Autor: Carlos Eduardo Ruiz Benítez Director de Asuntos Internacionales Corpan
Columnas de Opinión: La mirada estratégica, que sigue faltando en Chile, el despertar de las regiones ...
Columnas de Opinión: La mirada estratégica, que sigue faltando en Chile, el despertar de las regiones. .. Como Corpan fuimos invitados por Fundación Chile, a exponer en el Seminario Territorios Conectados, que convocó a ponentes e instituciones de Brasil, Argentina y Chile, además de México, muy agredecidos y siempre felicitar instancias, que propicien la integración latinoamericana.
Nuestra ponencia, destacó al Paso y Túnel Túnel de Agua Negra, como los caminos hacia la integración física binacional y permanente, que de vida al Corredor Bioceánico Coquimbo Porto Alegre, donde relevamos el hecho de que esta semana se embarcaron 4 contenedores de 40 pies con limones, desde nuestro Puerto de Coquimbo, con destino a Canadá, provenientes desde Tucumán, a través del Paso San Francisco de Copiapó, ya que Agua Negra esta cerrado y no permite hasta ahora, el paso de camiones de 12 metros.
O sea, ya estamos recibiendo carga de Provincias argentinas, que no han estado consideradas en los estudios previos del Corredor, como lo son Catamarca y Tucumán, lo que demuestra con absoluta certeza, que la « necesidad «del otro lado es mucho mayor a la ya estudiada, a lo que también debemos de sumar la tremenda industria minera que emerge rápidamente, en San Juan, por lo que la «oportunidad « es única, para la Región Estrella.
Pero todo ello, es solo la punta del iceberg, ya que lo medular, es que como país nos ha faltado la mirada estratégica, esa que tuvo Paraguay para embarcarse en la construcción del Puente Bioceánico, obra central, que dará vida al Corredor Vial de Capricornio, a razón de cerca de 100 millones de dólares para el puente y otros tantos mas, para consolidación de sus rutas, ello es convicción y determinación: con mirada de futuro, eso es lo que ha presionado a Chile y Argentina, para unirse a la tarea iniciada por Paraguay con el apoyo y financiamiento de Brasil.
Acá, hubo una mirada estratégica antes, para iniciar y avanzar hacia la licitación del Túnel de Agua Negra, pero no se respetó el Tratado y leyes al respecto, y quedamos a merced de los gobiernos de turno, que a la fecha, abandonaron a nuestra Región de Coquimbo y sus proyectos de desarrollo, hoy, debemos ser capaces de formar de este lado, de la gran Cordillera de Los Andes, un gran bloque de regiones, para integrarse fisica y definitivamente, al «Eje Mercosur Chile», sin dilaciones y con absoluta firmeza, ese debiese ser el objetivo y esfuerzo coordinado para avanzar, ¿y por qué? : Porque dicho Eje, es considerado la mayor zona continúa, de influencia e intercambio de mercancías y personas de Latinoamérica, y representa un 48% de su PIB total, y un 35% de toda su población, conectando a Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, y justo ahí, está nuestra Región de Coquimbo, junto a la de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, y Maule, donde también podríamos sumar a. Atacama.
Pues bien, hagamos realidad el «regionalismo» manos a la obra, que suenen los teléfonos, abunden los contactos y emerja con la mayor fuerza y esperanza posible, la «unión de regiones por la integración al eje Mercosur», mirando siempre a un futuro común, porque ello, nos dará el crecimiento y desarrollo, tan ansiado, que permita derribar la pobreza e inequidad, ahí en la integración física permanente, está nuestra mayor palanca de desarrollo sostenible, dejemos los egoísmos de lado, juntos lograremos avanzar, por un Chile mejor para todos. ...