Región lidera inversión extranjera en el país y autoridades destacan su potencial
ECONOMÍA. Antofagasta encabezó cartera de Invest Chile con un monto de US$ 23.716 millones. Expertos llaman a prepararse frente a ola de inversiones y que se materialice en empleo para mano de obra local. Constanza Caldera Pfeifler a Región de Antofagasta liderólos proyectosdeinveriónextranjera en el paísen la cartera de Invest Chile el año 2024 confirmando así el potencial dela zona.
De acuerdo al reporte de la agencia de promoción de lainversión extranjera del país, lacual el año pasado cerró su cartera de proyectos con una cifra récord de US$56.235 millones, La Regiónde Antofagasta encabeza este listado con un monto total de US$ 23.716 millones seguida porla Región de Magallanes con US$ 12.514 millones y la Región Metropolitana con US$7.754 millones, de cantidad de proyectos, la Región Metropolitana lidera la cartera con186 proyectos de inversión, mientras que Antofagasta registró64 y Valparaiso26.
En cuanto a los empleos directos potenciales, estos $e concentraronen la Región Metropolitana con 7.433 puestos de trabajo, seguidos por Valparaíso con 2.544 y Atacama con 2.473 empleos potenciales, directa y permanente asociados a los proyectos de inversión extranjera, detalla el comunicado de Invest Chile.
PROYECTOS Dentro de los destacanen la región plantadereciclaje deneumáticos mineros de la empresa Michelin (Francia), el ción deamoniaco verde de la empresa MAE Energy (EEUU) y el proyecto de producción de hidrógeno verde liquido y amoniaco verde de la empresa AES (EEUU). Respecto a los sectores que concentraronlos proyectosen la Región de Antofagasta en 2024 están energía, minería e indusEn tal sentido, de acuerdo a información compartida desde laseremi de Minería el año 2024 cerró con ocho proyectos de minería esta cartera ubicados en Antofagasta, por un monto de US$ 1.451 millones, correspondientes a 6,1% del total de inverla región. Porsu parte, de formación de respecto alacarteradeproyectos mineros 2024-2033. En Antofagasta, la suma de las inversiones asciende a US$31.318 millones, con 20 proyectos estimados que representan el 38% del portafolio total. POTENCIAL Todas cifras que confirman el buen momento económico que vivela región y su potencial para los próximos años. En tal sentido, la directorade Invest Chile Karla Flores indicó que estos resultados muestran quela Región de Antofagasta esdelosinversionistasextranjeros.
“Asustradicionalesoportunidades mineras y alimportantedesarrollo que ha tenido la energía solaren los últimosaños, ahora suma su atractivo para la instalación de proyectos relacionados con el hidrógeno verde, Hablamos de un sector en el que Chile aspiráa serun protagonistaa nivel global, que ya hay diezproyectos de inversión en distintas etapas de desarrollo en la región. Como Invest Chile, seguiremos trabajando con las compañías internacionales y lasautoridades regionales para queestos proyectos se concreten y se traduzcan en másrecursos y empleos para la Región de Antofagasta”, indicó. El seremi de Economía, Matías Muñoz, indicó que la región ha demostrado serunimportante polo de desarrollo para la inversión extranjera, y que prueba deelloesel reporte de Invest Chile.
“Estosin duda es un escenario favorable para nuestra economía, quesesuman a los cerca de 90 grandes proyectos de inversión que desde ya tramitan sus permisos en la región, los que suman cerca de US$71,000 millones; y que, a través del trabajo querealizamoscomo Ministerio, con el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, el plan que trabajamosjuntoal Gobierno Regional, y lareforma quetramitamos con los permisos sectoriales, esperamos materializar en tiempos más reducidos”, declaró. “OLA DE INVERSIONES” Por su parte, expertos destacaron la importancia de que la reglónse prepare desde ya para ola de inversionesque laregión.
En este sentido, el exseremi de Economía, Antonio Sánchez indicó que “esta es una señal de que todos los organismos tienen que ir activándose para poder acompañar estos tremendos niveles privada que se anuncian en nuestra región. “Es importante que así sea por cuanto por experiencias anteriores y de otras partescuando, todos de inversión pública no llevan una cierta correlación con la inversión privada también se puedetornar enunainhibición delamismainversión privada”, declaró.
El académico del mento de Economía de la UCN, Manuel Pérezseñalóquelos datos de Invest Chile confirman el potencial dela región entérminosde inversión, particularmente por las riquezas minerales y el desarrollo de energías renovables, “Lo quees biencurioso de la información es que se espera que el mayor impacto en términos de empleo en Santiago, lo cual sigue poniendo de manifiesto que esta región mantiene suatractivo entérminosde explotación, pero no en términos de localización de la mano deobra yeso esalgo que debiera de revertirse porque seguimos manifestando los problemasque hay con la conmutación.
De hecho, hoy en día la conmutación cerca de 97800 trabajadores que vienen a trabajar en laregión, pero no residen en ella”, indicó Pérez. [6 ENERGÍA, 4, MINERÍA E INDUSTRIA ALIMENTARIA CONCENTRAN LOS PROYECTOS EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA.
“Esto sin duda es un escenario favorable para nuestra economía, que se suman a los cerca de 90 grandes proyectos”. Matias Muñoz seremi de Economía “Estosresultados muestran que la Región de Antofa; está en la mirada de los inversionistas extranjeros”. Karla Flores directora de Invest Chile “Hoy en día la conmutación alcanza los cerca de 97800 trabajadores que vienen a trabajaren la ronoresidenene Manuel Pérez Académico UCN