Derribando barreras generacionales
Derribando barreras generacionales NICOlÁS SOTO CÁRDENAS, COORDINADOR REGIONAL DE SENAMA Derribando barreras generacionales En un mundo donde la tecnología nos mantiene mantiene más conectados que nunca, paradójicamente, las brechas generacionales parecen ensancharse.
Es por ello, que durante el mes de enero y febrero febrero de 2025 se han estado empleando iniciativas intergeneracionales impulsados por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Una de estas iniciativas han sido los talleres talleres centrados en temáticas tales como Expresión Creativa para Personas Mayores, Habilidades Comunicativas, Inclusión Digital, Alimentación Saludable y Estimulación Cognitiva, resultando encuentros muy enriquecedores para ambas generaciones, generaciones, donde jóvenes y personas mayores han compartido conocimientos y emociones, generando generando un ambiente de respeto y aprendizaje mutuo. Más que talleres, han sido instancias de transformación social, donde se rompen prejuicios prejuicios y se fortalecen los lazos comunitarios. El valor de estos encuentros radica en su capacidad capacidad para generar impacto a largo plazo. No se trata sólo de compartir un taller, sino de sembrar sembrar la semilla de una convivencia más empática y solidaria. En un mundo que envejece rápidamente, rápidamente, es imperativo que las nuevas generaciones no sólo respeten a los mayores, sino que se integren activamente en la vida social, aprovechando su conocimiento y experiencia. El desafío ahora es expandir y consolidar estas estas iniciativas. No basta con talleres esporádicos; se requiere una constante serie de actividades que fomenten la interacción intergeneracional en todos los ámbitos de la sociedad. Desde la educación hasta el empleo, desde la cultura hasta hasta la tecnología. Cada espacio puede convertirse en un punto de encuentro para jóvenes y personas personas mayores. El éxito de estas iniciativas también es posible posible gracias al trabajo interinstitucional entre SENAMA e INJUV, quienes han demostrado que la colaboración entre servicio públicos puede generar generar cambios significativos en la sociedad. Este esfuerzo conjunto no sólo permite la creación de espacios de encuentro, sino que también fortalece fortalece la implementación de iniciativas en favor de la inclusión y el envejecimiento digno, activo y saludable. La coordinación efectiva entre instituciones instituciones es clave para consolidar programas sostenibles y de impacto duradero..