Autor: Lucía Vásquez Roa
Seguridad y desarrollo económico: congresistas locales identifican prioridades para el arranque del próximo año legislativo
Seguridad y desarrollo económico: congresistas locales identifican prioridades para el arranque del próximo año legislativo POLÍTICAcontacto@diarioconcepcion.cl Seguridad, fortalecimiento industrial y fraccionamiento pesquero son parte de los temas prioritarios para comenzar a debatir, nuevamente, desde marzo, según congresistas de la Región.
El senador Gastón Saavedra (PS) expresó que “una vez retomado el trabajo legislativo en marzo, será crucial abordar proyectos pendientes como la ley de fraccionamiento pesquero, la ley de incendios forestales y los obstáculos burocráticos para el desarrollo económico del país”. Para Saavedra estas iniciativas son fundamentales para el desarrollo económico y social. Además, destacó la importancia de avanzar en temas como la seguridad pública con proyectos sobre infraestructura crítica y uso legalizado de fuerza policial. También es prioritario modernizar Fonasa, agregó. Por su parte, la diputada Flor Weisse (UDI), manifestó que “las prioridades legislativas se centrarán en seguridad y proyectos clave para el desarrollo económico-social. Entre estos se incluye el Fortalecimiento Industrial en regiones como Biobío, impulsando infraestructura industrial local junto a colaboraciones estratégicas con sectores constructivos”. Además, Weisse destacó iniciativas agrícolas sostenibles y un fondo regional para capacitación laboral.
El diputado Roberto Arroyo (PSC) señaló que “nuestro foco debe estar en responder a las verdaderas preocupaciones ciudadanas: seguridad pública contra bandas organizadas e inmigración descontrolada”. Además, el parlamentario criticó las propuestas gubernamentales sobre aborto libre y eutanasia por estar, según él, alejadas del interés general.
VicepresidentePor su parte, el vicepresidente de la Cámara Baja, Eric Aedo (DC), indicó que este año será intenso debido al contexto electoral, pero enfatizó proyectos sobre crecimiento económico como normas sobre uso legalizado fuerza policial, además de reformas al sistema sanitario comprometidas previamente, resaltando así la necesidad de equilibrar las demandas sociales con los desafíos políticos. Además, Saavedra mencionó también la importancia de regular situaciones críticas mediante leyes específicas. “Esto ayudará a fortalecer instituciones clave para enfrentar desafíos nacionales actuales”, dijo.
Frente a todo lo que significará un“Una vez retomado el trabajo legislativo en marzo, será crucial ABORDAR PROYECTOS PENDIENTES COMO LA LEY DE FRACCIONAMIENTO PESQUERO, LA LEY DE INCENDIOS FORESTALES Y LOS OBSTÁCULOS BUROCRÁTICOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS. PS.
FOTO: FLICKR CÁMARA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE CHILE”HAY DIFERENCIAS Y PUNTOS EN COMÚNnuevo año legislativo, a partir de marzo, es que la diputada Weisse subrayó que es fundamental mantenerse enfocado en soluciones prácticas para problemas cotidianos, asegurando así una mejor calidad devida para los ciudadanos chilenos.
En cuanto al impacto político general, Arroyo insistió en centrarse más directamente en problemas urgentes antes mencionados: “Es hora de dejar atrás agendas ideoló-gicas alejadas del sentir popular”. El diputado Aedo concluyó resaltando cómo este año será crucial, no solo por su intensidad política, sino también por ser un momento decisivo donde se definirán rumbos importantes tanto socialmente como económicamente dentro del país durante los próximos años. Ante estas problemáticas la diputada Karen Medina (Ind), añadió que “la seguridad sigue siendo una prioridad fundamental.
El Plan Calles Sin Violencia sufrió modificaciones debido a falta de financiamiento adecuado; esto demuestra claramente la necesidad urgente de compromisos financieros reales y sostenidos”. Medina recalcó lo fundamental que es lograr acuerdos concretos que “fortalezcan nuestro apoyo a Carabineros y garanticen mayor protección ciudadana”. Además, destacó que “la educación es otra prioridad clave. Impulsaremos avances significativos en diversos proyectos educativos; esperamos que sean priorizados por parte del Ejecutivo.
La educación representa una inversión vital hacia el futuro”. Finalmente, la congresista fue clara al afirmar: “No respaldaremos agendas ideológicas si no representan beneficios tangibles para nuestra sociedad; ejemplos claros son propuestas como el aborto libre; estas no contarán con nuestro apoyo”. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. En medio del receso parlamentario, representantes del Biobío enumeraron lo que, para ellos, deben ser los temas claves a partir de marzo. Fortalecimiento industrial y educación también son parte de la lista. FOTO: FLICKR CÁMARA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE CHILE