En comida y vinos, “Chile posee una base sólida que es un ejemplo para atraer visitas”
En comida y vinos, “Chile posee una base sólida que es un ejemplo para atraer visitas” Patricio Rojas, presidente del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino:Mi experiencia es llegar a una playa perdida a comer un mariscal o un pescado frito y preguntar qué vino tienen.
Puede ser una caja de Gato, de 120, de Clos, y cualquiera de los tres funciona muy bien”. “EN CHIRINGUITOS EN GRECIA DAN UNOS RICOS PESCADITOS, PERO NOES IGUAL QUE EL PESCADO FRITO CON ENSALADA CHILENA DE TONGOY”. sobre la realidad gastronómica y mento, en los años 90, en los restorán, asícomo elcamino asemar un buen vino de mesa. enológica nacional”, y paraquela 2000, en que la crítica “movía la guir respecto de la publicación -Nosotros deberíamos estar muy labor de los cronistas, críticos y aguja”. Un crítico decía queelresderivada de una visitaa un local. orgullosos de nuestros vinos.
Teautores de obras relacionadas torán Xera sobresaliente, lanota Cadasocio asiste o noa una neos una geografía única, con con estas materias “sea debidase publicaba un día vierney ses a invitación, “deja o no propina y unazonacentral que esultra memente apreciada, perfeccionada misma noche el local estaba reluego escry ipbubleica libremenditerránea; una naturaleza priviy recompensada”. pletoy con todas las reservas tote, o no publica, lo que estime legiada y muyvariada. Y producimadas parael fin desemana.
Eso conveniente acercade su expemos vinos cuya calidad estáso-Ejercer esta actividad es una pasó durante un tiempo yen los riencia”. Unainvitación “no necebre la media de muchos en el gran responsabilidad, porque restoranes estaban atentos aque sariamentevaasignificaunra pumundo.
Y no hablamos de vinos porejemplo, una mala calificafuera el crítico. blicación, ysila hay, nonecesariadealta gama, sinonormales, que ciónd e un negopucedie omer mente será positiva”, detalla. están en los supermercados. ¿Yeso ha cambiado? Esto empiezaa cambiar cuando 66 QUÉES LLO CHILENO Lo dice por experiencia. la oferta gastronómica se trans¿ Qué platos son 100% chileMiexperiencia. es llegar a una forma, crece, hay más oferta, nos? ¿ O no hay ninguno? playa perdida a comer un marismás donde elegir, entran otros Másque chilenos, tienequever alo un pescadofrito y preguntar actores, grupos gastronómicos con productos que son propios qué vino tienen. Puede ser una con apoyo de agencias de comudel país. Porejemplo, en toda Laaja de Gato, de 120, de Clos, conicaciones y de marketing, portinoamérica hay una cultura de mo se llama ahora. Te aseguro queles intequer eseass maarca s cómo se consume el choclo, hay quecualquierade lostres funciotengan mucha visibilidad. preparaciones parecidas ala huna, y funcionmauy bien.
Y no hay mita, pero la chilena se hace de ningún problema enel tetra pack, CÓDIGO EXIGENTE un modo y tiene una estacionalique es el formato que mantiene En este escenario, el Círculod e dad que nose da en otrolado. El estos vinos.
Entonces, puedes coCronistas Gastronómicoy sde l Vichoclo aparece en una fechaen mer un buen plato -en Chile exisno mantiene su Código en la páquela albahaca está en su punto, te bastante buena mano de cocigina web, para “transparentar la al igual que los otros ingredienna tradicionalen una picada marclientes y perjudicarlo. forma de trabajo de los socios, tes.
Todo se conjuga para queesdonde vas a encontrar buena co-Lacrítica podría eventualmente tanto para las críticas y crónicas tapreparación típica chilena tenmida, buenos vinos y a buenos tenereel efecto que estás comenpublicadas en los medios, como ga un sabor único, que no seenprecios. De ahí para arriba la cotando. Pasalomismoenunaobra los procedimientos de votación Cuentra en otra parte, y menos saesdiscutible. Pero esa esla badeteatro, en una exposición.
Pepara los premios anuales y conacompañadade tomate local. se que tenemos, una base sólida roloscontextosen quese ha ido cursos como el de empanadas”. queno tiene que envidiarle nada desarrollando el periodismo y la Allísesugiere desdee l formaHa declarado que es extraora nadie, que se sostiene por sí crónica gastronómicos han sido toaprevaleceren las invitaciones dinario vivir en un país donde misma y que es un ejemplo para muy fluctuantes.
