El "poder blando" de India que mueve millones y al que Chile se quiere acercar
El "poder blando" de India que mueve millones y al que Chile se quiere acercar E sta semana, en Bombay, la ciudad más poblada de India, el Presidente Gabriel Boric inauguró el acto "Shoot in Chile" y dijo: "Queremos ser un destino atractivo para la industria audiovisual india". Con más de 1.200 producciones al año, la industria cinematográfica de Bollywood es incluso más grande que Hollywood, y es el aspecto más reconocido del soft power de India, el conocido "poder blando" con que los países buscan influir mediante herramientas diferentes al "poder duro" de la economía o la fuerza militar, como la cultura. Y mueve importantes recursos, de los que Chile quiere participar. La industria cinematográfica de Bombay generó en 2024 más de 1.360 millones de dólares, según la consultora india experta en medios Ormax, sin contar los beneficios indirectos.
La comedia india "Zindagi Na Milegi Dobara" ("Solo se vive una vez", 2011), sobre tres amigos que van de despedida de soltero a Barcelona, Sevilla y Pamplona, y rodada con la promoción de la oficina turística Turespaña, hizo que la cantidad de indios que visitó España pasara de 70.000 en 2011 a 200.000 en 2012. Chile apuesta por algo parecido. "Si desde Bollywood en algún momento toman la decisión de filmar en el desierto florido, tenemos que generar las condiciones para hacerlo", dijo el Presidente Boric.
Sin mencionarlo directamente, en el inicio de la visita, el mandatario aludió al concepto de "poder blando" acuñado por el profesor de Harvard Joseph Nye en 1990: "Lo que ha hecho la India desde Bollywood es tremendamente importante, porque la expansión y la difusión de la cultura desde una perspectiva no hegemónica estadounidense es sin lugar a duda un aporte para poder visibilizar la diversidad del mundo". "India utiliza el `poder blando' principalmente para cambiar la imagen internacional del país. Durante mucho tiempo se vio a India como un país pobre en vías de desarrollo.
Desde la década de 2000, los gobiernos indios han invertido muchos recursos en cambiar esta imagen", dice Christian Wagner, experto en política exterior india del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, sobre la planificación estatal del soft power indio. Bollywood no es la única industria fílmica en India, ni la única pieza del "poder blando" indio. Ni todo es celebración.
El nacionalismo hindú gana terreno Las autoridades del estado de Maharashtra, en el oeste de India, impusieron el 18 de marzo pasado el toque de queda en la ciudad de Nagpur para reducir la violencia religiosa desatada después de que grupos nacionalistas hindúes hicieran un llamado a destruir la tumba de Aurangzeb, un gobernante musulmán mogol del siglo XVII.
El ministro principal de Maharastra, Devendra Fadnavis, atribuyó la violencia a "cuestiones emocionales" luego del estreno de la película "Chhaava", que cuenta la historia de Chhatrapati Shivaji Maharaj, un líder hindú que desafió al citado gobernante Aurangzeb para establecer el imperio maratha. Desde que llegó al poder en 2014, el Primer Ministro indio, Narendra Modi, y su partido Bharatiya Janata (BJP) han impulsado el nacionalismo hindú.
Hace un año, en plena campaña para la reelección por un tercer mandato, Modi llamó a los musulmanes "infiltrados" que tienen "más hijos" y que se apoderarían de la riqueza de la India si los oponentes del premier llegaban al poder.
Freedom House rebajó en 2021 la calificación de India de democracia "libre" a "parcialmente libre", y en su informe más reciente la ONG con sede en Washington aseguró que "si bien la India es una democracia multipartidista", el gobierno liderado por Modi y el BJP "ha presidido políticas discriminatorias y un aumento de la persecución que afecta a la población musulmana". "Para contrarrestar las críticas sobre el declive democrático de India, Modi ha promocionado el país como la `madre de la democracia'", dice Wagner, y agrega que "como la mayor democracia, India no promueve su democracia como modelo". Otras facetas del "poder blando" indio también han aparecido en este contexto de tensiones.
Yoga como elementos de identidad nacional Practicante habitual de la disciplina india que combina ejercicios físicos, mentales y espiritualidad, el Primer Ministro utiliza el yoga como una herramienta de "poder blando". Por iniciativa de Modi, en 2014 Naciones Unidas designó el 21 de junio como el "Día Internacional del Yoga", y en 2023 el líder del BJP dirigió una sesión masiva de yoga en la sede de la ONU en Nueva York. Un año después, el premier realizó otra clase multitudinaria. El 21 de junio de 2014, Modi dirigió una sesión de yoga en Srinagar, la capital de la región de Cachemira, de mayoría musulmana, a la que asistieron miles de empleados públicos, profesores y estudiantes.
El líder hindú instó a los asistentes a que hicieran del yoga "parte de su vida cotidiana". "Imponen el yoga a nuestros hijos para cambiar culturalmente a las próximas generaciones y controlar sus mentes", dijo a France Presse un habitante de Srinagar que asistió a la sesión, que pidió no ser identificado por temor a represalias, y que aludía a que aunque el yoga no es en sí una práctica religiosa, tiene sus orígenes en la filosofía hindú y muchos habitantes de la Cachemira india son indiferentes a esa práctica. "Es fundamental evaluar críticamente las narrativas de poder blando empleadas por las instituciones para discernir la diferencia entre las agendas políticas y los principios filosóficos", escribió Sara Acevedo, profesora de la Universidad Global OP Jindal de India en un artículo académico reciente, y agregó que "al hacerlo, podemos garantizar que prácticas como el yoga se conviertan en verdaderas filosofías que fomenten la paz en lugar de servir como instrumentos con fines políticos". Viaje del Presidente Boric a la industria cinematográfica de Bollywood: El "poder blando" de India que mueve millones y al que Chile se quiere acercar Disciplinas como el cine o el yoga han acercado la cultura india al mundo, pero también existen polémicas por el uso que en ocasiones ha hecho el gobierno del premier Modi. MODI, el primer ministro de India, participa de una sesión de yoga.
FRANCE PRESSE GASPAR RAMÍREZ En otro aspecto político, las medidas que aplica Donald Trump desde su segunda llegada a la Casa Blanca pueden afectar la imagen en el mundo de EE.UU. el país más exitoso en la implementación del poder blando. "Con la administración Trump implementando medidas que impactan en las relaciones globales, comprender y aprovechar los activos de poder blando de la India se vuelve aún más esencial", dice Preethi Amaresh, doctora en relaciones internacionales de la Escuela Diplomática de Ginebra y autora de "Namastey Bharat.
Churning The Soft Power Treasure Of India". Amaresh destaca que el "poder blando de la India tiene un inmenso potencial, el gobierno de Modi se enfrenta a retos como navegar por los cambios geopolíticos, gestionar las alianzas y hacer frente a las críticas tanto nacionales como internacionales". n El impacto de Donald Trump.