también reclamaron por el bloqueo de barreras en salidas debido a la falta de luz.
La magnitud de la situación llevó al gobierno español a declarar por primera vez la emergencia de interés nacional en las comunidades de Madrid, Murcia, Extremadura y Andalucía, a solicitud de estas cuatro comunidades autónomas, lo que dará al Ministerio del Interior las facultades para hacerse cargo de la coordinación de todos los recursos estatales y autonómicos en las zonas afectadas mientras dure el problema. El Presidente informó que el Ejército distribuiría generadores y otros materiales en las zonas más afectadas. No se descartan hipótesis sobre por qué se produjo la falla Sánchez pidió a la ciudadanía no difundir distintas especulaciones sobre el origen del incidente. "Ya sabremos las causas. No descartamos ninguna hipótesis", dijo el mandatario, quien aseguró estar en contacto con los socios europeos y la OTAN. Hubo especulaciones de que se trataba de un ciberataque, luego de que programas de radio local mencionaran esa posibilidad en las primeras horas del incidente.
Sin embargo, tanto el Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal como la Unión Europea señalaron que no había indicios de que el apagón estuviera relacionado con algún ciberataque. "Hace poco que nos dijeron que tuviéramos kits de emergencia en la casa y no le tomamos el peso, y míranos ahora a todos comprando la linterna y la radio", dijo Conchita Cobos, pensionista, en referencia a las recientes alertas de seguridad que han hecho las autoridades europeas por el estado de la seguridad en el continente, con llamados a tener preparados distintos elementos de supervivencia en caso de crisis como guerras, ataques o desastres naturales. "Anda a ver qué ocurre si esto fuera un ataque. Porque hoy se jodieron a todos con este apagón", dijo por su parte Felipe Aubán, locatario de una tienda de tabaco.
Una "caída a cero del sistema" produjo el inédito apagón en España y Portugal JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA Corresponsal en España LOS MADRILEÑOS caminaron por el centro de la ciudad intentando llegar a las estaciones de buses. FRANCE PRESSE El mayor de estos incidentes en la historia reciente de la región:.