Las regiones de Antofagasta y Magallanes lideraron la inversión extranjera en un 2024 récord
Las regiones de Antofagasta y Magallanes lideraron la inversión extranjera en un 2024 récord La agencia de promoción de la inversión, InvestChile, divulgó este jueves nuevos detalles de la inversión extranjera en el país en 2024.
Y es que el año pasado terminó con un récord de US$56.235 millones, lo que implicó un alza de 67,8% respecto de los US$33.505 millones de 2023 y se convirtió en el monto más alto desde la creación de la agencia. Por regiones, del total de inversión foránea el 88% fueron proyectos fuera de la Región Metropolitana, es decir US$49.468 millones. Antofagasta, región con cono en la minería, lideró la lista de inversión, con US$23.716 millones, seguida de Magallanes con US$12.514 millones y la Región Metropolitana, con US$7.754 millones. Nueve de las 16 regiones del país tuvieron sobre US$1.000 millones, y cinco superaron los US$5.000 millones en proyectos en distintas etapas de desarrollo.
La Región Metropolitana encabezó lista por cantidad de proyectos, con 186, seguidade Antofagasta (64) y Valparaíso (26). En Antofagasta destacan proyectos como el de producción de amoniaco verde de la empresa estadounidense, MAE Energy, la planta de reciclaje de neumáticos mineros de Michelin o el proyecto de hidrógeno verde líquido y amoníaco verde de AES (EE. UU. ). En Magallanes, destacó InvestChile el proyecto HNH de producción de amoniaco verde por parte de Austria Energy o el proyecto eólico Faro del Sur de la italiana Enel.
Karla Flores, directora de InvestChile sostuvo "la relevancia de la inversión extranjera en el país, no sólo como motor de crecimiento y dinamización económica, sino también por su impacto positivo en la generación de empleo de calidad, el fortalecimiento de las pymes locales, la incorporación de mejores prácticas y nuevas tecnologías, y los beneficios que esto genera en las comunidades". Resaltó respecto alos empleos directos potenciales, que "se concentraron en la Región Metropolitana con 7.433 puestos de trabajo; seguidos por Valparaíso, con 2.544, y Atacama, con 2.473 empleos potenciales, de manera directa y permanente asociados a los proyectos de inversión extranjera". InvestChile también aseguró que ha reforzado sus capacidades y política de atracción de capitales alineada con los desafíos económicos de cada territorio.
Por eso resaltó la creación de una estrategia sistemática y coordinada con los gobiernos regionales, y hasta ahora ha firmado convenios con las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Maule, Ñuble, Los Ríos, Aysén y Magallanes. Los Ríos, Aysén y Magallanes..