TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD DE ALTURA
TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD DE ALTURA INFORME TÉCNICO ----. Fn Fn el engranaje del sistema eléctrico nacional, las líneas de transmisión representan una infraestructura esencial para garantizar el flujo de energía entre los centros de generación y los puntos de consumo. Su correcto funcionamiento no solo permite el equilibrio de la red en tiempo real, sino que también habilita habilita la integración de nuevas fuentes renovables y el desarrollo de una matriz matriz más resiliente. En este contexto, el mantenimiento de estas instalaciones ha evolucionado hacia un eje estratégico para la industria, industria, donde la seguridad de los trabajadores trabajadores y la continuidad del servicio exigen exigen nuevas miradas.
Las características geográficas de Chile, sumadas a condiciones condiciones climáticas extremas y una red en constante expansión, han motivado a las empresas del sector a incorporar tecnologías que permitan anticipar fallas fallas y reducir riesgos operacionales. Desde drones con sensores térmicos térmicos hasta robots capaces de desplazar -t 1, __ MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: ía y. TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD DE ALTURA INFORME TÉCNICO SOLUCIONES DIGITALES Y AUTOMATIZADAS ESTÁN CAMBIANDO LA FORMA DE ABORDAR EL MANTENIMIENTO DE LÍNEAS.
LAS CONDICIONES DEL TERRITORIO NACIONAL EXIGEN UNA EVÓUCIÓN CONSTANTE DE ESTAS PRÁCTICAS urid en altura _,. x-_ o z o o o se por cables en altura, las soluciones que hoy se aplican en terreno redefinen redefinen los estándares de prevención y respuesta. A través de estas herramientas, herramientas, el mantenimiento de líneas deja de ser una operación exclusivamente exclusivamente reactiva, para transformarse en una función inteligente, preventiva y cada vez más segura.
Para Javier Tapia, director ejecutivo ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile “el mantenimiento en altura en líneas de transmisión implica una Cada vez es más frecuente el trabajo con líneas energizadas, lo cual requiere un alto nivel de especialización ante el mayor riesgo de exposición a campos eléctricos”, Javier Tapia. TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD DE ALTURA serie de riesgos críticos, desde caídas a distinto nivel hasta exposición a campos campos eléctricos y condiciones climáticas extremas.
En Chile, además, el desafío es mayor, pues los técnicos de mantención mantención y los linieros deben contar con distintas distintas competencias según el emplazamiento emplazamiento geográfico de las instalaciones que se trate; es muy distinto el trabajo de mantenimiento en el norte de Chile que en el sur”. Asismimo, Tapia asevera que “cada vez es más frecuente el trabajo con líneas energizadas, lo cual requiere un alto nivel de especialización ante el mayor riesgo de exposición a campos eléctricos.
Por ello, se ha vuelto fundamental fundamental para una operación segura certificar a quienes trabajan en líneas de transmisión, así como reforzar comunicacionalmente comunicacionalmente los riesgos críticos y exigir estándares de seguridad también también a los contratistas externos”. En ese escenario, Marcelo Uribe, subgerente de Confiabilidad de Transelec, Transelec, comenta que “el trabajo en altura es uno de los riesgos más críticos debido debido a sus consecuencias en las person person as.
A pesar de lo anterior, durante los últimos 20 años ha evolucionado positivamente gracias a la incorporación incorporación de sólidas competencias laborales y un mejor equipamiento, que permite realizar los trabajos con mayores estándares estándares de seguridad”. Innovación tecnológica Ante las complejidades geográficas y climáticas, las empresas del sector han apostado por soluciones tecnológicas tecnológicas que mejoran la gestión del mantenimiento mantenimiento y reducen los riesgos para los trabajadores.
