Autor: Carl Meacham Exasesor republicano del Comité de RR.EE. del Senado de EE.UU.
Columnas de Opinión: Trump en guerra con el Estado: ¿reforma o ruina?
Columnas de Opinión: Trump en guerra con el Estado: ¿ reforma o ruina? ESPACIO ABIERTO1 segundo mandato de Donald Trump comenzó con un nivel de control y agresividad sin precedentes. En solo cuatro semanas, ha desmantelado agencias, reducido la burocracia, reorientado la política exterior y profundizado la guerra cultural. Para sus críticos, es caos; para sus seguidores, el cumplimiento de promesas. La reducción del gobierno ha sido brutal. Con Elon Musk como asesor, la administración ha despedido a más de 42.000 empleados federales, con planes de eliminar aún más antes de fin deaño. Usaid ha congelado US$ 8.200 millones, y el Departamento de Estado ha perdido 23% de sus diplomáticos de carrera. En Washington, el éxodo es masivo: miles de empleados optaron por lajubilación anticipada y más de 70 juicios desafían las medidas en tribunales. El impacto económico es mixto. Su agenda proempresarial menos impuestos, menos regulación y más apoyo a los combustibles fósilesha impulsado multimillonarias inversionesen el sector energético. Pero su plan de aranceles contra China, México y Canadá ha sacudido los mercados. Además, la amenaza de aranceles del 60% a vehículos eléctricos chinos y nuevos impuestosa automóviles, microchips y productos farmacéuticos ha generado incertidumbre. Las redadas migratorias han sembradoel caos en sectores clave. Empresas de construcción, agricultura y hotelería, que dependen de trabajadores indocumentados, temen interrupciones masivas. La política exterior ha dado un giro radical. Trump ha impulsado negociaciones directas con Putin, ignorando a Zelenski, y ha exigido que los aliados de la OTAN aumenten su gasto militar. Alemania ha respondido con un 35% de incremento en defensa, y Polonia elevará su gasto al 4% del PIB, el másalto de la OTAN. En América Latina, Trump estudia retomar el control del Canal de Panamá y dio señales de no inter-ferir con Maduro, siempre que no obstruya la deportación de venezolanos. En el ámbito cultural, ha desmantelado programas de diversidad y equidad, dando 14 días aagencias y universidades para cumplircon las nuevas reglas o perder financiamiento federal. Ha prohibido la participación de atletas transgénero en deportes femeninos.
En el Centro Kennedy, instaló nuevos líderes leales a su visión, prometiendo “no más espectáculos de drag ni propaganda antiamericana”. La NAACP ha presentado múltiples demandas, pero su base celebra estas acciones como una corrección al “exceso progresista”. Lasencuestas reflejan la polarización: 70% de los votantes de Trump creen que está cumpliendo sus promesas, pero su aprobación está en 46%. La inflación subió 0,5%, las ventas minoristas cayeron 0,9%, y la producción industrial bajó 0,1%. Las tasas hipotecarias promedian 6,8%, dificultando el acceso a la vivienda. Trump no solo gobierna, está desmantelando el sistema. Con un Congreso dócil y tribunales bajo presión, los próximos meses definirán si su tsunami de reformas se consolida o enfrenta resistencia. Lo indiscutible es que libra una guerra total contra lasinstituciones que han definido el gobierno estadounidense por generaciones. Si eso es un triunfo o una catástrofe, depende de la perspectiva de cada uno.. ESPACIO ABIERTO