1 de Mayo: historia y avances en las leyes laborales en beneficio de los trabajadores
1 de Mayo: historia y avances en las leyes laborales en beneficio de los trabajadores 11 demayoes celebrado E de manera global como el Día del Trabajo. Los hechos que dieron lugar a esta celebración están contextualizadosenlos albores de larevolución industrial en Estados Unidos, aunque sus efectos llegarona todos los continentes.
Desde su establecimiento, enla mayoría delos países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista dela Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de análisis de los avances en el mundo laboral, en homenaje alos mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas, que fueron ajusticiados en Estados Unidos por su participación enlas jornadas de lucha porla consecución de la jornada laboral de ocho horas. En Chile, durante el siglo XX, los movimientos sociales se constituyeron en actores fundamentales de la vida política, apartir de las luchas yrejvindicaciones delos trabajadores por mejores condiciones de vida y trabajo. Las primeras manifestaciones del movimiento social, surgieron en los centros mineros del norte del país, así como en los puertos y ciudades, siendolos artesanos y obreros sus protagonistas y las mutuales, sus primeras organizaciones.
OBREROS Entre 1902 y 1908 se produjo una escalada de movilizaciones sociales: la huelga portuaria de Valparaíso en 1903; la huelga de la carne, en Santiago en 1905, y la matanza en la Escuela Santa María de Iquique, en 1907, son algunos ejemplos de las movilizaciones ejemplos de las movilizaciones delos trabajadores en el país.. El movimiento social adquirió aún más consistencia ideológica a partir de dos hechos fundamentales: la fundación en 1909 de la Federación Obrera deChile (FOCH) y el nacimiento en 1912, el Partido Obrero Socialista (POS), liderado por Luis Emilio Recabarren. En la actualidad, los avances en el tema laboral pueden apreciarse en a lo menos en cinco iniciativas clave aprobadasen los últimos años. Una de ellas es el aumento del sueldo mínimo. Desde julio de 2024, el sueldo mínimo aumentó de $460.000 a $500.000, beneficiando acerca de 1 millón de personas en el país.
También está el subsidio al salario mínimo para respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas y cooy medianas empresas y cooperativas, mediante la creación, extensión y aumento del subsidio que les permite hacer frente al alza del sueldo mínimo. LEV40 HORAS Otro hito es la Ley de las 40 horas también conocida como Ley 21.561, que establece una reducción gradual de lajornada laboral a 40 horas semanales. Entró en vigenciael 26 de abril de 2024, reduciendo inicialmente la jornada a 44 horas semanales. Se espera que en 2026 se reduzca a 42 horas y en 2028 iciativa es la Ley de Conciliación dela Vida Personal, Familiar y Laboral.
Esta iniciativa regula el trabajo a distancia y trabajo híbrido paramadres y padres trabajadoresquetienen asu cargo el cuidado de un niño o niña menor de 14 años o adolescente menor de 18 años con discapacidad o en situación de dependencia. 115 enero de 2024, se publicó enel Diario Oficial la Ley N* 21.643, que "Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violenciaen el trabajo" conocida como Ley Karin. Esta ley se ajusta a la reciente ratificación del Convenio 190 de la OIT, que busca erradicar la violencia y el acosoen los espacios laborales. Además, la ley promulgada el 31 de octubre de 2023 bajo el número 21.628, fortalece los beneficios que entrega el Seguro de Cesantía y Mlexibiliza los requisitos de acceso asus prestaciones. so asus prestaciones..