Desde la Asociación de Transmisoras Transmisoras de Chile exponen que “las tecnologías tecnologías que están marcando un punto de inflexión son el monitoreo en tiempo real basados en sensores, cámaras y monitoreo satelital, localizadores de falla y plataformas de mantenimiento mantenimiento predictivo basadas en inteligencia artificial”. En tanto, Pedro Ortega, subgerente de Oficina Técnica de Red inter en Chile, Chile, afirma que “la innovación y digitalización digitalización de la infraestructura de trans42 Íf Íf Los drones están desempeñando un papel crucial en la inspección y el mantenimiento de nuestras líneas de transmisión”, Pedro Ortega.
TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD DE ALTURA misión de energía eléctrica a través de la automatización, control remoto y empleo de gemelos! simulaciones digitales, digitales, son aspectos clave para optimizar nuestros procesos, facilitando un mantenimiento mantenimiento más inteligente y menos intrusivo y, en definitiva, con menos riesgos para las personas, los activos y el medio ambiente”. A ello, el vocero de Red inter suma que “los drones están desempeñando desempeñando un papel crucial en la inspección y el mantenimiento de nuestras líneas de transmisión.
Su implementación nos permite realizar evaluaciones de la infraestructura de manera significativamente significativamente más segura y eficiente, al minimizar los riesgos para el personal y evitar ascensos manuales a las torres para revisiones rutinarias”. A su vez, el entrevistado de Transelec Transelec detalla que “en los últimos años, se ha innovado bastante en las tecnologías tecnologías para inspección de líneas o monitoreo de algunos modos de fallas que pueda provocar una desconexión forzada de una línea de transmisión. Se destaca en este grupo de tecnologías INFORME TÉCNICO.
TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD DE ALTURA 7/ Las principales diferencias se basan en mayores frecuencias de inspección en los tramos de líneas de transmisión que tienen trazados por sectores urbanos”, Marcelo Uribe lo siguiente: Inspección visual mediante Dron; Análisis de imágenes mediante inteligencia artificial; Inspección de vegetación mediante captura de datos en base a tecnología LiDAR; Análisis de vegetación mediante imágenes satelitales; satelitales; Medición del nivel de contaminación contaminación de las cadenas de aislación”. Mantenimiento en zonas urbanas versus zonas rurales Si bien las nuevas tecnologías han transformado la forma en que se planifica planifica y ejecuta el mantenimiento de PEDRO ORTEGA, subgerente de Oficina Técnica de Redinter en Chile. / / -z j. TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD DE ALTURA las líneas de transmisión, su implementación implementación varía significativamente dependiendo dependiendo del entorno en el que se desarrollan desarrollan las operaciones.
En esa línea, Javier Tapia comenta que “en zonas urbanas, todo depende depende de la proximidad de las líneas y su infraestructura a viviendas, servicios e infraestructura crítica de otros sectores, por lo que se requiere de una coordinación coordinación precisa con los diversos intervinientes, intervinientes, mayor énfasis en el control de riesgos y la aplicación de diversas soluciones que minimicen eventuales cortes de suministro”. Desde Redinter, Ortega relata que “en entornos urbanos, la densidad de población y la infraestructura suelen _requerir una planificación más detallaINFORME da para minimizar el impacto.
En contraste, contraste, en las zonas rurales y de difícil acceso, la logística y la capacidad de respuesta ante eventos extremos son los factores dominantes que moldean nuestras estrategias de mantenimiento, priorizando la robustez de las instalaciones instalaciones y el monitoreo remoto”. Por su parte, el ejecutivo de Transelec Transelec concluye que “las principales diferencias se basan en mayores frecuencias frecuencias de inspección en los tramos de líneas de transmisión que tienen trazados por sectores urbanos, ya que el entorno es mucho más cambiante y con mayor exposición.
Generalmente se priorizan estos tramos, ya que cualquier cualquier falla puede tener un mayor impacto impacto sobre la comunidad”. 3 4 o o MARCELO URIBE, subgerente de Confiabilidad de Transelec a JAVIER TAPIA, 14 director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile.