Mujeres en las artes: hay avances, pero quedan barreras por derribar
Mujeres en las artes: hay avances, pero quedan barreras por derribar Cultura & Espectáculos A pesar del progreso en la visibilización y participación femenina en el ámbito cultural, la brecha de género sigue presente. Artistas de distintas disciplinas reflexionan sobre los cambios logrados y los desafíos pendientes para alcanzar una real equidad en la industria. Con el pasar de los años, los espacios para la participación y visibilización del trabajo de las mujeres en el ámbito artístico-cultural han aumentado. Este progreso ha sido posible gracias a iniciativas y propuestas impulsadas por las propias artistas. Sin embargo, aún queda camino por recorrer. A pesar de los avances, la problemática de la desigualdad de género sigue vigente y requiere cambios estructurales para ser erradicada. El año pasado, se llevó a cabo el proyecto "Nosotras en la Música", instancia que reunió a alrededor de 70 mujeres trabajadoras de la música de la Región del Biobío.
Esta iniciativa, impulsada por la organización de creadoras del Festival Internacional de Mujeres Músicas (FIMM) de Concepción, sirvió como espacio de conversación, debate y trabajo en torno a la desigualdad estructural que enfrentan las mujeres en el arte. "La mayoría de nosotras enfrentamos de partida la informalidad y la falta de acceso al mundo laboral. Tenemos muy pocas oportunidades de trabajo como artistas por la falta de diversificación local", afirmó Rocío Peña, cantautora nacional y encargada del proyecto. Por otra parte, la preocupación por la equidad y paridad de género en la industria musical es evidente. Según un estudio realizado por Ruidosa entre 2016 y 2018, las mujeres representaban menos del 10% de los números artísticos en las parrillas de festivales de música en Latinoamérica.
Pese a este resultado, durante los últimos años, la discusión sobre la representación femenina en escenarios ha tomado mayor fuerza, impulsando cambios en la organización de eventos masivos. "Cuando se plantea un concierto, un evento masivo, distintas instituciones feministas están atentas a que ese plano equitativo suceda en el escenario. Antes ni se hablaba, ni siquiera se ponía en discusión, hoy en día sí.
Hay mujeres atentas, estamos muy atentas", expresó Canarito, canFOTO: RAPHAEL SIERRA EL DESAFÍO DE LOGRAR EQUIDAD CULTURAL Mujeres en las artes: hay avances, pero quedan barreras por derribar "La mayoría de nosotras enfrentamos de partida la informalidad y la falta de acceso al mundo laboral". Rocío Peña, cantante. "Las artistas aún tenemos mucho recorrido por hacer, todavía falta un trabajo notorio de género". Paola Aste, coreógrafa e intérprete de danza. "Me gustaría hacer cambios estructurales en los modos de pensar de las escuelas de arte, los fondos concursables del Ministerio de Cultura". Natasha de Cortillas, artista visual. Damari Saavedra Cifuentes contacto@diarioconcepcion.cl. Mujeres en las artes: hay avances, pero quedan barreras por derribar proyectos culturales. Según el informe "Estadísticas Culturales.
Informe Anual 2023", elaborado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cantidad de proyectos seleccionados por mujeres en Fondos Concursables del ámbito Cultural en 2023 alcanzó la cifra más alta registrada, con un 22,2% (1.458 proyectos), en comparación con el 17% (1.119 proyectos) en 2019. Este avance, aunque significativo, no resuelve del todo las desigualdades dentro del sector cultural.
El cambio debe ocurrir desde la estructura misma del sistema: transformar las políticas culturales y asegurar que los espacios de toma de decisiones sean ocupados por nuevas voces, con ideas frescas, innovadoras y, sobre todo, con perspectiva de género. "Me gustaría hacer cambios estructurales en los modos de pensar de las escuelas de arte, los fondos concursables del Ministerio de Cultura, en cómo funcionan los museos. Cómo incorporar este campo epistémico a todos los campos de producción donde las mujeres cruzamos. Sé que es algo ambicioso hoy, pero es un deseo", cerró Cortillas. tante y actriz que se presentó el año pasado en el festival REC. En este sentido, su participación en el REC 2024 es un reflejo de esta evolución.
En la versión anterior, más del 40% de la programación estuvo conformada por bandas lideradas o compuestas por mujeres, un esfuerzo que la organización destacó como parte de su compromiso con la equidad en la música. No obstante, la situación no es exclusiva de la música. Otras disciplinas artísticas también reflejan una brecha de género.
En los Premios Presidente de la República 2024 a las Artes Escénicas Nacionales, la danza fue representada únicamente por Ximena Pino, destacada bailarina y maestra con más de 60 años de trayectoria, quien fue la única mujer en su disciplina en recibir el galardón.
Esto pone en evidencia la escasa presencia femenina en los premios y la dificultad que enfrentan las mujeres en la danza para acceder a espacios de visibilización. "Las artistas aún tenemos mucho recorrido por hacer, todavía falta un trabajo notorio de género. Los hombres son los que resaltan y los que siguen resaltando como si no existieran mujeres capaces", comentó Paola Aste, destacada coreógrafa e intérprete.
Por su parte, Juanita Toro, bailarina y coreógrafa penquista con 59 años de trayectoria, ha sido testigo de la evolución del rol de la mujer en las artes escénicas. "En algunas FOTO: ARCHIVO / KIKO FIERRO OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl mos inspiración de muchas cosas, pero nunca la enunciación de eso. Siempre hemos estado produciendo obra y conocimiento en el campo de las artes", explicó la artista visual, Natascha de Cortillas.
Si bien las barreras persisten, los datos muestran una evolución en la participación de las mujeres en artes, el cambio es considerable, en las artes visuales o especialmente en la fotografía, el rol de la mujer era muy limitado. Siempre era la ayudante, pero casi nunca la protagonista del arte y afortunadamente, esto ha ido cambiando", dijo. dijo.
Cambiar estructuras Tal como se mencionó, al principio era muy difícil encontrar obras hechas por mujeres, pues en aquellos tiempos, el campo de las artes visuales era liderado por hombres. "Los museos están llenos de retratos de mujeres, pero ninguno de ellos está hecho por mujeres. Éra.