Autor: Daniel Alarcón Peters,
Director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones
'Apostar por la educación TP esapostar por un Chile más competitivo, sostenible e inclusivo”
'Apostar por la educación TP esapostar por un Chile más competitivo, sostenible e inclusivo” gosto es un mes significativo para quienes trabajamos por la Educación MeProfesional Técnico dia (EMTP). En el marco del Mes TP, ONG Canales reunió en Puerto Montt a su equipo directivo, directorio y líderes nacionalescon un objetivo claro: detenerse areflexionar sobre el camino recorrido, la identidad que nos une como institución y cómo proyectamos el futuro de nuestro trabajoen los territorios después de 13 años de intervención. Desde nuestra experiencia en 11 regiones del país, sabemos que la EMTP transforma vidas. Perotambién sabemos que ese impacto debe sostenerse en un modelo institucional coherente, con visión de futuro y compromiso territorial.
Yes por eso, que en este Encuentro de Líderes ONG Canales, surgieron cuatro conclusionesclave que refuerzan los pilares quesostienen nuestro quehacer:. La importancia del sello institucional: la identidad de ONG ¡ Canales es un hilo conductoren cada región donde estamos presentes, y se manifiestaen la forma de viny acompañar. cularnos, ejecutar.
El propósito como pilar fundamental: nuestro trabajoestá guiado por una convicción profunda que escontribuira quelas y los jóvenes construyan trayectorias educativas y laborales significativas.. Mirar hacia adelante: proyecE TE mirada estratégica es clave para anticipamosa los desafíos y seguir aportando a un sistemaTP más articulado, justo y pertinente, «Saber dónde estamos: la auto4:-:" continuanospermie mejorar, adaptarnos y ser una organización que aprende de sí misma y de losterritorios. Creemos que el modelo de ONG Canales se sostiene sobre esta combinación: una identidad fuerte, una motivación profunda, una visiónclara de futuro y una evaluación constante del presente. Estos cuatro pilares interconectados nos permiten crecer como una organización resiRegión proa Región de IMEEMTETTA Resión de EE as apacitamos a 118 trabajadorescomo Maestros Guías. Eneste contexto, también destacaProfe TP, que mos el Reconocimiento busca visibilizarel rol delos ylas docentes dela EMTP en todo Chile. Enesta versión, con mucho orgullo, impactamos al 100% de las regiones, alcanzando 626 nominaciones y 217 de las cuales un 32% postulaciones, correspondió a mujeres y un 68% a hombres. Los 3finalistas se presentaránel 14 de octubreen elTeatro del Lagode Frutillar gracias al apoyo de Banco de Chile, la Cámara Chilena de la Construcción y English UC. Reflexionar sobre lo que somos y hacia dónde vamos es parte de nuestro trabajo, pero también una necesidad urgente.
En ONG Canales creemos que fortalecerla EMTP necesita detodos, del trabajo en red y vinculaSetrata, sobretodo, de construirun modeloque pongaenelcentro alasy los jóvenes, su derecho a elegir, y su posibilidad real de proyectar un futurocon sentido. Ese esel compromiso quereafirmamos en este Mes TP: seguirtrabajando con y desde los territorios, con convicción, colaboración y coherencia. Atentamente, Directivo, Di y Directorio de Regionales ONGCanales. Lunes 18 de ost, Puerto Mont. Encuentro de Líderes ONG Conoles 2025.
De izquierdo u desecha (comenzando por rbo):AnreoZinckr, directora de educación ONG Conoes; Karina Toledo, drctor regional Mogul; Ignacio Monnoreli, jf de proyect Construyo Mi Futuro (CAC; Cotlino Sola, rector regional Los Lagos; Jossein Collzo, jo de Administración y Finonzas; Jime Gómez, deco segiond Volar; Paul Ane, decoro ejecuta de ONG Canales y Cloud Bunsoz, decoro regonal Aysén. 7 iente, conimpacto duradero y coherentecon los desafíos dela educación TPenChile. Estamos orgullosos del camino recorrido. Durante elaño 2024, trabajamoscon 151. establecimientos profesional.
