Gobierno pide reunión con representante comercial de EEUU y Banco Central hace llamado a la calma
Gobierno pide reunión con representante comercial de EEUU y Banco Central hace llamado a la calma Gobierno pide reunión con representante comercial de EEUU y El ministro Marcel abord6 el tema con el Presidente Boric y convocará nuevamente al CEF en los próximos días.
Adela ntó que esta semana habrá novedades en materia tributaria PCA E®IPO ECONOMÍA El efecto de la compleja jornada hursátilde estelunes, ante el efecto de los aranceles aplicados porEsla dos Unidos, se tomó la agenda del Unhierno en su conjenlo. 0Senal de lo anterior? La reunión que sostuvieron en La Moneda el ministro de 1-Isdende, Mario Marcel, con el Presidente cte la República, Gabriel Boric, donde el secretario de Estado le expuso losprincipales eventos que generaron la calda de los mercados bursátiles así romo el trabajo de monicoreo que lleva rabo el Ejecutiva Mis tarde en una conferencia en Teatinos 520, el jefe de las finanzas públicas puso paños fríos ante el complejo panorama. Partió en tregando información actualizada del desempeño de los indicadores bursátiles monedas ycomnsodilies romo el cobre y el petróleo.
Luego, informó que la Cancilleiia soliriló una reunión ron el representan te de la Oficina Comerrial de tusados Unidos (lis Pací SIetes Frade Repterenieritce, Repterenieritce, traER), lamieson Creer pura continuar ros las lratssivas a través del canal diplomásiro, en el marco del aranrel base de ¡ 0% que aplicó Estados Unidos a Chile. Esto implica una reunión previa ala queya está programada ron el comité adnsinistuativodel traladode libre comercio(TLCI, cutre ambos paises, a desarsollaise el puóximo ¡ a de junio en Santiago.
El minirtro de Hacienda agregó que conlinda el trabajo ron las autoridades involocradas en el seguimiento del imparto de las medidas aranrelartas sobre sectores eronórnicos y flujos financieros, Por ejemplo sostuvo una reunión ron la subsersetaria de Relaciones Económicas Insarnacionales (Subrei), Claudia (Subrei), Claudia sanlsseza.
En esa línea, se encuentran monitoreando “el trabajo que se ha venido haciendo ron el sector exportador”, Asimismo adelanró que en los próximos días volverá areunirse el Consejo de Estabilidad Financiera (CEFI pura monisorssr la sil uarión en los mercados, luego de la roncocarona roncocarona extraordinaria de tu semana pasada. La insianria la integra la Superintendencia de Pensiones, la Comisión para el ldemcado Financiero (CMI) y el Banco Central además de Hacieisds.
También, reveló que “corres pende que vaya mos definiendo los putos siguientes en la estrategia que va a seguir Chile al enfrentar esta coyuntera”, Y ron sso aclaró que “las opriones que se plantean es busrarel camino del diálogo”. áSe desrarru apurar medidas concretas, romo un plan de contingencia? contingencia? No descartamos que haya que aplicar alguna medida en la manera en que vayamos viendo un impacto mayor sobre dei tos sertores”, dijo el ministro de Ha rienda.
Shock a la economía mundial El ministro de Hacienda etpliró quelas medidas arancelarias “van a seguir teniendo un impacto diferido, rio inmediato, sobre el romerclo exterior, las importaciones, la actividad” Eso si, el economista sostuvo que la ínrercidumbre a través de los mercados finan rieres “es significativa”. Al ser consultado sobre la posibilidad posibilidad de utilizarlos fondos soberanos para abordar el empeoramiento del escenario internacional, el secretario de Estado explicó que “esrán pura rasos en los cuales haya una irrtermprtón de ñujos de crédito y no hay sefal de que eso Agenda tributaria Mantel abordó también la agenda de corlo plazo del Ministerio de Hacienda, Por una parte, manifestó que la reforma dei impuesto s la renta, que considera una rebaja del impuesto corporativo compensada ron alzas de otros gravámenes, sigue sr la agenda. “Tenemos que recordar que les había señalado que mandovolviera el Presidente de la gira (por India) se varia la siruadón de las propuestas de carácter tributario. Eso levamos ayer durante es la semana”, detulló.
