Autor: MARCO GUTIÉRREZ V
“Es difícil estimar efectos. Da la impresión de que las medidas tienen por objeto una negociación bilateral”
“Es difícil estimar efectos. Da la impresión de que las medidas tienen por objeto una negociación bilateral” en el transporte marítimo y en la actividad en los puertos.
Consultado por ese escenario, Hasbún señaló que “las probabilidades de recesión en Estados Unidos hoy, cuando uno mira los bancos, que es la única recesión de la que se ha hablado, son de un 20%, que son todavía bajas. Son más altas que lo que eran al inicio del año, pero siguen siendo bajas. Por lo tanto, creo que es prematuro hablar de recesión”. El ejecutivo afirmó que no han recibido consultas de clientes para revisar las tarifas en los contratos de SAAM. Respecto del impacto en el negocio naviero, Hasbún se excusó de ahondar, ya que indicó que ayer él estaba exponiendo como presidente de SAAM.
Los costos del comercio marítimo internacional han estado presionados desde fines de 2023 por la crisis del mar Rojo generada por la tensión bélica en Medio Oriente, que ha o b l i g a d o a l a s navieras a tomar rutas alt e r n a t i v a s más largas y costosas.
A h o r a s e suma la incertidumbre Óscar Hasbún, presidente de SAAM. que generan las noticias ligadas a la guerra comercial, con la aplicación de aranceles entre las grandes potencias mundiales, tema que preocupa a los actores de la logística. Ayer, el precio de la acción de Vapores cayó 3,49% hasta los $48,45. El jueves, en tanto, el papel había declinado 1,95%. En tanto, los títulos de SM SAAM se mantuvieron sin variación ayer, terminando la jornada en $117. Inversión La junta de accionistas de SAAM aprobó el reparto de un dividendo definitivo por US$ 39,2 millones, adicional al dividendo provisorio por US$ 20 millones distribuido en diciembre del año pasado. El gerente general de SAAM, Macario Valdés, informó que la compañía proyecta inversiones para este año por cerca de US$ 80 millones, con foco en nuevos remolcadores, mantenimiento mayor de naves y proyectos de infraestructura. “Estamos con fundamentos sólidos”, afirmó Valdés con relación a los desafíos que se advierten a nivel global. Indicó que cuentan con un portafolio diversificado de activos y también de clientes que operan en las industrias de bienes durables, minerales, hidrocarburos, entre otros. La firma opera en más de 100 puertos de 13 países con más de 200 remolcadores. Además, ofrece servicios de logística de carga aérea a través de Aerosan en ocho aeropuertos de Latinoamérica. a tomar algunas contramedidas. Por lo tanto, todo esto es un escenario aún muy volátil, muy móvil, para pensar que la situación que conocemos hoy es la que va a permanecer.
Por lo tanto, a nosotros lo que nos corresponde es estar atentos a los desarrollos y obviamente tomar las medidas que podamos a nuestro alcance para poder mitigar los efectos, si es que se produjesen algunos”. Eventual recesión Expertos han comentado que una eventual recesión mundial producto de la guerra comercial generaría una merma El grupo Luksic, a través de sus actividades en el ámbito naviero, de servicios portuarios y de transporte aéreo de carga, está expuesto a los efectos que puede generar la guerra arancelaria global sobre el comercio internacional. Óscar Hasbún, conocedor de la industria marítima y del comercio, se refirió a este escenario tras la junta de accionistas de SAAM, compañía de remolcadores y logística de carga aérea que preside.
El ejecutivo también es gerente general de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) y segundo vicepresidente del Consejo Supervisor de la naviera alemana Hapag-Lloyd, donde Vapores ligada a los Luksic tiene el 30%. A la vez, es vicepresidente de la Sofofa. “En beneficio del comercio global, que ha generado además una reducción muy significativa de la pobreza a nivel mundial, lo mejor es que no existan aranceles. Por lo tanto, este (guerra comercial) es un desarrollo en la dirección contraria a aquello.
Es difícil hoy día estimar los efectos que esto va a tener porque da la impresión de que varias de estas medidas tienen por objeto también iniciar una negociación, probablemente, bilateral con muchos de los países”, comentó.
Hasbún añadió que “hay muchos países, como vimos hoy día (ayer) en el caso de China, que van ZEÁBEPI ÓSCAR HASBÚN, PRESIDENTE DE SAAM, ANALIZA LOS IMPACTOS DEL CONFLICTO ARANCELARIO: El también gerente general de CSAV agrega que “es un escenario aún muy volátil para pensar que la situación que conocemos hoy va a permanecer”. ÓSCAR HASBÚN, PRESIDENTE DE SAAM, ANALIZA LOS IMPACTOS DEL CONFLICTO ARANCELARIO:. L E F