Autor: FRANCO RIVEROS B. La Serena
“El proceso no tiene marcha atrás y de aquí a fines de 2028 esperamos terminar”
“El proceso no tiene marcha atrás y de aquí a fines de 2028 esperamos terminar” BONIFACIO SALVADOR, GERENTE DE EDIFICACIÓN DE ACCIONA, POR EL HOSPITAL DE LA SERENA:ProtagonistaDesde que fue confirmado un nuevo hospital para La Serena, el camino para su materialización no ha sido sencillo.
En una primera instancia, el contrato había sido suspendido por inconsistencias entre el programa médico arquitectónico y el proyecto referencial, que implicaba una diferencia de más de 5 mil metros cuadros de la iniciativa, dejando fuera algunas áreas claves como oncología.
En ese período se desarrollaron más de 60 mesas de trabajo técnico entre el Servicio de Salud, los dirigentes del Hospital, la Subsecretaría de Redes Asistenciales, el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección General de Concesiones del MOP. Situación que finalmente fue resuelta con bastante diálogo entre las autoridades y los representantes de la empresa Acciona, quienes tienen a cargo la construcción del recinto de salud.
Posteriormente, debido al reclamo de vecinos del sector por el tránsito de camiones y afectación a las calles, la Dirección de Obras del municipio de La Serena ordenó la paralización de la construcción hasta que se subsanaran dichas observaciones.
En este contexto, Bonifacio Salvador, gerente de Edificación de Acciona, respecto al desarrollo de los trabajos, sostuvo que “estamos terminando ya el diseño definitivo del hospital y paralelamente a eso se han iniciado las obra de movimiento de tierra y estamos a punto de comenzar las fundaciones”. Frente a como sortearon las dificultades, sobre todo por el reclamo de algunos vecinos del sector que han acudido a distintas instancias como la justicia, señaló que “hemos tenido mucha animadversión de distintos vecinos que realmente su problemática es que no desean un hospital en esa zona y entendemos que su modus operandi es atacar para que el proyecto no se realice en el sector”. “Nosotros hemos intentado cumplir con toda la normativa y procedimientos que exige una obra de estas características y de momento el Tribunal Ambiental ha rechazado el recurso que han interpuesto”, agregó.
Consultado por la relación con los vecinos, acotó que “solemos tener cada 15 días o una vez al menos una reunión con la comunidad, donde se les va explicando cuáles son las acciones que vienen y las medidas que estamos tomando y como enBonifacio SalvadorGERENTE DE EDIFICACIÓN DE ACCIONA“Solemos tener cada 15 días o una vez al menos una reunión con la comunidad, donde se les va explicando cuales son las acciones que vienen y las medidas que estamos tomando y como en cualquier conflicto, hay una parte receptiva y otra que no quiere un hospital”y no solamente tenemos el equipo de la sala cuna, sino que dentro de las otras áreas hay mujeres en el campo de la electricidad, la climatización o corrientes débiles, al final es un proceso natural porque en las edificaciones se demanda mucha mano de obra y cada vez escasea”, remarcó. RETRASOS NO AFECTARÍAN CRONOGRAMASi bien, el proyecto ha enfrentado una serie de vicisitudes, Salvador recalcó que la iniciativa sigue avanzando.
“El hospital de La Serena atravesó una serie de dificultades en cuanto al diseño y ubicaciones de ciertas áreas que se necesitaban implementar por parte de la comunidad y eso lo resolvió el MOP y el Ministerio de Salud, y al día de hoy todo el mundo está satisfecho y contento con el diseño y las áreas que abarca el hospital”, sentenció.
“A partir de octubre con el movimiento de tierra, y ahora con las tareas de fundaciones, el proceso no tiene marcha atrás, la obra se está construyendo y esperamos que en breve empecemos a levantar columnas y de aquí a fines de 2028 termine la construcción del hospital de acuerdo al timming programado”, acotó.
Por estos días, los trabajos en la obra se han concentrado en el movimiento de tierra para luego dar paso a la materializaciones de las bases de la construcción. cualquier conflicto, hay una parte receptiva y otra que sigue en función que no exista un hospital”. MUJERES EN OBRASLa construcción del Hospital Provincial de Marga Marga en la Región de Valparaíso, que también lleva adelante Acciona, cuenta con la participación de un equipo solo de mujeres que han realizado distintas faenas, entre ellas la edificación de una sala cuna, iniciativa que desde la empresa buscan replicar en La Serena. “Acciona dentro de su política de igualdad de género, promueve que no haya discriminación en nuestros proyectos.
En el caso de Marga Marga, dado que la construcción ha sido un sector bastante masculino, se aprovechó que había un edificio pequeño, que era la sala cuna y se construyó únicamente con mano de obra femenina”, relató.
En esa línea, enfatizó que “ese proyecto, que fue muy ambicioso y novedoso, que está próximo a terminar en el mes de marzo, ha constituido un éxito y satisfacción dentro denuestra empresa y del sector de la construcción, donde 20 mujeres fueron capaces de hacer la sala cuna, y de estas trabajadoras hay 8 que quieren continuar en la empresa y quieren trasladarse al proyecto en La Serena”. Sobre a la manera en que se puede postular, desde la concesionaria indicaron que se puede hacer a través del sitio web (acciona. cl) o bien, directamente en la obra del hospital, “Hay que dejar claro que la gente siempre escasea en este tipo de obras”, sostuvo Salvador.
En cuanto a la mirada del gremio frente a la incorporación de mujeres en proyectos completos dentro de la obra, señaló que “hace cinco años cuando partimos con esta iniciativa, era mirado con bastante reticencia y como diciendo que sería un fracaso, y cinco años después el gran logro no es haber hecho la sala cuna únicamente con mujeres, sino que logra que dentro del hospital del Marga Marga que una mujer trabaje se vea como algo normal y natural”. “De hecho, la mayoría de los contratos han ido incorporando mujeres.
En entrevista con Diario El Día, el ejecutivo de la empresa concesionaria a cargo del nuevo centro de salud de la capital regional se refirió a cómo han ido avanzando las obras así como también la relación con los vecinos. Por otro lado, dio a conocer que repetirán la creación de cuadrillas conformadas exclusivamente por mujeres. BONIFACIO SALVADOR, GERENTE DE EDIFICACIÓN DE ACCIONA, POR EL HOSPITAL DE LA SERENA: EL DÍA