Autor: EQUIPO EL DÍA
Alta rotación de seremis marca gestión regional del gobierno de Gabriel Boric
Alta rotación de seremis marca gestión regional del gobierno de Gabriel Boric La Serena por Leonardo Gros (FA); la seremi de Minería, encabezada por Constanza Espinosa (FA); la seremi de Vivienda y Urbanismo, dirigida por José Manuel Peralta (PS): la de Obras Públicas, encabezada por Javier Sandoval (PC). y la de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con Cedric Steilen (FA) a la cabeza.
Destacan especialmente los casos de Sandoval y Steilen, de quienes se dijo en reiteradas ocasiones que serían removidos, pero a pocos meses que termine el gobierno, el 11 de marzo del 2026, siguen en sus cargos.
UNO A UNO Respecto a las modificaciones que se han hecho a lo largo del actual gobierno, éstas comenzaron con el CRISTIAN SILVA 12 secretarías regionales han tenido cambio de jefaturas en lo que va del gobierno actual. cambio en la seremi de Economía, pasando de Nicolás Ledezma a Pia Castillo (FA), en enero de 2023; seguida por la cartera de Gobierno, pasando de Fernando Viveros (PC) quien dejó el cargo para integrar el Consejo Constitucional a Paulina Mora (PC), desde febrero de 2023. El siguiente en salir fue Hernán Saavedra (IND), quien fue reemplazado por Christian Álvarez (PPD). como seremi de Agricultura, en mayo de ese mismo año.
En julio de 2024, María Castillo (PPD) fue reemplazada por Eduardo Lara (PPD) como seremi de Energía y en agosto del mismo año, asumió Camila Sabando (FA) como seremi de Mujer y Equidad de Género, en reemplazo de María Fernanda Glaser (FA). Más tarde, en septiembre, asumió como seremi de Bienes Nacionales, Mabel Iturrieta, en reemplazo de Marcelo Salazar (FA) y Patricio Berríos (PS) como seremi de Deportes, en reemplazo de Fernando Medina (FRVS). Entre estos cambios, destacan dos que se originaron a partir de denuncias por maltrato.
Se trata de Cecilia Ramírez (FA), quien fue reemplazada por Ciro Sabadini Foretich, como seremi de Educación subrogante, en julio de 2024, siendo designado posteriormente Nicolás Pérez Allendes (FA) como seremi titular, en septiembre de 2024. El otro caso corresponde al de Rubén García (FA), quien fue reemplazado como seremi de Justicia y Derechos Humanos, por María José Rojas (FA). en julio del mismo año.
Cabe destacar que en las carteras de Justicia y Derechos Humanos y Educación, hay uno y tres sumarios en curso, respectivamente, También se recuerdan la salida de Paola Salas (IND), quien fue reemplazada como seremi de Salud, por Alexis Valenzuela, en septiembre de 2024, seguido por Tomás Balaguer, como subrogante desde diciembre de ese mismo año. Finalmente, Dario Vásquez (IND). se convirtió en el seremi titular de Salud en abril de 2025. En tanto, Claudia Santander (FA), fue reemplazada como seremi del Trabajo por Francisco Brizuela, en enero de ESTOS CAMBIOS SON ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DEL PRIMER MANDATARIO.
Desde la llegada del gobierno de Gabriel Boric en marzo de 2022, la Región de Coquimbo ha sido testigo de una alta rotación de sus autoridades del gabinete regional, ya que de las 18 secretarías regionales ministeriales, solo 6 se mantienen sin cambios desde el inicio de la administración, mientras que las restantes han tenido al menos dos o más reemplazos. algunas con hasta tres autoridades diferentes en poco más de dos años.
Entre las carteras cuyas jefaturas siguen sin cambios hasta ahora, destaca la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, con Alejandra Maureira (IND) a su cabeza; la seremi del Medio Ambiente, liderada En lo que va de la actual administración, 12 de las 18 secretarías regionales ministeriales han tenido, al menos, dos titulares, y solo 6 seremis se mantienen en sus cargos desde inicios del mandato.
Al respecto, expertos advirtieron impactos en la contin Alta rotación de seremis marca gestión regional del gobierno de Gabriel Boric UF: 13.07.25: $ 39.270 ,30 DÓLAR COMPRADOR: $955 98 DÓLAR VENDEDOR: $956.64 IPC JUNIO: 0,4% 2024, asumiendo posteriormente, Monserrat Castro (FA), como titular desde junio de 2025.
