Académicos UCSC serán expositores centrales de encuentro sobre el futuro de la energía
Académicos UCSC serán expositores centrales de encuentro sobre el futuro de la energía En En el marco del primer encuentro del Ciclo Biobio 2050. que se realizam este viernes 28 de marzo. a partir de las 9.00 horas en Los Anqeles y será transmitido vía streaminq a través de www.latribuna.cI, se anticipa un interesante diálogo sobre el futuro de la provincia y región del Biobio, el cual convoca a actores del mundo académico, público y privado. El tema de la jornada. organi¿ ada organi¿ ada por Diario La Tribuna, será “El futuro de la energía” y cómo impulsar una matriz energética más sostenible, competitiva y ah neada con el desarrollo regional. Los académicos de la Universidad Universidad Católica de la Santísima Concepción Dra.
Laura Azócar, académica de la Facultad de Ciencias y directora alterna del Centro de Fnergía de la casa de estudios, y el Doctor Ricardo Lizana, académico de la Facultad de Ingeniería y director del Centro Centro de Energía de b UCSC, serán dos de los expositores durante este encuentro.
Ambos invitaron a la comu nidad a participar para conocer la realidad y oportunidades en energías renovables para Biobío, en un espacio donde la participación participación de todos los actores de la sociedad cobra especial relevancia. relevancia. CONVERSATORIO BUSCA DESMITIFICAR DEBATE SOBRE ENERGÍAS La Dra.
Azúcar aseguró que “tenemos bastante que decir en hidróqcno verde y nuevos combustibles. combustibles. porque la región tiene mucho que aportar”. Lizana por su parte consideró que “estas instancias son significativas, en tanto los estudios y avances tsenológicos de la academia pueden ser traspasados a la comunidad”, Lo más importante es desmitificar desmitificar la conversación sobre la energía y que muchas veces llevan a tomar decisiones erróneas”, erróneas”, instó Ricardo Lizana.
La directora alterna del Centro Centro de Energía de la UCSC declaró declaró que la región tiene mucho que aportar y hemos trabajado en desarrollo de tecnología en combustibles para reempla, ar los combustibles fósiles”. BIOBÍO SERÁ UN POLO DE DESARROLLO DE ENERGÍA RENOVABLE El Doctor Lizaria adelantó que la transición energética implica que “varias tecnologías van a predominar y una de ellas, que desarrolla el centro, es el hidrógeno hidrógeno verde, donde Biobio es uno de los polos relevantes en esta materia”. El director del Centro de Energía destacó el hecho de que Biobio “por sus caracteristicas está llamada a ser uno de los polos de generación y uso de energías renovables industriales de clase mundial”. DESAFÍOS: POLÍTICAS PÚBLICAS, INVESTIGACIÓN Y EMPRESA PRIVADA “Nosotros queremos incentivar incentivar a la conversación y discusión discusión el día viernes 28 de marzo”, agregó.
La Doctora consideró que el principal desafío en la actualidad es “el avance de las políticas públicas en paralelo con el avance de la irivcstiqación y el emprendirniento”. “Hacen falta incentivos tributarios tributarios y políticos, pero hemos participado en mesas donde el interés a nivel de Fgtado, investigadores investigadores y empresas es poder avanzar en estos nuevos combustibles combustibles con todos los actores relevantes”. El académico de la Facultad de Ingeniería de la UCSC agre qó que “la empresa peivada debe estar dispuesta a absorber esta tecnología local. posicionándonos como un polo industrial utilizando esta y que en el futuro se exporte sustentabilidad.
LA IMPORTANCIA DEL DIALOGO PÚBLICOPRI PÚBLICOPRI VADO Laura Azúcar explicó que “todos utilizamos energía todos los días con todas las actividades. entonces la energía no es ajena al día a día de las personas y lo que hacemos”. “Es importante que se considere el uso de energía de las personas como parte de la cotidianidad de la comunidad”. La académica invitó a la comundad a participar del conversatorio conversatorio “para que todos nos entendamos”. Ricardo Lizana llamó a “comprender que esta mos en un contexto corrplejo. con un calentamiento qlobal que si a nivel mundal sigue como va hasta ahora no será el que conoCImOS”. conoCImOS”. “Como parte de la sociedad se debe entrar en esta dinámica, desde la parte académica, residencial. residencial. legislativa y social”. deta 116 el docente de la Facultad de lngenieria y director del Centro de Energía de b UCSC.
La jornada contará también con las exposiciones del abogado. presidente de Valqesta Nueva Energía y exsccretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Energía, Andrés Romero; y del gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos Corporativos de Innerges, Alejandro Donoso.
Este viernes se realizaré en Los Angeles la primera jornada del Ciclo Biobío 2050, oportunidad en que los doctores Laura Azócar y Ricardo Lizana presentarán algunos de los desafíos para un desarrollo energético sustentable en los próximos 25 años. Dr. Ricardo Lizana, directora del centro de Energía UCSC y académico de la Facultad de Ingeniería. Dra. Laura Azócar, académica de la Facultad de Ciencias UCSC y drectora alterna del Centro de Energía de b casa de estudios.
CICLO DE ENCUENTROS B ¡ ob í o 2050 EL FUTURO DE LA ENERGÍA 28.03.25 09:00 horas. 1 SIGUE A TRANSMISIÓN EN VIVO o través de nuestras plataformas digitales 1 (f) /lotribuno. cl Ç /@LaTnbuna.. d 1 www. látribuna. cI Ii [ OSGANUA: @taa Ççn ÁMCI1 U5C lMlEROEX OC00P J.