Asimismo, señaló que confinua en la agenda el anuncio de medidas roirertivas luego de incumplir la mata ñsratrl año 2024, lo que considera considera un recoste de gasto público adicional a los lj55 700 millones ya rebajados en enero. “Para Chile sigue siendo importante importante la responsabilidad fiscal través de sus metas de balance estructural.
Ahora, tenemos que senerciaro que respectodel balance vaya a ocurrir”. Marcel aclaróqueesteeselshock en la ero nomia mundial “dele más grande que fremosvislo”, Diferente es el raso ruando “uno tiene situaciones situaciones como la del Covidlpocomo la crisis financiera internacional, que fueron productos de farIos es cmos, pero algu que sea producto de una decisión potitka dersu paf s, creo que es lo más grande” la presidenta del Baece cestrsl, Pesares Cesta, bebIó ayer caer la presea,. Gobierno pide reunión con representante comercial de EEUU y Banco Central hace llamado a la calma Gobierno pide reunión con representante comercial de EEUU y Banco Central hace llamado a la calma Gobierno pide reunión con representante comercial de EEUU y El ministro Marcel abord6 el tema con el Presidente Boric y convocará nuevamente al CEF en los próximos días.
Adela ntó que esta semana habrá novedades en materia tributaria PCA E®IPO ECONOMÍA El efecto de la compleja jornada hursátilde estelunes, ante el efecto de los aranceles aplicados porEsla dos Unidos, se tomó la agenda del Unhierno en su conjenlo. 0Senal de lo anterior? La reunión que sostuvieron en La Moneda el ministro de 1-Isdende, Mario Marcel, con el Presidente cte la República, Gabriel Boric, donde el secretario de Estado le expuso losprincipales eventos que generaron la calda de los mercados bursátiles así romo el trabajo de monicoreo que lleva rabo el Ejecutiva Mis tarde en una conferencia en Teatinos 520, el jefe de las finanzas públicas puso paños fríos ante el complejo panorama. Partió en tregando información actualizada del desempeño de los indicadores bursátiles monedas ycomnsodilies romo el cobre y el petróleo.
Luego, informó que la Cancilleiia soliriló una reunión ron el representan te de la Oficina Comerrial de tusados Unidos (lis Pací SIetes Frade Repterenieritce, Repterenieritce, traER), lamieson Creer pura continuar ros las lratssivas a través del canal diplomásiro, en el marco del aranrel base de ¡ 0% que aplicó Estados Unidos a Chile. Esto implica una reunión previa ala queya está programada ron el comité adnsinistuativodel traladode libre comercio(TLCI, cutre ambos paises, a desarsollaise el puóximo ¡ a de junio en Santiago.
El minirtro de Hacienda agregó que conlinda el trabajo ron las autoridades involocradas en el seguimiento del imparto de las medidas aranrelartas sobre sectores eronórnicos y flujos financieros, Por ejemplo sostuvo una reunión ron la subsersetaria de Relaciones Económicas Insarnacionales (Subrei), Claudia (Subrei), Claudia sanlsseza.
En esa línea, se encuentran monitoreando “el trabajo que se ha venido haciendo ron el sector exportador”, Asimismo adelanró que en los próximos días volverá areunirse el Consejo de Estabilidad Financiera (CEFI pura monisorssr la sil uarión en los mercados, luego de la roncocarona roncocarona extraordinaria de tu semana pasada. La insianria la integra la Superintendencia de Pensiones, la Comisión para el ldemcado Financiero (CMI) y el Banco Central además de Hacieisds.
También, reveló que “corres pende que vaya mos definiendo los putos siguientes en la estrategia que va a seguir Chile al enfrentar esta coyuntera”, Y ron sso aclaró que “las opriones que se plantean es busrarel camino del diálogo”. áSe desrarru apurar medidas concretas, romo un plan de contingencia? contingencia? No descartamos que haya que aplicar alguna medida en la manera en que vayamos viendo un impacto mayor sobre dei tos sertores”, dijo el ministro de Ha rienda.
