Académicos analizan el papel de Diario El Día en el devenir social
Académicos analizan el papel de Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social Diario El Día en el devenir social l rol de los medios, su influencia en la sociedad y la responsabilidad que cumplen en la dinámica política y ciudadana son factores que fueron analizados por expertos del periodismo y la comunicación, con ocasión del aniversario 81 de Diario El Día, referente informativo La visibilización de problemas de diversa índole, el apoyo al desarrollo de la región y el fortalecimiento de la democracia y la descentralización, son algunos de los aportes que realizan medios de comunicación como Diario El Día y que son altamente valorados por la academia. de la Región de Coquimbo.
En ese sentido, académicos de las principales universidades de la región, pusieron la lupa sobre el papel de los medios, y en como éstos pueden aportar a la comunidad y a la resolución de sus problemas. Al respecto, el director de la Al respecto, el director de la Al respecto, el director de la Al respecto, el director de la.
Académicos analizan el papel de Diario El Día en el devenir social Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena, Mgs. en Comunicación y Marketing Estratégico, Cristian Muñoz, explicó que los medios de comunicación tradicionales han vivido un proceso de adaptación que no ha estado exento de problemas y de crisis, lo que incluso ha significado la desaparición de muchos de ellos. "En ese contexto damos por hecho que todos los medios de comunicación hoy en día están muy preocupados en encontrar una forma que les permita mantener la entrega de información confiable, verificada y profesional, pero a su vez manteniendo a flote el medio como tal, como una empresa, porque son empresas, que responden a Una necesidad económica de ser sustentable para pagar sueldos y para crecer.
Sin embargo, aquellos medios que todavía subsisten, aun cuando han perdido protagonismo en relación a los medios digitales y la irrupción de las redes sociales, siguen teniendo un rol muy importante en la sociedad actual, justamente en el tema de la opinión pública, y la visibilización de los principales líderes de opinión, los hacedores de opinión con líneas de opinión, y también en el ámbito netamente político", indicó Muñoz.
Consideró el especialista que los medios de comunicación mantienen la reserva de ser más formales y llegar a una comunidad que es mucho más política en términos del voto. "No necesariamente que sean más dinámicos en sus acciones políticas como aquellos que marchano que potestan, o hacen preformance políticas en los espacios públicos, sino aquellos que de alguna manera forman parte de los líderes de opinión, de las personas que de alguna manera toman decisiones.
Por lo tanto creo que en la toma de decisiones -0 las decisiones que toman a su vez los tomadores de decisiones todavía el papel del diario tradicional o de los medios de comunicación tradicionales sigue siendo muy importante, y es por ese capital de confianza que de alguna manera tienen ganados por su tradición, y porque es el medio por excelencia donde lo político y la política más tradicional, son visibles", precisó.
VOZ REGIONAL En tanto, la jefa de Comunicaciones y docente del Magíster de Políticas Públicas y Gobernanza Territorial de la Universidad Católica del Norte, hr CRISTIAN MUNOZ DIRECTOR DE LA ESCUELA DE PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA, MGS.
EN COMUNICACIÓN Y MARKETING ESTRATÉGICO ESTRATÉGICO sede Coquimbo, Yarella Carvajal Carvajal, resaltó la importancia de los medios tradicionales no solo a nivel nacional, sino que también a nivel regional. "Los medios cumplen un rol esencial, ya que son canales de información, son actores clave que inciden muchas veces en la toma de decisiones políticas, y que tienen que ver con la ciudadanía, porque los medios de comunicación son los que tienen esa capacidad de visibilizar los problemas, para amplificar lo que la comunidad necesita y requiere, además de que generan un debate que los convierte en un agente de cambio fundamental.
Los medios de comunicación son los generadores de agenda pública, son los que levantan los temas de los cuales la ciudadanía está interesada, y al generar agenda pública, los medios de comunicación se transforman en impulsores e influenciadores de la opinión pública", señaló.
Con respecto al caso específico de Diario El Día, lo consideró como uno de los "medios de resistencia", ya que es de los pocos medios regionales que se mantienen abiertos mientras otro desaparecen. "El Diario El Día ha sido un medio que ha perdurado a través de los años, y no sólo eso sino que además ha sido un medio que se ha fortalecido y ha crecido, que ha leído los avances tecnológicos, que se ha ido adaptando a la modernidad para no dejar de llegar a la ciudadanía, teniendo un rol fundamental en la región, porque O CONTINÚA EN PÁGINA 18. Académicos analizan el papel de Diario El Día en el devenir social é: YARELLA CARVA. Y GOBERNANZA TERRITORIAL además su compromiso es con la información local, con entregar a la comunidad local, a la comunidad de regiones.
Es una contribución increíble a los procesos de descentralización y con ello además al acceso democrático". Destacó que además de transformarse en una voz regional, El Día también es un medio que logra visibilizar la investigación, la tecnología, la innovación y el emprendimiento que se hace en las ig a Ñ 4 CARVAJAL JEFA DE COMUNICACIONES Y DOCENTE DEL MAGISTER DE POLÍTICAS PÚBLICAS DEL MAGISTER DE POLÍTICAS PÚBLICAS regiones y ponerlos en valor. "Esto es muy importante porque si los medios de comunicación no existieran, pocas veces se conocerían los avances que se están haciendo desde las regiones, en los ámbitos de salud, en el ámbito tecnológico, desde la academia por y para la comunidad.
Por lo tanto creo que la labor de Diario El Día, junto con ser un promotor de descentralización y de opinión pública, ha tenido un rol clave en conectar a la ciudadanía con la ciencia, la educación, el emprendimiento, y eso al final contribuye en fomentar un crecimiento en las regiones más equitativo y sostenible", puntualizó.
DEMOCRACIA SALUDABLE Por su parte, la directora de Comunicaciones de la Universidad Central Región de Coquimbo, Victoria Zárate Bravo, destacó que en el ámbito académico y universitario, la prensa escrita realiza un aporte invaluable, através de la cobertura de investigaciones, eventos académicos y logros de estudiantes y docentes. "Los medios contribuyen a la difusión del conocimiento y a la visibilidad de las instituciones de educación superior.
Este tipo de atención no solo fortalece la relación entre la universidad y la comunidad, sino que también fomenta un diálogo constructivo sobre la importancia de la educación en VICTORIA ZÁRATE BRAVO DIRECTORA DE COMUNICACIONES el desarrollo social y económico de la región.
Al destacar la labor académica y las iniciativas innovadoras, la prensa ayuda a posicionar a las universidades como actores clave en la construcción de un futuro mejor para la sociedad" En ese sentido, destacó que el papel que cumple El Día en la realidad de la Región de Coquimbo es significativo. "Este medio proporciona una plataforma para que las voces locales sean escuchadas y para que DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL REGIÓN pJe0/e0 y =l0) y =l0) se visibilicen las problemáticas y logros de nuestra comunidad. Su compromiso con la información regional permite que los habitantes de la zona se mantengan al tanto de los acontecimientos que les afectan directamente, fomentando un sentido de pertenencia y participación. Medios como Diario El Día son esenciales para la salud democrática de nuestra región", valoró. región", valoró. región", valoró..