Autor: EQUIPO DE CIUDAD
Ultimas diligencias antes de formalizar hoy a Tomás Antihuen Santi apuntan a su red de apoyo y peritajes a armamento
También se pesquisa si los responsables de los crímenes acordaron apoderarse de armamento y municiones para ser usados posteriormente en acciones violentistas.
Determinar si Tomás Antihuen Santi (22) contaba con alguna red de apoyo que le permitió mantenerse prófugo durante casi 11 meses, movilizándose en un área relativamente acotada en el sur del país y que conocía en profundidad, con acceso a requerimientos básicos como alimentos, vestuario, comunicaciones —pero sin teléfono celular para no ser rastreado por la policía—, entre otros: ese era ayer uno de los principales focos de los procedimientos desplegados por personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros (Gope) y efectivos militares, por orden del Ministerio Público, en las inmediaciones del lago Lleulleu y de la ruta que une a Cañete con Tirúa.
En las diligencias, realizadas bajo fuertes medidas de seguridad y hermetismo, fueron utilizados vehículos blindados para enfrentar posibles ataques en una zona de caminos rurales, con abundante vegetación y en CANTIDAD. — Para el Ministerio Público, los crímenes habrían requerido "un número el doble o superior, de la cantidad de víctimas (... ) por la forma en que ocurre creemos que son al menos seis (personas)”. SEGURIDAD El imputado participará por vía telemática desde el recinto penitenciario de Concepción. Detenido por asesinato de tres carabineros en Cañete: algunos tramos boscosa.
Un entorno que está ubicado a pocos kilómetros de distancia del lugar en que Antihuen estuvo oculto hasta el viernes pasado, cuando fue capturado en un operativo desplegado en el marco de la investigación por los asesinatos de tres carabineros ocurridos en esa área el 27 de abril del año pasado: los cabos primero Sergio Arévalo Lobo (34) y Misael Vidal Cid (30), además del sargento primero Carlos Cisterna Navarro (43). Ayer trascendió que el objetivo de las diligencias es reunir la mayor cantidad posible de información y evidencias para fortalecer la acusación y formalización a Antihuen, lo que fue programado para las 10:00 horas de hoy en el Juzgado de Garantía de Cañete. El imputado, por motivos de seguridad, participará en la audiencia por vía telemática desde el recinto penitenciario de Concepción, donde permanece recluido desde el sábado pasado. Investigadores examinan evidencia balística Durante las últimas horas, los peritajes se han concentrado en el armamento y municiones que les fueron incautados a Antihuen, quien los mantenía al interior de un bolso. Los investigadores analizan, principalmente, una subametralladora. Se indaga si el arma fue sustraída alos carabineros, además del examen de evidencia balística.
Con ello, se intenta determinar cuándo fue usada y también se apuntaría a otra línea investigativa: silos responsables de los crímenes acordaron apoderarse de ese tipo de armamento y municiones para utilizarlos posteriormente en acciones violentistas. en la audiencia de hoy, el imputado no solo sería formalizado por el delito de homicidio de carabinero en acto de servicio.
“Que nos permitan hacer una precisión de las imputaciones, de los elementos con los que podemos contar para acreditar la participación del imputado y otras situaciones que son relevantes a la hora de pedir medidas cautelares”, se indicó.
Mientras la defensa de Antihuen en la audiencia de control de detención realizada el sábado pasado en la mañana en Cañete no se opuso a la ampliación de la detención, en el Ministerio Público se alista la solicitud de las mayores condenas que contempla el sistema judicial.
El fiscal nacional, Angel Valencia, señaló durante una visita realizada este fin de semana a Arica, donde supervisó la incautación de contenedores que ocultaban compuestos químicos precursores de drogas, que “el año pasado, cuando estuvimos en Los Alamos, después del asesinato de los carabineros, dijimos en esa ocasión de que no íbamos a descansar hasta que se hiciera justicia en ese caso.
Nuestro rol es luchar contra la impunidad, contribuir a que todos los ciudadanos tengan acceso a la justicia en materia penal y velar por la protección de víctimas y testigos”. “Se soliciten las penas más severas y no salga de la cárcel” “Quizás el sujeto más importante que participó en ese delito se encontraba prófugo (hasta el viernes pasado). Dijimos que ni las policías, ni el Ministerio Público íbamos a cesar de trabajar hasta que pudiera ser detenido.
El sujeto compareció ante los tribunales, se solicitó al juzgado de garantía la ampliación de su detención y se va a formalizar la investigación en su contra no solo por esta causa, sino que también por otras en las que tenía la calidad de imputado”, indicó.
“Confiamos en que este sujeto, tal como los otros dos imputados ya formalizados (sus hermanos Yeferson, de 19 años, y Felipe, de 29), después que la Fiscalía los formalice, solicite su prisión preventiva y exponga los antecedentes disponibles, también entre a la cárcel. Una vez concluida la investigación, si los fiscales estiman que hay suficientes antecedentes para acusarlo, se les soliciten las penas más severas y no salga nuevamente de la cárcel”, añadió. Las últimas diligencias también apuntarían a que en los crímenes de los carabineros, para el Ministerio Público, se requirió “un número el doble o superior, de la cantidad de víctimas.
No hay número determinado, pero por la forma en que ocurre, la rapidez, y efectividad, creemos que son al menos seis”. Hasta ayer se mantenían bajo reserva diligencias por “avistamientos de personas durante una semana y media” cerca del lugar de ocultamiento de Antihuen. “Merodeaban el domicilio, pero ninguno ingresó en forma directa”, se indicó.