Hubo un mohastala entrdee pgroapin asenel por 2.900 pesos se puede toatraer visitas.. oyRosa Zamora Cabrera rosa. zamoraGmercuriovalpo. cl ejos de Chile durante muL cho tiempo, al presidente del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino, PatricioRojas, la nostalgia se le representaría en un plato de porotos, en todas sus variedades; en una insuperable empanada, de la cual se declara fan total, y en los “Esas coembutidos tipo prietas. admite. sas echaría de menos”, También algunas emblemáticas preparaciones costeras, que no encuentra que sean mejores afuera que aquí. “Tú vas a un chiringuito, por ejemplo en Grecia, te dan unos ricos pescaditos.
Pero noes lo mismo que el pescadofrito con ensalada chilena que te comes. en Tongoy”. Director creativo y editor de la Guía de Aguas de Chile y de la Guía Oliva, Patricio Rojas, de profesión publicista, partió escribiendo de Cultura, pero optó por el vino-editóla revista del Club de Amantes del Vino, CAVy por la gastronomía, vocaciones por las que probablemente algunas veces letoca sufrir, pero en general se nota que las disfruta, por las infinitas posibilidades que otorgan los productos del país. ROLLDE PAPA CHILOTA Una muestra: “Hace unos meses fui jurado de un concurso gastronómico en Chiloé. Una de las cosas interesantes era que los concursantes llegaron a Castro procedentes de distintas islas.
Lo que se les pedía era que a partir desus productos tradicionales, propusieran algo distinto y memorable, pensando en un posible visitante, para que éste fuera un “plato destino”. Es decir, que para comerlo tienes que ir ala Isla, porque es allí donde sehace”. Uno de los ganadores, relata, fue un roll de papa relleno con mariscos ahumados y que tenía una cobertura acevichada, preparada con productos típicoschilotes. “La gente tiene muy internalizado el roll. Se compra hasta en la salida del metro. Entonces, le hace click esta preparación” que incentiva la curiosidad. Además, dice, la gran variedad de papa que existe en el archipiélago da la posibilidad de elaborar una diversidad de rolls.
LOS PIONEROS Rojas preside una organización creada en los años 90, por un grupo de cronistas pioneros “que funcionaban fundamentalmente en Santiago y se dedicaban a la crítica gastronómica y de vinos”. Era “como un grupo de amigos que setopabansiempre enlos lugares donde iban, porque en los inicios del Círculo la escena gastronómica, como la conocemos ahora, no existía”. Recuerda que “había pocos restoranes, el tema del vino era incipiente y la crítica gastronómica estaba casi restringida a El Mercurio.
De ahí nacen nombres que identifican a esta actividad, como Enrique Lafourcade y Soledad Martínez, que eran los únicos queestaban en este horizonte”. Dice que a veces la crónica gastronómica “se entiende como la gente que escribe de restoranes, pero es mucho más que eso”. Tiene “un componente de arraigo cultural que cruza los interesesdela gente que la cultiva” y que puede enfocar su quehacer en distintas áreas, desde lo académico hasta el patrimonio, los emprendimientos gastronómicos a pequeña escala, los cultivos.
CRÓNICA Y CRÍTICA Pero, ¿en qué se diferencian la crónica de la crítica? La primera, remarca, “es el registro de la historia y de los acontecimientos que van armando el relato dela gastronomía de cualquier territorio”, mientraslacrítica “eselejercicio que tú realizas sobre determinado restorán, centro de eventos, espacio gastronómico, dondelo que haces es hablar de esa oferta gastronómica y medirla bajo tus criterios teóricos”. Aldefinirlos objetivos delCirculo, la página web dela entidad señala que buscan “contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la gastronomía y la enología enel país, através dela acción de sus integrantes y mediante la dfusión de informaciones, juicios críticoso comentarios, ola publi cación deobras científicas, hist ricas o artísticas”. Además, agrega, realizaactividades y crea condiciones para que existan sellos de calidad, guíascalficadas de restaurantes, concursos y otros mecanismos que garanticen una adecuada y objetiva información al público. Patricio Rojas, presidente del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino: ARCHIVO PERSONAL