Imagen de Milei se desploma tras escándalo cripto e inundaciones en Bahía Blanca
Imagen de Milei se desploma tras escándalo cripto e inundaciones en Bahía Blanca Pablo Rodillo M. n un duro mes se ha convertido marzo para el Presidente de Argentina, Javier Milei.
Los coletazos del escándalo de la criptomoneda $LIBRA que promovió por redes sociales, la lenta reacción a las inundaciones de la ciudad de Bahía Blanca hace un par de semanas atrás, las peleas internas dentro de su coalición y las marchas contra su gobierno están empezando a pasarle la cuenta al Mandatario trasandino que hasta enero había mantenido una fuerte base de apoyo. Y es que según encuestas publicadas esta semana en el vecino país aseguran que su imagen muestra una caída abrupta. Los números reflejan una fuerte crisis de valoración positiva, con una baja de 17 puntos porcentuales respecto a febrero. Según el sondeo de la consultora Delfos, publicada en el diario Perfil de Buenos Aires, Milei registra un 33% de aprobación frente a un 55% de rechazo.
Es decir, como hace en su análisis la encuestadora, a Milei lo sigue apoyando el núcleo duro de sus seguidores, ese mismo tercio que votó por él en las primarias de 2023 y en la primer vuelta presidencial del mismo año. En la misma encuesta de febrero, el Mandatario trasandino tenía un 50% de aprobación.
Sondeo publicado antes del escándalo de la criptomoneda. escándalo de la criptomoneda. escándalo de la criptomoneda. escándalo de la criptomoneda. escándalo de la criptomoneda. escándalo de la criptomoneda. escándalo de la criptomoneda. "Con el paso del tiempo, la narrativa "anticasta" pierde credibilidad y crece la percepción de que el libertario no es tan diferente de otros políticos, lo que erosiona su posición.
Su estilo confrontativo y la falta de sensibilidad social también impactan negativamente en su imagen", asegura el diario Perfil respecto a los números que muestra Milei, "El escándalo de $Libra vinculó a Milei con sospechas de corrupción, un tema especialmente sensible para su electorado y una de sus principales banderas contra el kirchnerismo", agrega por su parte la consultora.
Sin embargo Delfos, asegura que otro factor, "el del ajuste económico" comienza a tener también un costo político significativo. " Aunque el presidente aún conserva una base de apoyo, la falta de resultados concretos afecta su percepción pública.
La economía es a la vez su mayor aliado y su principal desafío: si bien la inflación se desaceleró, la mayoría de los ciudadanos no experimenta mejoras en su calidad de vida, y la pérdida del poder adquisitivo genera descontento", agrega la empresa. La encuesta publicada también coincide con las inundaciones en Bahía Blanca. "Una crisis que expuso la falta de sensibilidad social de su gobierno. Mientras que Milei y sus funcionarios desestimaron medidas asistencialistas, la ausencia de una respuesta efectiva acentuó el malesta", agregó Perfil. ta", agregó Perfil. ta", agregó Perfil. ta", agregó Perfil.
Imagen de Milei se desploma tras escándalo cripto e inundaciones en Bahía Blanca El Presidente argentino tuvo una notable baja en aprobación de febrero a marzo, sin embargo su base de apoyo electoral, que ronda el 30% obtenido en la primera vuelta de 2023, se mantiene.
La encuestadora eso sí aclara que la crisis de aprobación por la que pasa Milei es sólo "de opinión y no electoral", ya que su espacio político La Libertad Avanza mantiene una intención de voto con niveles similares a los de enero (37%) de cara a las elecciones parlamentarias de medio periodo que se realizarán el 26 de octubre periodo que se realizarán el 26 de octubre de este año. cuando se elegirán 24 senadores y 127 diputados.
En ese sentido, los libertarios argentinos siguen siendo, de momento, la principal fuerza política del país por sobre el peronismo que tiene un 31%. Mientras que otra encuesta, esta publicada ayer y realizada por la empresa Pulso Research afirma que el 32,6% afirmó estar dispuesto a movilizarse en contra del gobierno un aumento de casi 10 puntos respecto a mediciones anteriores.
Pulso Research asegura además que aunque el 49% sigue responsabilizando al gobierno anterior de la crisis económica por la que pasa el país, el 38,7% ya atribuye la crisis a las decisiones de Milei, cuando en febrero ese número era del 32,7%. Y en cuanto al estilo de liderazgo del Presidente trasandino, el 46,1% dice que incluso si lograra mejorar la economía, su forma de gobernar sigue siendo un problema. "Este número contrasta con la percepma. "Este número contrasta con la percepma. "Este número contrasta con la percepción de hace unos meses, cuando la prioridad pasaba por la crisis económica, sin importar tanto las formas", agrega Perfil. El escándalo para esta encuesta el escándalo de la criptomoneda también impactó en su imagen: solo el 39,7% cree que Milei es honesto, mientras que el 52% opina lo contrario.
Según explica Carlos Pagni, periodista y analista político del diario La Nación de Buenos Aires, "Mileino llegó al poder a pesar de ser una figura ajena a la política, sino por ser una figura ajena a la política. Sin embargo, el mérito atribuido a Milei comienza a convertirse en un costo cada día más perjudicial.
La falta de pericia para administrar el poder se hace sentir en estos días". "Aun si realiza una excelente elección en octubre, lo cual es muy probable, Milei no contará con más de 85 diputados nacionales.
Quiere decir que seguirá necesitando del acuerdo de otras fuerzas: el Pro de Macri, los radicales dialoguistas y peronistas amigables", agrega Pagni. nistas amigables", agrega Pagni. nistas amigables", agrega Pagni. nistas amigables", agrega Pagni. nistas amigables", agrega Pagni..