China, Canadá y México responden al aumento de aranceles de EE.UU.
China, Canadá y México responden al aumento de aranceles de EE.UU. al aumento de aranceles de EE.UU. Mañana comienza a aplicarse la medida del presidente Trump.
Los productos de los países vecinos tendrán un recargo del 25%, mientras que para los del gigante asiático serán de 10%. Agencias 11 presidente de EstaE Unidos, Donald Trump, cumplió sus amenazas al imponer aranceles del 25% a los productos procedentes de sus inmediatos vecinos, Canadá y México, además deotroarancel del 10% para los productos de China. La medida fue firmada en tres órdenes ejecutivas por separado y entrará en vigor mañana.
En todos los casos el argumento esgrimido ha sido la implicación de una u otra manera de los tres en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia EE.UU., "donde ponen en peligro el tejido social", con acusaciones contra los gobiernos de México y Pekín. "¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás (¡ y quizás no!). Pero haremos EE.UU. grande de nuevo y todo merecerá el precio a pagar", escribió Trump en su red social Truth Social, einstó a sus tres mayores socios a "hacersu producto en EE.UU. y no habrá aranceles". Además dijo quesu país "subvenciona" a otros y que estos "pagan una pequeña fracción del costo que los ciudadanos estadounidenses pagan por los medicamentos y farmacéuticos". macéuticos". DONALD TRUMP FIRMÓ LAS TRES ÓRDENES EJECUTIVAS EN SU RESIDENCIA EN FLORIDA. Las órdenes contenían una amenaza para que los afectados no respondan con medidas similares de represalia, pero Canadá y México hicieron caso omiso y anunciaron las propias.
En México sentó muy mal la alusión a que los carteles del narcotráfico "tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México que pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos", contenida en la misma orden ejecutiva. La presidenta Claudia Sheinbaum agreClaudia Sheinbaum agreSECTOR AUTOMOTRIZ EN ALERTA Elsectorautomotriznorteamericanoteme quelos aranceles del 25% puedan colapsar la producción de vehículos.
Brian Kingston, presidentedela Asociación Canadiensede Fabricantes de Vehículos, formada por General Motors, Ford y Stellantis, declaró a CBC queelsector'se enfrenta a posibles parones en Norteaméria, nosolo en Canadá y México, sino tambiénen Estados Unidos" yañadió que estosupondrán la destrucción de empleosyelaumento "en miles de dólares"de los precios delos autos en EEUU. mento "en miles de dólares"de los precios delos autos en EEUU. gó en X: "Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestroterritorio". No se quedó ahí: Sheinbaum anunció "medidas arancelarias y no arancearancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México", algo que suponía lo que llamó "el plan B" y que aplicará el secretario de Economía enlos días próximos. Para México el comercio con EE.UU. es tan importante que en 2023 las exportaciones a EE.UU. supusieron en 2023 casi el 30% del PIB mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad. Tampoco Canadá se quedó de brazos cruzados: el primer ministro Justin Trudeau anunció que su Gobierno adoptará represalias y gravará con un 25% el equivalente a 155.000 millones de dólares en comercio con EE.UU. Según el líder canadiense, a partir del martes, Canadá gravará 30.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses.
Otros 121.000 millones de dólares de comercio serán gravados 21 días después "para permitir que las compañías de Canadá y las cadenas de suministro busquen alternativas". La decisión de Trump, pesea habersido anticipada en múltiples ocasiones, esconsiderada un torpedo enla línea de flotación del "MEC, el tratado de libre comercio que liga a los tres países norteamericanos desde 1994 bajo la premisa del libre comercio. Trudeau y Sheinbaum hablaron ayer para coordinar una postura común.
China aseguró que tomará las "contramedidas correspondientes" para "salvaguardar firmemente" sus derechos e intereses. "China se opone firmemente a estos aranceles", señaló el Ministerio de Comercio chino y anunció que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio por las "prácticas ilícitas" estadounidenses. tas" estadounidenses. tas" estadounidenses. tas" estadounidenses..