Shock a la economía mundial El ministro de Hacienda etpliró quelas medidas arancelarias “van a seguir teniendo un impacto diferido, rio inmediato, sobre el romerclo exterior, las importaciones, la actividad” Eso si, el economista sostuvo que la ínrercidumbre a través de los mercados finan rieres “es significativa”. Al ser consultado sobre la posibilidad posibilidad de utilizarlos fondos soberanos para abordar el empeoramiento del escenario internacional, el secretario de Estado explicó que “esrán pura rasos en los cuales haya una irrtermprtón de ñujos de crédito y no hay sefal de que eso Agenda tributaria Mantel abordó también la agenda de corlo plazo del Ministerio de Hacienda, Por una parte, manifestó que la reforma dei impuesto s la renta, que considera una rebaja del impuesto corporativo compensada ron alzas de otros gravámenes, sigue sr la agenda. “Tenemos que recordar que les había señalado que mandovolviera el Presidente de la gira (por India) se varia la siruadón de las propuestas de carácter tributario. Eso levamos ayer durante es la semana”, detulló.
Asimismo, señaló que confinua en la agenda el anuncio de medidas roirertivas luego de incumplir la mata ñsratrl año 2024, lo que considera considera un recoste de gasto público adicional a los lj55 700 millones ya rebajados en enero. “Para Chile sigue siendo importante importante la responsabilidad fiscal través de sus metas de balance estructural.
Ahora, tenemos que senerciaro que respectodel balance vaya a ocurrir”. Marcel aclaróqueesteeselshock en la ero nomia mundial “dele más grande que fremosvislo”, Diferente es el raso ruando “uno tiene situaciones situaciones como la del Covidlpocomo la crisis financiera internacional, que fueron productos de farIos es cmos, pero algu que sea producto de una decisión potitka dersu paf s, creo que es lo más grande” la presidenta del Baece cestrsl, Pesares Cesta, bebIó ayer caer la presea, estructural jus Lamente lo que bu srs esfocalizarse tmaquebos elementos mdc pat mas senes que de sexual oea los ingresos y, por lo tanto los grsscos póblicos”, dijoel ministro.
“Shoclc significativo para la economía mundial En un inédito punto de prensa convocado en la mañana de este lunes, la presidenta del Banco Central, Hosanna Costa, ahordó el impacto de tos anuncios arencelacios sobre los mercados financieros. “En primer logar, es importante establecer que lo que ha ocun-idoen los últimos diasesun shocksigni firacivo para la economia mundial.
No tenemos precedentes cercanos de situacionesde esta oaturaleza”, dito la timonel del Conselo, “Es evidente que medidas que impliquen un retroceso en los ¿ talos de comercio son costosas para ci Ei un i usua puitodeprons C stl&enaÍ que mil ai LO 1 alenuon os desarroHo en lo neicados Imansieros pero quces empIanI paia extraer Col LIUS 01115 mundo”, agregó la autoridad.
“LI libre comercio Isa sido un motor relevante para el crecimiento ¿ nivel global, por lo que medidas que traben el comeccio tienen efectos negativos de mediano plazo, plazo, y para una ecooomia poquoda y abierta como la nuestra ello es especialmente importante”, dilo la presidenta Sobre la magnirodde los efectos de estas medidas, Costa dijo que “es todavia temprano para poder establecerlo. Y replico que etisten distintos canales de transmisión, y que en lo mci inmediato sus etecsos se transmiten a través deles canales financieros. “La reacción de loa mercados ha sido oogativa y de una magnitud mpnrcaosey estamos estamos monitoceando su evolución”, asegucó ls economista.
“En el Banco Central estamos siguiendo msry de cerca los des-a rrolloa de este escenario mundial y nos vamos a mantener atentos a sus electos en los mercados, en nuestra economia y ciertamente lasperspectivas pata la inflación”, corcó la economista! Exportaciones chdenas sainaren otra alza cites del ttllia de la Uberacinr Un total de 05$ 8,661 millones eiiportó Chile durante mano, segsin informó el Banco Central. Dicho monto, previo al anuncio del alza de aranceles de parte de EEUU, representó un alza de 5,5% frente al mismo mes del año pasado.
El aumento vino de la mano de ia minería, cuyos envíes subieron subieron 3,1% en el periodo al sumar 055 5.032 millones. be cobre fueron 115$ ¿ 452 millones, es decir, 3,2% más que hace un año.
