“El emprendimiento prospera en el caos, y Latinoamérica tiene una buena dosis de eso”
“El emprendimiento prospera en el caos, y Latinoamérica tiene una buena dosis de eso” prospera en el caos, y Latinoamérica tiene una buena dosis de eso" POR RENATO OLMOS DESDE MIAMI, EEUU En el marco del VC Latam Summit -cumbre de capital de riesgo Para startups organizada por 12 asociaciones de venture capital en Miami-, el managing director de Endeavor Catalyst, Allen Taylor, afirmó en uno de los paneles, que el "caos" que en su opinión caracteriza a la región puede ser una ventaja. "Soy optimista y tiendo a ver algunas de las cosas que pueden parecer obstáculos como oportunidades. Una de esas es queel emprendimiento prospera en el caos y Latinoamérica tiene una buena dosis de eso. Los emprendedores en la región desarrollan una resiliencia y persistencia que esinvaluable en este negocio", afirmó.
El managing partner de Endeavor Catalyst llamó a los emprendedores a ser "eternos aprendices y cultivar la resiliencia, Taylor, quien lidera el fondo de coinversión de la red global de emprendedores de alto impacto que acumula 25 exits (salidas de la inversión), comentó que vivió alos 19 años en Argentina, donde aprendió el significado de la palabra quilombo. "Es una ventaja, porque aprendes una cantidad tremenda de resiliencia, persistencia y cómo solucionar cosas", dijo. Señaló que la clave para tener éxito al emprender es ser un "aprendiz eterno", ser "locamente resiliente", saber elegir bien los mercados y ejecutar la expansión adecuadamente.
Comentó que muchas compañías optan por llegar a los países vecinos por el idioma o porque se siente que es más fácil, "pero eso no significa que sea el mejor mercado". También dijo que no basta con contratar a un country manager para que lidere la expansión y que los fundadores viajen de vezen cuando, sino que deben "dedicar tiempo real, instalarse y construir el equipo" desde allá. "En Endeavor tenemos algunos ejemplos, como una compañía que partió en Estambul, Turquía, que hizo una planificación de los mercados a los que debíanir. Y hoy venden en 60 países, pero tuvieron un parde fundadores viviendo en todos estos lugares por años para hacerlo posible", señaló. Industria e IA Taylor comentó que las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial ya tienen influencia en la industria de capital de riesgo. "Claramente siempre presentarán oportunidades disruptivas y nuevas para los emprendedores. Se ve reflejado en nuestro fondo, donde casiel 50% del portafolio tiene algún componente de IA", comentó.
Respecto del estado actual de esta industria destacó dos aspectos: que dejó de estar centrada en Estados Unidos y pasó a tener un "alcance mundial" y que aunque que ve con optimismo su desarrollo, advirtió que necesita atraer más capital privado.
En este contexto comentó quelos family offices juegan un rol clave movilizando recursos hacia etapas tempranas y que los gobiernos y el sector público deben quedarse al margen. é Allen Taylor, managing partner de Endeavor Catalyst. 9 3 3 "A menudo lo más útil queel gobierno puede haceresesen= cialmente salir del camino.
Hay casos de éxito en nuestra historia y unos cuantos lugares enlosquelasiniciativas gubernamentales ha desempeñado un papel realmente positivo, pero también hay un montón de ocasiones en las que las que tenían buenas intenciones, en realidad crearon extrañas consecuencias imprevistas, porque no se utilizaron las fuerzas del mercado", dijo. fuerzas del mercado", dijo..