Autor: Verónica Salgado Veronica.salgado@australosorno.cl
Acusan presencia de malhechores en canchas y plazas de los barrios
Acusan presencia de malhechores en canchas y plazas de los barrios TEMA DEL DÍA barrio de la comuna está exento, aunque se da con mucha más frecuencia en sectores de Rahue, Francke y Ovejeria, lo que según dirigentes y vecinos refleja la poca presencia policial, la escasa preocupación de las autoridades (dado que ninguna vive en esos puntos) y el temor de la comunidad por realizar derncias por la represalias, sumado a que las intervenciones que se realizan son sólo superficiales y no terminan con el problema desde la raíz Esta realidad refleja un problema de inseguridad en los barrios, donde la venta y consumo de drogas está cada día más presente, pero tambien un problema social de quienes caen en la ingesta de estupefacientes y alcohol, ya que no tienen mayores redes de apoyo para superar esta enfermedad y tampoco el Estado cuenta con los instrumentos adecuados de ayuda.
A ello se suman personas que están en situación de calle por problemas de salud mental y que el único lugar que encuentran para refugiarse del rigor de los elementos y la marginación social son las calles y espacios públicos. E I mal uso de espacios y equipamiento público es una realidad que afecta a los vecinos en distintos barrios de la comuna. En canchas y plazas va en aumento la presencia de malhechores que incluso transforman recintos municipales en sus guaridas para drogarse, consumir alcohol y hostigar a la comunidad que vive alrededor. Literalmente se han tomado estos lugares que en realidad están destinados para el esparcimiento comunitario.
Un claro ejemplo es lo que ocurre en las canchas de fútbol de las poblaciones Quinto Centenario y Carlos Condell, donde los vecinos están cansados de denunciar a grupos que se apoderan dia y noche de estos espacios para consumir alco hol o drogarse, causando peleas, riñas y molestando a todos quienes viven en el entorno. También piden dinero o simplemente roban en las adyacencias. Una realidad que ningún mo (Minvu). En ese momento se instalaron galerias, iluminación, casa de cuidador, sala multiuso, entre otros adelantos. Pero esa inversión terminó en nada, ya que en menos de seis meses todo lo ejecutado fue robado y destruido por delincuentes. Después en 2023 se realizó la adjudicación para concretar un segundo proyecto en el mismo espacio que consideraba iluminación LED, reacondicionamiento de la cancha, refacción de las instalaciones sanitarias, galerías, etcétera. Sin embargo, la empresa dejó las obras abandonadas por falta de liquidez. La historia se repitió en dos oportunidades y la cancha sigue igual que siempre: abandonada y con un aspecto derruido. A ratos incluso parece una zona de guerra.
Patricia Navarro, integrante del Consejo de Desarrollo en Salud del Cesfam de Rahue AlUNA REALIDAD Uno de los puntos de la ciudad donde la presencia de malhechores en espacios públicos es una realidad diaria desde hace años, es la cancha Carlos Condell, ubicada en calle Ancud con Walterio Meyer, en Rahue Alto.
Hasta ayer habla un grupo de individuos que transformó uno de los camarines deportivos en un "ruco", no obstante, fueron desalojados por personal de Seguridad Pública Municipal, con el apoyo de Carabineros para resguardar la seguridad y el orden durante el procedimiento.
En ese sitio por años han existido denuncias vecinales que dan cuenta de una situación que ni siquiera pudo cambiar el proyecto de mejoramiento de la cancha realizado en 2010, gracias a una inversión de $450 millones asociados al Programa Quiero Mi Barrio y desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanisto y dirigenta vecinal de la población Carlos Condell, manifesto que es positivo el desalojo de los indigentes, pero ello no soluciona el problema de fondo. "Esta realidad va más allá de sacar a estas personas de ese lugar, porque algunos son gente en situación de calle que no tiene otra opción, pero la mayor cantidad son tipos consumidores de drogas que sólo se dispersan por unos dias en. PELIGRO. En distintos puntos de la ciudad se han instalado grupos de personas, mayormente con problemas graves de alcoholismo y drogas, que hostigan a vecinos y se apoderan de espacios públicos. Prueba de ello es el desalojo que realizó ayer el municipio de personas que pernoctaban en los camarines de la polémica cancha de la población Carlos Condell. DURANTE LA JORNADA DE AYER FUERON DESALOJADOS QUIENES ESTABAN VIVIENDO EN UNO DE LOS CAMARINES DE LA CHANCHA CARLOS CONDELL. LORENA MEDINA LOS CAMARINES DEL RECINTO RAHUINO YA NO CUMPLEN SU FUNCIÓN. SON EL HOGAR DE INDIGENTES Y ADICTOS. EN LA CANCHA DE LA POBLACIÓN QUINTO CENTENARIO ES HABITUAL VER JUNTAS PARA TOMAR ALCOHOL, DONDE TAMBIÉN HAY MALEANTES. SE REMODELÓ LA CANCHA DE LA POBLACIÓN CARLOS CONDELL GRACIAS A UNA INVER SIÓN DE $ MILLONES DEL PROGRAMA QUIERO MI BARRIO. EN ME NOS DE SEIS MESES SE ROBARON Y DESTRUYERON TODO. 5 SECTORES COMPONEN LA COMUNA RAHUE, FRANCKE, OVEJERÍA, LA ZONA CEN tro y el sector oriente. La concentración de mayor cantidad de POBLACIÓN ESTÁ EN LOS TRES PRIMEROS. 35 FUNCIONARIOS COMPONEN EL ESCUADRÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, QUIENES TRABA JAN REALIZANDO PATRULLAJES EN TODA LA CIUDAD DURANTE HORAS. LOS SIETE DIAS DE LA SEMANA.