Mientras que los concentrados se expandieron IB, 7%, los cátodos bajaron 13,4%. Además, las ventas de litio el e, tterior disminuyeron 35,4%. Como contraparte, las importaciones mejoraron 11,3% anual al llegar a u5$ 7, agamiltones, tas de bienes de consumo aumentaron aumentaron ip, % al alcanzar a 115$ 2.132 millones; los bienes intermedios y, g% hasta us$ 3,721 millones; y la de bienes de capital -que dan señales de lo que podría estar ocurriendo con la inversión en el país 11,7% hasta 05$ 1.439 millones, Así, la balanza comercial, al igual que en íebrero, registró una caída de io, 8% y un superávit de 1.15$ 1.877 millones. 11.1 ParticIparon los ministros de Agricultura y Economía, en conjunto a la Subrei y representantes de miembros y asodeciones del sector agricola. Las autoridades en Chile continúan monitoreando atentamente los efectos del arancel de toS a Chite por parte de Estados Unidos anunciado el miércoles pasado. Por eso, los ministros de Agricultura, Agricultura, Esteban Valenzuela; Erono sola, Nicolás Grau; y la subsecretaria de Ralaciooea Eronónsicas toternactooales (Subcei), Claudia flanhueca, se reunieron este lunes anona acción extraordinaria del Consejo Exportador tgroalltnenra rio. El objetivo del encUentro fue realizar realizar un análisis conjunto entre el sector público y privado de los principales desafiospara tos productos vilvoagcopecuartos vilvoagcopecuartos chilenos en el mercado de EEUU. Chile ezgortó USE 3. póO millones en productos silvoagropecuatios a EEUU el aóo pasado, datos cuales los -nsbros más relevantes fueron frutas, productos roces cal es, vinos y alcoholes, y came y subproductosde las aves.
Tras la reunIón, el ministro Valensuela Valensuela indicó que se continuará intensificando intensificando la promoción de productos chilenos con mercados estratégicos como China, Asean y lapón; además de seguir fortaleciendo fortaleciendo la ínsercióo en América i, stina. “Esta diversificación de mercados es vital para afiansarnuestrs posIción y reducir la dependencia de un solo mcc cacto”, dijo.
En tanto, el ministro Grau indícó que “lunto con preocuparte por el mercado mercado estadounidense, tambiésre atamos trabajando muy fuerte para abrir nuevos marcados y nuevas opurttosidades para nuestros exportadores”. Mientras que la subsetretaria San fsueza indicó que se están rcabajaodo en distintas estrategias. “Una es-la diplo maria económica con el encargado de los temas de aranceles en EEUUy probablemenrevamóse probablemenrevamóse tener noticias de otrasreuniones en el anarco del Tratado de Libre Comercio con EEUU. Y, por otra parte, nuestros agregados comerciales de ProChile también están recibiendo infornsacióo de inteligencia comercial para poder retponderv los disttotos cambios que se están dando a nivel de comercio global”, señaló.
En el encuentro psr-ticiparon también el embajador de Chile en Washington, juan Gabriel Valdés, yrepresentsdtes de los gremios de Anpros, Chilealimentos, ChileCaroes, Chile Nuts, Clsileprunes, Consejo del Salmón, ttortach, Ctsrms, Expotlsc, Paenacsr, Fedefruta, Prutaa de Chile, Sociedad Nacional de Agricultura, SalsnonChile y Vinos de Chile. El presidente de Frutas de Chile, Iván Mata mbio, destacó la reunión y ni objetivo objetivo de coordinación entre los agentes públicos y privados frente abs aranceles aranceles estadounidenses.
“Las principales conclusiones dicen relación a que tenexnns que trabajar juntos, el sector público y el privado; compartir información, de tal manera que podamos tener una relación fluida para avanzar en una buena soluciónpara el pais”, explicó.
Sobre las consecuencias quela medida arancelaria tendria a obre las expor tacionea chilenas de ftutsa freacas, el dirigente indicó que tendclan electos especialmente en la uva de mesa y los citricce, que tienen como principal mer cado al estadounidense. Gobierno realiza sesión extraordinaria del Consejo Exportador Agroalimentario.