El cambio más reciente, ocurrió en Desarrollo Social y Familia, cuando Celso López (PS) asumió la jefatura de la cartera, en febrero de este año, luego de que Eduardo Alcayaga (PS) dejará la seremi en diciembre de 2024 para asumir el cargo de delegado presidencial provincial de Limarí, en reemplazo de Marily Escobar Oviedo.
ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS Al ser consultada respecto a cómo este "desfile" de seremis afectaría la gestión pública, la ejecución presupuestaria y de proyectos, además de la relación entre el Estado y la ciudadania, la seremi de Gobierno, Paulina Mora, aseguró que "los cambios en el gabinete regional son atribuciones exclusivas del Presidente de la República y responden a evaluaciones que buscan fortalecer la gestión del gobierno en los territorios", En cuanto a la situación de las autoridades removidas en medio de denuncias por maltrato. Mora señaló que "en algunos casos, estas salidas se dan en el contexto de investigaciones o procesos administrativos en curso.
Y como gobierno, somos los primeros en exigir que toda situación sea debidamente esclarecida". Sin embargo, la seremi recalcó que "esto no ha sido obstáculo para seguir avanzando con fuerza en nuestro programa de gobierno". ACCIÓN DISRUPTIVA Pese a lo señalado por la autoridad, hay quienes aseguran que la alta rotación en este tipo de cargos, sí debilita el funcionamiento de las instituciones y del propio gobierno. Al respecto, el director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena y académico de Comunicación Estratégica, Mg.
Cristian Muñoz, explico que "a nivel organizacional, el que existan muchos cambios en los cargos directivos, en un periodo de tiempo que podemos considerar relativamente corto, es algo bastante disruptivo, sobre todo cuando se trata de organismos del Estado que trabajan con políticas públicas, el desarrollo de proyectos e instancias que requieren de continuidad". Muñoz también sostuvo que "el que se produzcan cambios en tan poco IPSA :1.34% Indice principal, el IPSA, que cené el viernes en 8.231,92 puntos.
Por su parte, el Indice General de Precios de Acciones (IGPA) presenté una variación de -1,27% y cem en 41.342.99 puntos. tiempo y en tantos cargos, comunica algo a quienes se quedan trabajando y ante la opinión pública, porque se trata de organizaciones del Estado, es decir, de interés público". Por su parte, el sociólogo y académico de la Universidad Católica del Norte, Manuel Escobar, recordó que "desde el inicio de este gobierno, una de sus principales dificultades ha sido nombrar a varios de sus seremis y directivos, lo que tambien se ha visto tras los cambios de gabinete, demorando mucho en pasar de subrogantes a titulares.
Esto se puede deber a la inexistencia de cuadros político-técnicos competentes para asumir el desafío y a las tensiones dentro de los partidos del oficialismo para poder reemplazar esos cargos con militantes, manteniendo el equilibrio desde el punto de vista político", Escobar subrayó que eso "afecta la continuidad de políticas públicas y el funcionamiento del gobierno.
De hecho, una de las cosas que llama la atención de este gobierno, es que a nivel regional hay muy poco avance en políticas de carácter regional. (. .. ) no solo en la Región de Coquimbo, sino que a nivel nacional, lo que se vio reflejado en la última cuenta pública del Presidente.
Esto también está relacionado con la debilidad de los equipos políticos regionales, los seremis y algunos directores de servicios regionales, ya que no han sido capaces de generar una actuación fuerte para poder instalar políticas más locales", insistió.
NAVEGAR SIN CAPITÁN En tanto, para el analista político, Juan Carlos Conejeros, "la ausencia de un seremi no es algo crítico para la ejecución de las políticas públicas. sino pondrían en cada cartera al profesional que tenga una carrera competente, pero en la mayoría de los casos no es así". Según el analista, "las políticas públicas no deberían sufrir alteraciones ante la salida de un seremi, ya que el barco puede estar sin capitán. porque la oficialidad y la tripulación saben perfectamente como navegar y ejecutar". Conejeros también explicó que un seremi "es el administrador regional de una cartera y ejerce una labor ejecutiva, pero en ausencia de él. siempre hay un subrogante que puede hacer lo mismo"..