Más de 124 mii personas pensionadas serán beneficiadas con el bono de invierno 2025 en la región de La Araucanía
Más de 124 mii personas pensionadas serán beneficiadas con el bono de invierno 2025 en la región de La Araucanía El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada pensionada de 65 o más años que cumpla con los requisitos. Se paga junto a la pensión que la persona cobra habitualmente, sin necesidad de ningún trámite. trámite.
El Instituto de Previsión Social Social (IPS) informa que, a partir del 2 de mayo, comenzó el pago del esperado Bono de Invierno Invierno que entregará el Estado durante este mes a más de 1 millón 800 mil pensionadas y pensionados de nuestro país.
Para este año 2025, el monto monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más al 1 de mayo de 2025 y cuya pensión pensión contributiva sea inferior o igual a $222.475, siempre que sea pensionada del IPS o de otras instituciones detalladas en la Ley.
A nivel nacional, incluyendo los pagos a beneficiarios del IPS y de otras instituciones previsionales, se estima que el Estado desembolsará un monto monto superior a los 115 mil millones millones de pesos en la entrega de esta ayuda social.
“En el caso de la Región de La Araucanía, estimamos que el Bono de Invierno llegará este año a más de 124 mil 700 pensionadas y pensionados, quienes no deben hacer ningún ningún trámite para recibirlo porque porque viene incluido en la pensión pensión del mes de mayo”, indicó la seremi del Trabajo y Previsión Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña.
Y agregó que “el monto por persona es de 81 mil 257 pesos, por lo que el Estado desembolsará desembolsará más de 10 mil millones de pesos en la entrega de esta ayuda económica a los pensionados más vulnerables de nuestra Región”. Sobre quienes recibirán recibirán el bono, el director regional del IPS, Joaquín Núñez Leal, informó que “el Bono de Invierno lo reciben de forma automática todas las personas pensionadas pensionadas que tengan 65 años o más al 1 de mayo de 2025, y cuya pensión autofinanciada sea igual o inferior a $222.475.
Este beneficio aplica para pensionadas pensionadas y pensionados del IPS, del sistema antiguo, de Dipreca, Capredena, leyes de accidentes del trabajo, AFP y compañías de seguros que estén recibiendo la Pensión Garantizada Universal o algún aporte del Estado.
Si usted cumple con los requisitos y en su liquidación no ve reflejado el bono, acérquese con su cédula cédula a la sucursal ChileAtiende más cercana para verificar su situación”. “Queremos reiterar que el Bono de Invierno no es postulable. postulable. Las personas mayores no deben entregar sus datos. Este beneficio llega de forma automática junto con la pensión pensión del mes de mayo. Si la pensión se paga por transferencia, transferencia, el bono se deposita en la misma cuenta. Y si se cobra en caja, también se entrega de la misma forma.
El llamado es a informarse por canales oficiales oficiales y a estar atentos para evitar cualquier intento de estafa”, estafa”, concluyó la seremi del Trabajo y Previsión Social. ¿Quiénes son las personas beneficiadas? Recibirán el Bono de Invierno Invierno los pensionados que tengan tengan 65 o más años y además estén en los siguientes siguientes grupos; Personas pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), del Instituto Instituto de Seguridad Laboral (ISL), de Dipreca, de Capredena Capredena y de las Mutualidades de empleadores de la Ley N16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Profesionales. Estas personas recibirán el bono siempre que tengan una pensión inferior o igual $201.677. Personas pensionadas del Sistema de AFP que se encuentren encuentren percibiendo pensiones pensiones mínimas con garantía estatal. estatal.
Personas pensionadas de AFP o compañías de seguros que adicionalmente se encuentren encuentren percibiendo Aporte Previsional Solidario de Vejez, y cuyas pensiones previsionales previsionales sean inferiores o iguales a $201. 677 (sin considerar el monto del Aporte Previsional Solidario en ese cálculo). Todas las personas beneficiarias beneficiarias de la PGU que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional. Es decir, que reciban sólo la PGU.
Personas pensionadas de AFP y compañías de seguros que adicionalmente se encuentren encuentren percibiendo una Pensión Garantizada Universal, y cuyas pensiones previsionales sean inferiores o iguales a $201. 677 (sin considerar el monto de la PGU en ese cálculo). Para más información y consultas, consultas, el Instituto de Previsión Social ha dispuesto los siguientes siguientes canales de atención: www.chileatiende.cl, CalI Center Center 600 440 0040 para pensionados pensionados y redes sociales ChileAtiende ChileAtiende en Twitter, Facebook e Instagram..