Autor: Cristián RojasM. eristiansojasamercuriovalpo.cl
Destacan adelantamiento de vacaciones escolares de invierno
Destacan adelantamiento de vacaciones escolares de invierno irigentes delos gremios médico y docente destacaron la medida deadelantarlas vacaciones escolares deinvierno desde la Región de Antofagasta hasta la de Los Lagos, dispuesta por los ministerios de Educación y de Salud considerando las semanas que se prevén como peaks decontagios de virus respiratorios, a fin de evitar quelos estudiantes esénexpuestosaesasenfermedades que puedan circular en sus colegios. Al respecto, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, precisóque “el periodo de vacaciones de invierno para el año 2025 seestablecióentreel 4 dejulio.
Esta decis junioyel fue adoptada en coordinación de Salud, a parconel Ministerio tir del análisis de antecedentes y delascurvas de conhistóricos tagio y circulación devirusrespiTatorios que afectan a niños, niñas y adolescentes durante esta épocadelaño”. La autoridad precisó que “las fechas quedaron oficialmente fijadas en el calendario escolar, el cual fue comunicado alosestablecimientos educacioy puesto a disnales delaregión dela ciudadanía desde posición pasado”. diciembre delaño “JUGAR Y RELAJARSE” Entanto, el director ejecutivo suplente del Servicio Local de Educación de Valparaíso, Pablo Mecklenburg, señaló que “elcalendario escolar está definido desde principio deaño y busca construir uncidlo ordenado. Yo lespediríaalos padres y madr: niños que en las vacaciones los puedan jugar y relajarse. Siles haido un poco débilenelaprendizaje, no se desesperen, aún haytiempo. Y quelasegundase'mana empiecen a dormir progresivamente mástemprano”. Por su parte, el presidente regional del Colegio de Profesores, Francisco Rodríguez, plan12 regiones del país tendrán un adelantamiento de las vacaciones escolares de invierno.
Juan Pablo Álvarez Seremide Educación Francisco Rodríguez Páte. regional Colegio Profesores Ignacio dela Torre Pdte. regional Colegio Médico previsibles alargo plazo”. Asimismo, el docente hizo notar que “las enfermedades respiratorias y los problemas de salud repercuten en la asistencia aclases y entodoloqueello significa, debiendo producirse priorizaciones curriculares y otras medidas como recuperación de clases, lo que hace que el año escolar se extienda con estudiantes en aula hasta avanteó que “uno de los puntos de nuestra Agenda Corta apuntaa que el calendario escolar debe ser pertinente acadatenritorioy, por lo tanto, flexible.
El receso deinviernose hace muy necesario porque, más que un par de semanas de descanso, ayudaa cuidarse delos virus queatacan alos conglomerados humanos, particularmente losniños”. Eneese contexto, quiso “hacer presente quela educación zado diciembre”. pública atiendesobretodo apoblaciones vulnerables y queen inviernolas enfer resp tienen un alza por las ratorias condiciones climatológicas yel contagioentre cercanos”. Noobstante, puntualizó que “dar con el momento cumbre noesfácil; habitualmentelos dé más bajas temperaturas o ascon con lluvias más abundantes (cuando hay), se producen enjulio, aunquelas condiciones pueden variar por diversasrazones, entre ellas el cambio y fenómenos climáticos como El Niñoo La Niña, quetienen condiciones y periodicidades no siempre “MEDIDA ESTRATÉGICA” presidente Asuvez, el regi del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, destacó que “en los úl timos años, y de acuerdo a la evolución epidemiológica de las infecciones por virus respiratorios, se han debido adelantar las vacaciones de invierno, como una medida estratégica paratratar de reducirla exposición delos estudiantes escolaresen los periodos de mayor circulación viral Ensuopinión, “estamedida siempre debe ir acompañada de unrefuerzo en la estrategia de vacunación, detal forma que no sea solamente sacar a los alumnos de clases en un periodo de alta circulación, sino que además entreguemos mejores herramientas parala población queaún no se vacuna contra la infección, en este caso por influenza y otros virus respiratorios”. En tal sentido, el médico advirtió que “si esto no se acompaña de una intensificación delaestrategia de vacunación, muchas vecessólo puede generar que se posterguen los contagios”. Y agregó que “tenemos que seguiravanzando enloqueesla mejoradelas condiciones delaire, especialmenteen lassalas de clases.
Ya existen filtros y sistemasdefiltrado deaire que pueden permitirreducir el contagio enespacios cerrados con mala ventilación natural, y eso es algo en lo que debiéramos avanzar, mejorar la calidad del aire, como hacemás de 100 años decidimos mejorar la calidad del es agua potable”. “Se estableció entre el 23 de junio y el 4 dejulio.
Esta decisión fue adoptada en coordinación con el Ministerio de Salud”. “Ayuda a cuidarse de los virus que atacan alos conglomerados humanos, ñ los niños”. ¡ente “Esta medida siempre debe ir acompañada de un refuerzo en la estrategia de vacunación”.. EDUCACIÓN. Medida se tomó para prevenir ola de contagios en las semanas que se prevén como peaks de virus respiratorios. Colmed llama a reforzar vacunación. LOS ESCOLARES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO COMENZARÁN SUS VACACIONES INVERNALES EL 23 DE JUNIO.