China, Canadá y México responden al aumento de aranceles de EE.UU.
China, Canadá y México responden al aumento de aranceles de EE.UU. yAgencias 1 presidente de Estados E Unidos, Donald Trump, cumplió sus amenazas comerciales al imponer aranceles del 25% a los productos procedentes de susinmediatos vecinos, Canadá y México, además de otro arancel del10% paralos productos de China. La medida fue firmada en tresórdenes ejecutivas por separadoen laresidencia privada de “Trump en Mar-a-Lago en Florida, y entraráen vigor mañana.
Entodos los casos el argumento esgrimido ha sido la implicación de unau otra manera delos tres países en eltráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos “donde ponen en peligroeltejidosocial”, conacusaciones muy gruesas contra los gobiernos de Méxicoy Pelán.
“¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás iy quizás no). Pero haremos EE.UU. grande de nuevoy todo merecerá el precio a pagar”, escribió Trump en su red social Truth Social, e instó a sus tres mayores socios a “hacer su producto en EE.UU. y no habrá aranceles”. Además dijo que su país “subvenciona” a0tros paísesy queestos “pagan una pequeña fracción del costo que los ciudadanos estadounidenses pagan por los medicamentos y (productos) farmacéuticos”. Las tres órdenes conteníanuna amenaza para que los países afectados no respondan con medidas similares de represalia, perotanto Canadá co-Sector automotriz entra en alertaamericano teme quelosaranceles del 25% puedan colapde vehícusarlla producción los.
Brian Kingston, presidente dela Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos, formada por General Motors, Ford y Stellantis, declaró a CBC queel sector “se enfrentaa posibles paronesen Nortea-mérica, no solo en Canadá y México, sino también en Estados Unidos” y añadió que esto supondrán la destrucción de el aumento “en miempleos y les de dólares” delos preciossea haber sido anticipada en múltiples ocasiones, es considerada un torpedo en la línea de lotación del T-MEC, el tratado delibre comercio queliga alos tres países norteamericanos desde 1994 bajo la premisa del libre comercio. Trudeau y Sheinbaum hablaron ayer para coordinar una posturacomún. China aseguró que tomarálas “contramedidas correspondientes” para “salvaguardar firmemente” sus derechos e intereses.
“China se opone firme-mente a estos aranceles”, seña1ó el Ministerio de Comerciochino y anunció que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio por las “prácticas ilícitas” estadounidenses. (8DONALD TRUMP FIRMÓ LAS TRES ÓRDENES EJECUTIVAS DESDE SU RESIDENCIA EN MAR-A-LAGO EN FLORIDA. mo México hicieron caso omimente la calumnia que hacela enlos días próximos. so y anunciarona las pocas hoCasa Blanca al Gobierno de MéPara México el comerciocon ras sus propias medidas. xico de tener alianzas conorgaEstados UnidosestanimportanEn México sentó muy mal nizaciones criminales, así cotequeen 2023 las exportaciones la alusióna que los carteles del mo cualquier intención injeEE.
UU. supusieron en 2023 canarcotráfico “tienen una alianrencistaen nuestro territorio”, siel 30% del PIB mexicano, seza intolerable con el Gobierno apuntó la mandataria. gún unreportdeel Instituto MedeMéxico que pone en peligro No se quedó ahí: Sheinxicdae nComope titi vidad. la seguridad nacional de Estabaum anunció “medidas aran“Tampoco Canadá se quedos Unidos”, contenida en la celarias y no arancelarias en dó debrazos cruzados: el primisma orden ejecutiva. defensa delos intereses de Mémer ministro Justin Trudeau Alo quela presidenta Clauxico”, algo que suponía lo que anunció que su Gobierno dia Sheinbaum respondió en llamó “el plan B” y que aplicaadoptará represalias y gravaX: “Rechazamos categóricará el secretario de Economía rá con un 25% el equivalentea155.000 millones de dólares en comercio con EE.UU. Según el líder canadiense, a partir del martes, Canadá gravará30.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses. Otros 121.000 millones dedólares de comercio serángravados 21 días después “para permitir que las compañías de Canadá y las cadenas de suministro busquen alternativas”.. Economía. Mañana comenzará a aplicarse la medida impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donad Trump. Los productos de los países vecinos tendrán un recargo del 25%, mientras que para los del gigante asiático serán de 10%. e Elsector automotriz norte-