Evelyn Matthei arremete contra acuerdo La Moneda salen a defender el pacto
Evelyn Matthei arremete contra acuerdo La Moneda salen a defender el pacto Evelyn Matthei arremete contra acuerdo Codelco-SQM y la cuprera estatal junto a y la cuprera estatal junto a La Moneda salen a defender el pacto La Moneda salen a defender el pacto La candidata presidencial de la UDI-RN-Evópoli dijo este martes que pidió a parlamentarios de Chile Vamos solicitar toda la información respecto del citado acuerdo. Mientras el gobierno exigió que la candidata presidencial "se desdiga" de sus opiniones, Codelco salió a defender el acuerdo con SQM por el litio.
EMILIANO CARRIZO / DAVID NOGALES --Uno de los hitos del gobierno del Presidente Gabriel Boric ha sido el acuerdo entre la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) para explotar en conjunto el litio en el salar de Atacama, desde el 2025 hasta el 2060. Esta asociación público-privada fue cuestionada por la candidata presidencial por Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien anunció que quiererevisar dicho pacto.
La exalcaldesa de Providencia dijo que pidió a parlamentarios de su coalición solicitar más información sobre la alianza entre SOM y Codelco. "He pedido a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda lainformación respecto del acuerdo SOM-Codelco", dijo vía su cuenta de X.
Matthei explicó que esas diligencias buscan "revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile". El acuerdo se generó por motivo de la "Estrategia Nacional del Litio", impulsada por el gobierno, y fue anunciado el 31 de mayo de 2024. El objetivo de la política es que el Estado sea partícipe enel proceso del desarrollo y consolidación de la industria del litio en Chile, un mineral considerado clave para el desarrollo de la electromovilidad. Además, el desarrollo de la industria del litio en Chile se considera como una pieza clave para mejorar las perspectivas de crecimiento del país. El mineral no metálico registró un boom en su precio en 2022 y desde ahí se ha ido moderando, pero el volumen de ventas sigueenalza.
Durante 2024, las ventas totales alcanzaron a 273 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE, por sus siglas en inglés). La cifra marca un aumento del 24% en comparación a lo visto en 2023, lo que equivale a un alza total de 54 mil toneladas entre un año y Otro.
En tanto, Morgan Stanley Research, el mes pasado, publicó un informe que mostró que laindustria del litio se enfrenta aun panorama optimista pero desafiante, donde se proyecta una recuperación modesta en los precios del litio en 2025. Así, para 2026, Morgan Stanley Research prevé un precio promedio de US$12.750, y de US$$13.000 al año siguiente. A partir de allí, las previsiones apuntan a un alza que llevaría al valor del mineral a niveles de US$14.000 por tonelada. Evelyn Matthei, candidata presidencial.
RESPONDEN LA MONEDA Y CODELCO En La Moneda no cayó nada bien el llamado que hizo este martes la candidata presidencial de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei, de revisar la conveniencia del acuerdo por la explotación del litio entre Codelco y SQM. La ministra secretaria general de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, salió al paso de las declaraciones de la abanderada de la derecha tradicional. "A estas alturas ya cuesta sorprenderse.
Pero estamos hablando de un acuerdo que no solo es fundamental para la explotación del litio en nuestro país, que ha sido valorado por expertos en la materia, nacionales e internacionales, que tiene a Codelco liderando la explotación minera a nivel global, una empresa que además es de todos los chilenos y chilenas", dijo en entrevista con 24Horas.
La vocera (s) de gobierno cuestionó que Matthei "una vez más entra en discusiones que desvían la atención de las materias importantes, que desconocen los avances que hemos hecho como país y que en este caso ponen en cuestionamiento a la principal Aisén Etcheverry, vocera (s) de Gobierno. empresa minera del mundo". "El efecto que tiene eso en materia reputacional, por ejemplo, por supuesto que nos preocupa y ojalá la candidata se desdiga de este manto de dudas que está instalando respecto de una empresa que no solo es esencial para los chilenos y chilenas, que ha hecho un trabajo impecable en esta materia, que ha abordado un acuerdo que hoy día nos permite tener un liderazgo en litio y que ha sidoun gran beneficio para la economía, tremendamente valorado por todos los sectores, nacional e internacionalmente", cerró.
La controversia obligó a Codelco a emitir una declaración firmada por todo el directorio de la estatal que dirige Máximo Pacheco. "El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM genera un gran interés porque involucra a dos de las empresas más relevantes para nuestro país sobre un recurso natural crítico para el futuro del planeta.
Sin embargo, en una coyuntura de especial incertidumbre y turbulencia, como directorio estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral", dijo el mayor de debate político-electoral", dijo el mayor Máximo Pacheco, presidente de Codelco. productor de cobre el mundo. Según Codelco, ambas empresas han dispuesto toda la información de manera pública y quesus principales ejecutivos hanido "a múltiplesinstancias" para informar y explicar el acuerdo en todas sus dimensiones.
En esa línea, recordó que concurrieron 12 veces a la Cámara de Diputados. "La asociación ha sido sometida a la revisión de diversas autoridades en Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Unión Europea, donde fue aprobada sin condiciones. Asimismo, avanzan otra serie de revisiones de autoridades nacionales como la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la Fiscalía Nacional Económica", afirmó Codelco. La entidad recordó que los tribunales de justicia también confirmaron la validez del acuerdo, al tiempo que se desarrolla una Consulta Indígena liderada por Corfo. La declaración pública fue firmada por Máximo Pacheco, Josefina Montenegro, Pedro Pablo Errázuriz, Nelson Cáceres, Ricardo Álvarez, Alejandra Wood, María Isabel Marshall, Eduardo Bitran. O.