Capacitamosa 68 docengestionamos y acompañamos 224 participación de2.652 charlas técnicas y de 1.134 También participamos en más de educacionales de educación media técnico tesen áreas técnicas y pedagógicas, prácticas profesionales, facilitamos la en visitas pedagógicas. 30 Consejos Asesores Empresarialesy En el Día de la Educación Técnico-Profesional, destacamos su rol como motor de desarrollo territorial. En el IPAAM formamos técnicos y profesionales que aprenden en diálogo con el entorno, vinculándose con comunidades, instituciones y el sector agrícola. Esta relación permite aplicar conocimientos en contextos reales, aportar soluciones a Á4 desafíos locales y fomentar el desarrollo comunitario del sur de Chile.
Celebramos una educación conectada con las personas, el territorio y el futuro de nuestra región.. . Chile enfrenta desafios que demandan profesionales capaces de entregar solucionesconcretas en sectores clave como minefía, agroindustria, salud, energía y tecnología, dondeel rol de lostécnicoses insustituible. % E Un 45% de la matrícula de educación superior carreras técnico-profesionales (TP), recorresponde flejando la creciente valoración de esta formación. Sin embargo, más allá dela cifra, lo esencial es reconocer que sin técnicos calificados la economía chilena no sostendría su productividad, innovación y competitividad. Fortalecerlla formación TP es una necesidad estratégica que exige políticas públicas coherentes, inversión y mayor vinculación con los sectores productivos, asegurando que los técnicos dispongan de las herramientas necesarias para aportar con excelencia. En el ámbito silvoagropecuario, esta realidad cobra aún mayor relevancia: garantiza seguridad alimentaria, empleo, innovación y desarrollo territorial. Como Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, reafirmamos nuestro compromiso de formartécnicos y profesionales para este rubro clave en el futuro económico de Chile. Ingrid Luna Farfán, Rectora del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei La educación TécnicoProfesional es, sin duda, un eje esencial para el progreso del país. Su aporte se traduce en empleabilidad, movilidad social, crecimiento económico, sostenibilidad e innovación, en un contexto marcado porlas nuevas exigencias del mundo laboral. En el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei (IPAAM) nos sentimos orgullosos de formar técnicos y profesionales con una sólida base práctica, sentido de innovación y vinculación con el medio. Con más de 90 años de trayectoria y 590 hectáreas de infraestructura productiva y formativa, somos un pilar en la preparación de capital humano para el sur de Chile. En el Día dela Educación TécnicoProfesional celebramos su rol estratégico y renovamos nuestro compromiso de aportar al futuro del país.
Daniela Herrera Maldonado, Directora Académica del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei En el marco del día del Técnico Profesional, el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei se destaca por ofrecer una formación de excelencia, tanto en Profesionales como en Técnicos de Nivel Superior.
Con más de 90 años de prestigio y 590 hectáreas de predios agrícolas que se convierten en verdaderas salas de clases al aire libre, la institución brinda a sus estudiantes la oportunidad de aprender directamente en terreno, combinando teoría y práctica desde el inicio de su formación. De esta manera, reafirma su compromiso con la preparación de capital humano altamente especializado para el sector agrícola, un ámbito estratégico y cada vez más relevante para el desarrollo del sur de Chile. Evelyn Riedel Stolzenbach, Encargada de la Unidad de Admisión y Matrícula. “590 Hectáreas al servicio del aprendizaje: el compromiso del IPAAM con la educación Técnico-Profesional”. vor Encuento de Emprendimiento de ONG Conoles: Desorrollondo Habilidades. Octubre 2024, Puerto Varas. vor Encuento de Emprendimiento de ONG Conoles: Desorrollondo Habilidades. Octubre 2024, Puerto Varas.