Autor: Rocío Santibáñez Flores cronica@diarioatacama.cl
"El cobre chileno seguirá encontrando mercados y seguirá exportando minerales"
"El cobre chileno seguirá encontrando mercados y seguirá exportando minerales" E contentos y que habla tambiên del clima de inversión que hay en nuestro pais, en particular en minería.
En cuanto a las regiones con mayor presencia en esta cartera, está Antofagasta como la primera, pero la segunda es justamente la región de Atacama con un portafolio de proyectos programados para los próximos 10 años de alrededor de 14.000 dólares, proyectándose como una región en donde se van a desarrollar con mucha potencia nuevos proyectos. ¿Cuáles son los principales avances de la cuenta pública? En pequeña minería dimos cuenta de avances en simplificación de permisos como la declaración minera, avanzamos en la primera politica nacional de pequeña mineria que nos pone un horizonte de desarrollo a largo plazo.
Tenemos un trabajo en conjunto con ENAMI, siendo quien lleva a cabo las principales labores de fomento productivo de la pequeña minería en el pais, la capitalizamos por 25 millones de dólares y aumentamos los recursos que tienen a disposición para hacer fomento.
En materia de sostenibilidad impulsamos la primera política sectorial de cambio climático con medio de adaptación y mitigación para el sector minero, Impulsamos nuestra agenda de relave 2025-2026 y en materia de inversión dimos cuenta de los avances durante estos años, como la estrategia nacional del litio y los avances en materia de la estrategia nacional de minerales criticos, ya que es relevante discutir el futuro de la minería en nuestro país y cómo diversificamos nuestra cartera de minerales hacia el futuro. n el marco del estado E actual de la minería tanto nacional como regional, inversiones, avances, legislación y politicas públicas, conversamos con la subsecretaria de minería, Suina Chauán, quien realizó un balance de los aspectos más relevantes en materia minera. ¿Cuál es el estado actual de la inversión minera 2 Estamos en un súper buen momento para la inversión minera en nuestro pais.
Tenemos una cartera proyectada para los próximos 10 años que trabaja la Comisión Chilena del Cobre todos los años y es la más alta de las últimas décadas, es decir, no veíamos estas cifras desde hace 10 años atrás Son cerca de 83.000 millones de dólares en proyectos que tienen que concretarse en los próximos 10 años.
Entonces, es un número súper significativo del que estamos muy tema y ha aclarado que no existe ninguna orden ejecutiva de Estados Unidos por el tema de aranceles de cobre, por ende, no conocemos los alcances de este anuncio ni los Impactos especificos. Podemos dar la tranquilidad de que el mundo seguirá necesitando cobre, fundamental en la transición energética.
El cobre chileno seguirá encontrando mercados y seguirá exportando minerales en el contexto de demanda creciente, transición energética y otros desafios globales", explico ARANCELES Respecto al arancel del 50% a importaciones de cobre que Estados Unidos informo que entraria en vigencia este viernes 1 de agosto, la subsecretaria de mineria señaló que "la Cancillería se ha referido al gión de Atacama.
Hoy estuvimos en un taller enfocado en abordar los desafios en materia de seguridad en pequeña minería en el marco de la Comisión Sectorial Minera, un espacio tripartito en donde están representados los empleadores, los trabajadores y el Estado.
Hemos realizado distintos talleres y el tercero tuvo foco especial en seguridad en pequeña mineria donde concluimos en torno a esta cifra y a las distintas acciones que tanto el sector público como privado podemos desplegar para acortar estas brechas, avanzar en la implementación de nuevas tecnologías que permitan atender las principales causas de accidentes como acciones de colaboración para transferir conocimiento y buenas prácticas al sector.
LEGISLACIÓN Rspecto a la denominada "ley de permisologia", la subsecretaria indico que "la ley marco de autorizaciones sectoriales, fue aprobada en el congreso, ya pasó también la revisión del Tribunal Constitucional y estamos muy contentos porque creemos que este es un importante avance de nuestro gobierno". También expresó que "los impactos más significativos que probablemente esta ley va a tener, va a ser en materia de empresas de menor tamaño. No obstante, para sectores productivos como minería, por ejemplo, se estiman importantes reducciones de tiempo entre un 30 a un 40% de los trámites del tiempo general que requeriría un proyecto minero para poder materializarse.
Sobre la politica de fomento menciono que es un avance significativo de la gestión como gobierno y que "hay acciones que estamos implementando, como el rediseño del programa de fomento dentro del ministerio en coordinación con ENAMI, que permite más focalización y una mejor evidencia de los impactos que tienen los programas que implementamos y que tenian una evaluación muy mala hacia atrás", finalizó. ENTREVISTA.
SUINA CHAUÁN, subsecretaria de Minería: "Son cerca de 83 mil millones de dólares en proyectos que tienen que concretarse en los próximos diez años" SEGURIDAD MINERA ¿ Que análisis hace el ministerio sobre los accidentes fatales en mineria ocurridos en lo que va del año en Atacama? De manera muy lamentable a la fecha llevamos un numero importante de fatales que se han registrado en la reSuina Chauán Subsecretaria de Mineria. "Son cerca de 83 mil millones de dólares en proyectos que tienen que concretarse en los próximos diez años" SEGURIDAD MINERA ¿ Que análisis hace el ministerio sobre los accidentes fatales en mineria ocurridos en lo que va del año en Atacama? De manera muy lamentable a la fecha llevamos un numero importante de fatales que se han registrado en la reDIO LA TRANQUILIDAD DE QUE EL MUNDO SEGUIRÁ NECESITANDO COBRE