Gobierno concreta primer encuentro con autoridades de EEUU por la situación arancelaria con Chile
Gobierno concreta primer encuentro con autoridades de EEUU por la situación arancelaria con Chile D entro de los distintos encuentros detallados desde el Ejecutivo, uno de los más destacados y esperados era en relación con autoridades de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (EEUU) o USTR. Y ayer, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) Claudia Sanhueza, finalmente se reunió con el representante del USTR, Jamieson Greer, en Washington D.C. De las conversaciones que, según Diario Financiero, se extendieron por cerca de dos horas, se logró fijar una hoja de ruta conjunta para avanzar en el diálogo comercial y económico entre ambos países. En la instancia, también participó el embajador de Chile en EEUU, Juan Gabriel Valdés, junto con una comitiva de equipos técnicos de la Subrei y Hacienda.
Según consigna DF, la subsecretaria señaló que "se cumplió el objetivo" de la reunión, estableciendo un diálogo "directo y constructivo" con la autoridad comercial norteamericana, que habría destacado "la importancia estratégica de Chile dentro de la región para EEUU". Por parte de Chile, se destacó el Tratado de Libre Comercio (TDLC) vigente entre ambos países, el cual debe respetarse, siendo este uno de los puntos más aludidos por la estrategia del Ejecutivo. A su vez, se definieron dos encuentros que se realizarían en lo que queda de la primera mitad del año, abordando temas como economía digital, seguridad económica y barreras no arancelarias, entre otros.
Cabe destacar que en el último informe del USTR donde se señala a Chile, se explica que aunque el país no cuenta con aranceles sobre los productos estadounidenses -dado el TLC vigentesí hay algunos aspectos concernientes a derechos de propiedad intelectual, reforma de pensiones o comercio electrónico, citados como "barreras no comerciales" o que levantan preocupaciones en sectores económicos en EEUU.
Volviendo a la reunión, ahora se espera que el 12 de junio se realice en Santiago una reunión de la Comisión Administradora del TLC, donde el Representante de Comercio, Jamieson Greer, se espera venga al país, detalla Diario Financiero.
En paralelo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, estaría viajando a las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en EEUU durante la próxima semana, incluyendo también reuniones con el Tesoro estadounidense y otros organismos. El día anterior, la subsecretaria Sanhueza tuvo encuentros con la International Copper Association, con representantes de la Cámara de Comercio de EEUU y también conversaciones con chilenos residentes en la capital de los Estados Unidos..