Bobby Franklin: “Las buenas políticas públicas son claves para la industria del capital de riesgo”
Bobby Franklin: “Las buenas políticas públicas son claves para la industria del capital de riesgo" El CEO de la Asociación Nacional de Venture bría sido muy draconiana" para la Capital de EEUU (NVCA) abrió la quinta edición industria, que buscaba "aumentar del VC Latam Summit en Miami.
POR RENATO OLMOS MIAMI Este martes en el Convention Center de Miami, Estados Unidos, arrancó la quinta edición de VC Latam Summit, el principal evento de capital de riesgo para startups de la región que continúa este jueves con una agenda que abarca desde inteligencia artificial, biotech hasta la falta liquidez en el sector.
La charla de apertura la dio el CEO de la National Venture Capital Association (NVCA) de EEUU, Bobby Franklin, quien lidera el gremio desde 2013, y que en entrevista con DF, dijo que "las buenas políticas son fundamentales para el crecimiento de la industria del venture capital (capital de riesgo)" para startups. En este marco, comentó que si bien hay diferencias entre los países, los retos para los fondos de capital de riesgo "son similares", como la reciente dificultad para estructurar nuevos vehículos de inversión.
Comentó que la NVCA ha implementado una serie de iniciati vas -como una organización para apoyar y educar a nuevos gestores de fondosy tácticas para ayudar a los responsables políticos a acertar con las regulaciones, pues "si lo hacen bien el ecosistema puede prosperar, de lo contrario, puede haber mucho daño". Ejemplificó con un caso de 2022, cuando la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, en inglés) propuso una normativa que "hala transparencia, pero en realidad no lo hacía (... ) Tuvimos que llegar hasta la corte y litigar para dejarla sin efecto", afirmó. Entre las claves para que este sector pueda crecer, Franklin destacó tasas tributarias diferenciadas y regulaciones de tecnologías como el blockchain y la inteligencia artificial. Bobby Franklin, CEO de la Asociación Nacional de Venture Capital de EEUU.
Calificó lo tributario como un aspecto de "gran influencia" para el bien de la industria, y que el gremio ha abogado por defender una tasa impositiva carried interest (interés devengado). "Cualquiera que realice una inversión y la mantenga durante más de un año Liquidez y políticas obtiene una tasa impositiva más baja al venderla", explicó.
Respecto de la IA, dijo que "probablemente solo se alentará a las empresas más grandes a cumplir con la regulación porque las startups no tendrán la capacidad". Sobre la falta de exits (salidas de la inversión) y liquidez en la industria de VC, Franklin dijo que las fusiones y adquisiciones (M&A) representan el 75% de las salidas en EEUU, y que una regulación restrictiva puede afectar el ciclo de inversión, impidiendo que los fondos reinviertan en nuevas startups. También comentó que el acceso a capital sigue siendo un desafío para Latinoamérica, muchas de las startups más exitosas "han surgido en momentos de menor liquidez, obligándolas a ser más eficientes".