Acusan presencia de malhechores en canchas y plazas de los barrios (viene de la página anterior) el barrio, probablemente trasladándose a otro plaza, cancha o paradero a esperar quese baje la guardia de las autoridades para volver al mismo lugar. Quienes vivimos acá tenemos que lidiar con una realidad que es muy complicada y que cada dia tiene más encerrados a los vecinos en sus casas y los delincuentes sueltos en las calles", argumentó.
Agregó que una de las razones por las cuales la comunidad está cansada de denunciar es por las mínimas consecuencias positivas que eso trae al bamrio. "No pasan ni dos dias y andan sueltos, se burlan de los vecinos en su cara, se jactan que son intocables, entonces ¿ qué más puede hacer la comunidad ?. La gente que es alcohólica es la más inofensiva, porque más allá de pedir 100 pesos no llegan, pero quienes consumen drogas son agresivos, plden de mil pesos para arriba y si les dices que no se enojan, te insultan, hostigan, porque andan siempre en la zona y eso lo saben todas las autoridades, PELIGRO Y TEMOR Marcia Sobarzo, presidenta del Comité de Seguridad de Rahue Alto Norte, explicó que el problema del mal uso de canchas y barrios se da con mayor intensidad en Rahue, Francke y Ovejeria, que son justamente donde no viven las autoridades politicas electas. "Acá tenemos ese problema en la cancha de la Quinto Centenario, donde son años de sufrimiento de los vecinos que pero poco y nada hacen", expreso la dirigenta.
Macarena Robles vive a un par de cuadras de la cancha Carlos Condell "La verdad mejor ni meterse, porque en ese sector, por los esfuerzos que hacen los deportistas por tratar de darle un buen uso, se encuentran con estos tipos que son agresivos y con múltiples adicciones.
Entonces, no hay mucho que podamos hacer, ya que incluso Carabineros Interviene con varias patrullas en la noche, porque saben que son patos malos", dijo. leantes que pasan de las canchas a los paraderos y las plazas, porque saben que poco y nada se hará", comentó la dirigenta.
Otros puntos donde tambiên existe presencia de malhechores en las inmediaciones es en calle Chillan esquina Concepción, donde se apoderaron de un paradero de buses; en caIle César Ercilla con Los Copihues; en calle Patricio Lynch con Buenos Aires, entre otras. viven en el entorno, quienes ya ni siquiera denuncian, porque da miedo.
La droga es una realidad que va más allá de estas personas que hacen mal uso de los espacios públicos y que cuando los intervienen sólo se cambian de punto, pero dentro del mismo sector, porque recordemos que los grupos de delincuentes marcan las zonas. ¿Qué solución se le puede dar ?. Primero, dotar de mayor fuerza policial al sector, porque en la noche casi ni se ven. No podemos pensar en Seguridad Pública, porque no tienen mayores atribuciones y para ellos tambien es un peligro.
La gente vive rodeada de estos maACCIONES Enrique Jaque, director de Seguridad Pública, explicó que efectivamente ayer se realizó un procedimiento de desalojo y recuperación del espacio público en la cancha de la pobla. ción Carlos Condell. "Nosotros realizamos patrullajes en estos puntos, pero mixtos, donde vamos con carabineros, porque son personas que, por el consumo de drogas o alcohol, muchas veces se ponen violentas. Esperamos que en estos días la empresa que terminara el proyecto en ese punto tome las medidas necesarias para evitar que vuelvan. Además, estamos haciendo rondas justamente en barrios y puntos que son conocidos por este mal uso de plazas y canchas, para disminuir esta realidad que afecta a nuestros vecinos", argumentó.
Preciso que las personas que están en estos puntos son casi siempre las mismas, quienes se acercan a zonas más céntricas o donde hay concentración de vecinos para obtener dinero. "En general las personas que están afectadas por consumo de alcohol son más constantes en los mismos puntos, mientras que los consumidores de drogas son más itinerantes y otro grupo son quienes están en situación de calle por diversos factores. Es una realidad compleja de abordar, porque requiere una intervendón multisectorial que se trata de hacer, pero también se topa con la voluntad de los implicados. Pero estamos buscando soluciones para esta realidad compleja", expresó. 3 SE REMODELÓ LA CANCHA DE LA POBLACIÓN CARLOS CONDELL GRACIAS A UNA INVER SIÓN DE $ MILLONES DEL PROGRAMA QUIERO MI BARRIO. EN ME NOS DE SEIS MESES SE ROBARON Y DESTRUYERON TODO. 5 SECTORES COMPONEN LA COMUNA RAHUE, FRANCKE, OVEJERÍA, LA ZONA CEN tro y el sector oriente. La concentración de mayor cantidad de POBLACIÓN ESTÁ EN LOS TRES PRIMEROS. 35 FUNCIONARIOS COMPONEN EL ESCUADRÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, QUIENES TRABA JAN REALIZANDO PATRULLAJES EN TODA LA CIUDAD DURANTE HORAS. LOS SIETE DIAS DE LA SEMANA..