Parte vacunación escolar contra el VPH en Atacama
ENLAREGIÓN CON CERCA DE O MIL ESTUDIANTES LOS QUE SE DEBEN VACUNAR. Parte vacunación escolar contra el VPH en Atacama cAmpAÑa.
En Chile más de 600 mujeres mueren al año de cáncer del cuello del útero, una enfermedad queen su mayoría ataca a personas entre los 35 y 55 años. ¡omenzó el proceso de vaCos ón conrael Virus ¡ del Papiloma Humano (VPH) en niñas y niños de cuarto y quinto año básico en todo el territorio nacional.
Se trata de una acción que se realiza anualmente en nuestro país a partir del año 2014, cuando la vacuna contra el VPH ingresó al Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI)conel objetivo de proteger a hombres y mujeres de las enfermedades causadas por este virus, incluidos el cáncer cervicouterino, de pene, ano y algunostipos de cáncer oral. En Atacama, son cerca de 10 millas y los estudiantes que deben ser inoculados contra el VPH. Deestos, 4.825 se encuentran cursando cuarto básico y 5.018 vanen quintoaño, Anivel nacional son más de 500 mil los niños y niñas que deben inmunizarse. Sobreello, la titular de Salud en Atacama, Jéssica Rojas Gahona, indicó que "estamos partiendocon la vacunación contra el VPH en la región.
Esta es una vacuna obligatoria y gratuita quese aplica a niños y niñas de cuarto y quinto año básico en dos dosis, con unintervalo de 6 a 12 meses entre cada aplicaParaeste año nuestrametaesinocular el 80% dela población objetivo para prevenir enfermedades graves causadas por este virus, que pueden ser mortales.
Por ello, se vacunará en los establecimientos educaen los establecimientos educacionales públicos y privados del paísSialgún estudiante no asiste a clases el día de la vacunación, puede acudir a cualquier centro de salud público o privadoen convenio del país". Por su parte, Richard González, jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, señaló que "la Organización Mundial dela Salud (OMS) tiene dentro de sus estadísticas que en Chile mueren cerca de 600 mujeres al año producto de cáncer cervicouterino. Eso significa que, prácticamente, alrededor de dos mujeres fallecen al día producto de un cáncer cervicouterino no detectado a tiempo, principalmente producido porel Virus del Papiloma Humano. Deallílaimportancia de que nuestros niños y niñas se vacunen con la vacuna VPH.
De esta manera, las estamos protegiendo paraquea futurocuando comiencen consu vida sexual no desarrollen un cáncer cervicouterino que puedeserprevenible perfectamentecon esta vacuna". Cabe señalar que todas las mujeres están expuestas a padecer el cáncer de cuello de útero, el que puede no presentarsíntomas hasta que haavanzadoa etapas muy severas.
Por eso esimportante quelasniñas se vacunen y que las mujeres sobre los 25 años se realicen exámenes de diagnóstico precoz, como el papanicolau (PAP), una vezal año. s Parte vacunación escolar contra el VPH en Atacama.