Cómo se prepara el mundo para el giro proteccionista de Estados Unidos
Cómo se prepara el mundo para el giro proteccionista de Estados Unidos Aranceles se anuncian esta tarde Cómo se prepara el mundo para el giro proteccionista de Estados Unidos Canadá, China y la UE, preparan represalias. México se reserva respuesta y Brasil apuesta a la diplomacia. Milei, férreo admirador de Trump, difícil que escape de los aranceles. Pablo Rodillo M. Pablo Rodillo M. pocas horas de que se conozcan los aranceles globales del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muchos p: preparan para dar frente a la embestida impositiva de la primera potencia mundial.
Un anuncio que se realizará con bombos y platillos desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca con un Trump flanqueado por todo su gabinete, en un evento que además fue bautizado como Make America Wealthy Again (Hacer a EE.UU. rico de nuevo). Y no se dejó nada al azar: los aranceles globales se darán a conocer tras el cierre de Wall Street esta tarde, a eso de las 17:00 horas chilena (16:00 en Washington). Aranceles que "se harán efectivos inmediatamente" una vez que se anuncien como afirmó el gobierno estadounidense, Washington no ha dado detalles sobre el tamaño y el alcance de las barreras comerciales, que tienen a gobiernos, empresas, consumidores e inversores preocupados por la intensificación de la guerra comercial global.
Pero según el propio Trump, serán "benevolentes". serán "benevolentes". serán "benevolentes". Canadá con todo... México más pasivo Ante la actitud de Estados Unidos, los países comienzan a prepararse -de distinta manera para una tarde en la que donde todos los ojos del mundo estarán mirando a la Casa Blanca.
Por ejemplo Canadá, uno delos países ya más afectados por los aranceles que ha impuesto U. durante estos 71 días de gobierno de Trump ya prometió responder con aranceles de represalia si se materializa el anuncio de esta tarde. "Responderemos a medidas adicionales", afirmó ayer el primer ministro canadiense Mark Carney. "Pondremos en marcha medidas de represalia si hay medidas adicionales contra Canadá", agregó el Premier sin detallar cuáles serán las medidas que impondrán contra Estados Unidos.
Por su parte México, otro gran afe: do y que envía cerca del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, taml reaccionó. "Por supuesto que se toman medicionó. "Por supuesto que se toman medicionó. "Por supuesto que se toman medicionó. "Por supuesto que se toman medicionó. "Por supuesto que se toman mediBoric sobre Trump: "Pareciera pretender ser un nuevo emperador" El Presidente Gabriel Boric, de visita oficial en India, criticó esta mañana a Donald Trump a pocas horas de que éste realice su anuncio arancelario en Washington. En una conferencia en Nueva Delhi, el Mandatario se refirió a a su par estadounidense afirmando que "pareciera pretender ser un nuevo emperador". Como era de esperar, de inmediato surgieron críticas al Mandatario. El candidato presidencial Johannes Kaiser escribió en X "seguro que es una buena idea insultar al Presidente de los EE.UU. antes que tome medidas que pueden afectar profundamente nuestra economía. Cállese das, porque se toman medidas del otro lado, pero tiene que continuar el diálogo", añadió, más moderada que su par canadiense, la Presidenta Claudia Sheinbaum. Brasil con diplomacia, Argentina apuesta a unión comercial Mientras que el gobierno Brasil afirmó estar abierto a negociar con Estados Unidos.
Su ministro de Hacienda, el excandidato presidencial Fernando Haddad, sin embargo agregó que el gigante latinoamericano se mantiene a la expectativa sobre los detalles concretos de lo que podría anunciarse desde Estados Unidos para mejor señor presidente.
Mientras que el empresario Juan Sutil califico de "gran error" las palabras del Mandatario en conversación con La Tercera, al que calificó también de "impulsivo". Por su parte la candidata del PPD, Carolina Tohá defendió en radio ADN a Boric y aseguró que "es muy impresionante que habiendo esta amenaza de que en cualquier momento puedan, por ejemplo, subirse los aranceles al cobre, tengamos actores políticos de la vida chilena que miran con, digamos, admiración a un gobierno que nos tiene así, en este nivel de incertidumbre". este nivel de incertidumbre". este nivel de incertidumbre". Brasil. "Tenemos una asociación con Estados Unidos y seguiremos abordando las negociaciones con apertura, con el objetivo de lograr la prosperidad mutua en nuestras relaciones bilaterales", afirmó Haddad con diplomacia. Mientras que el gobierno argentino busca una relación estratégica con Estados Unidos. Es más, Javier Milei partió sorpresivamente hoy a Florida, donde se espera, se reunirá con Trump en un evento conservador en Miami.
Y aunque no han dicho nada desde Buenos Aires, se espera que el anuncio de Trump afecte irremediablemente al v no país debido a la asimetría que existe no país debido a la asimetría que existe no país debido a la asimetría que existe no país debido a la asimetría que existe no país debido a la asimetría que existe no país debido a la asimetría que existe no país debido a la asimetría que existe no país debido a la asimetría que existe no país debido a la asimetría que existe respecto a aranceles, tasas, prohibiciones de importación, restricciones a las importaciones, barreras aduaneras y derechos de propiedad intelectual por parte del lado trasandino.
China y la Unión Europea "contraatacan" El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, afirmó ayer que Beijing "contraatacará" si Washington sigue recurriendo al "chantaje" sobre los aranceles. "Estados Unidos Primero no debería ser una forma de intimidación, y no debería construir sus propios intereses sobre la base de dañar los derechos e intereses legítimos de otros países". La Unión Europea (UE), el ma do de EE.UU. en Occidente, advirt parte, que no tomarían necesariamente medidas de represalia, aunque está preparada para hacerlo si las circunstancias se lo exigen. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque tiene fuerza para "contraatacar" y tiene un "plan sólido" frente a los aranceles que se dispone a lanzar Trump.
Mientras el Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó que su gobierno está haciendo esfuerzos de última hora para lograr que Trump, excluya a su país de un aumento en los aranceles Ishiba incluso aseguró que está dispuesto a viajar a Washington para negociar directamente. Pero de momento el país no ha logrado obtener exenciones de la lista de aranceles a pesar de su estatus como el mayor aliado de Estados Unidos en Asia. Pero no significa que se han quedado de brazos cruzados.
En estos últimos dos meses Japón ha intensificado la cooperación y el acercamiento con Corea del Sur y ina para promover un comercio e invern libres y justos. n libres y justos. n libres y justos. n libres y justos. n libres y justos. n libres y justos. n libres y justos..