Siete escolares se encargarán de representar a la juventud chilena en la Expo Osaka
Siete escolares se encargarán de representar a la juventud chilena en la Expo Osaka Todos los sábados de junio, Victoria Mena (14) se levantó temprano.
Acompañada de su mamá o hermana, tomó un bus que en poco más de una hora, la trasladaba desde su casa en San Esteban (Región de Valparaíso) hasta la capital. "Costó un poco, pero valió totalmente la pena", comenta a propósito de sus visitas a Santiago, instancias en las que participó en diferentes actividades mediadas por el Museo Interactivo Mirador (MIM) con el objetivo de prepararla para su pronta visita a Japón, donde será una de siete escolares que representarán al país en la Expo Osaka.
Mena, quien estudia en el Sunnyland School de San Felipe, ganó el cupo tras participar de una convocatoria abierta de ProChile y el MIM, en donde se invitaba a estudiantes de 13 a 16 años, que destacaran por sus habilidades sociales y creativas, que tuvieran un manejo de inglés medio y mostraran un interés particular por la cultura japonesa, a darse a conocer a través de un video. Junto con ello, entre otras cosas, se les pedía una recomendación de uno de sus profesores. "Mi hermana me compró flores cuando se enteró de que me habían seleccionado. Todos me felicitaron", cuenta Javiera Quiroz (14) respecto del entusiasmo que produjo en su familia saber que sería una de las representantes juveniles en la Exposición Universal de 2025. Los escolares tomarán un avión el 16 de este mes y volverán a Chile 10 días después.
Encuentro cultural Para Quiroz, estudiante del Centro Educacional Santa Clara de La Cisterna, la oportunidad de viajar a Asia es especialmente motivante, porque siempre ha sido fanática del animé. "Lo que también me interesa es conocer otra cultura, poder dar cuenta de cómo se vive en otro país", dice sobre la oportunidad de interactuar con sus pares nipones. Para ello, el viaje supone visitar colegios y museos de ciencias. En específico, la visita de los estudiantes se enmarca en una semana temática dedicada al juego.
Bajo el nombre de "El taller del juego Asobikobo", la idea es que los seleccionados realicen jornadas de intercambio en donde reflexionen sobre el juego como una forma de estar en el mundo y desde donde pueden imaginar, conectar y colaborar. Asimismo, se apunta a que al desarrollar una mirada más lúdica, también adquieran herramientas para poder sortear dificultades haciendo mayor uso de la creatividad.
Durante el proceso, los jóvenes deberán ir registrando sus experiencias a través de una bitácora personal, la que más tarde se transformará en un insumo para crear, colectivamente, un juego. "Es un orgullo que estos jóvenes sean los representantes de Chile en una experiencia internacional que pone en valor el juego como una herramienta de aprendizaje y encuentro cultural", comenta Enrique Rivera, director ejecutivo del MIM. "Será profundamente significativo para ellos y ellas, y para quienes creemos en el poder del asombro como motor de aprendizaje". A Renato Ulloa, estudiante de 16 años del American British School de La Florida, colegio que forma parte de la red Cognita, lo que más le entusiasma de viajar "al otro lado del mundo", como uno de los siete seleccionados, es "conocer otras culturas y visiones". Invitación de ProChile en colaboración con el Museo Interactivo Mirador: Siete escolares se encargarán de representar a la juventud chilena en la Expo Osaka M. CORDANO n Participarán en una semana temática dedicada al juego, visitarán colegios y serán parte de jornadas de intercambio con jóvenes japoneses. Sus reflexiones deberán anotarlas en una bitácora. En la imagen, todos los seleccionados. De izquierda a derecha, Renato Ulloa (16), Julián Aguilar (13), Ana Delgado (13), Julián Pinochet (13), Javiera Quiroz (14), Rafaela Pérez (16) y Victoria Mena (14). MIM.