Autor: POR DÉBORAH DONOSO MOYA
Ola de frío en Argentina genera crisis en suministro de gas y advierten impacto en envíos a Chile
Ola de frío en Argentina genera crisis en suministro de gas y advierten impacto en envíos a Chile POR DÉBORAH DONOSO MOYA El extremo sur del continente americano se congela. Una ola de frío ha sacudido a países como Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina, poniendo bajo estrés industrias como la del gas. Ante dicha situación, el Gobierno de Javier Milei activó comités de crisis y reuniones de emergencia para la implementación de medidas ante "la excepcional situación" que han generado las bajas temperaturas. Entre las acciones está la interrupción del suministro de gas, que comenzó en el municipio de Pueyrredón, en Mar del Plata (Buenos Aires) pero que se ha extendido hasta la Patagonia.
La Secretaría de Energía declaró estado de emergencia y anunció el corte de gas "a modo firme", algo que no ocurría desde hace al menos La demanda residencial llegó a 100,3 millones de m3 de gas, una cifra histórica, por lo que el Ejecutivo anunció cortes parcial y total a distintas industrias. 15 años. Ello implica el corte total del suministro de gas a estaciones de GNC, industrias, tiendas y cen= tros comerciales, así como el cierre obligatorio de restaurantes y cafés en el turno de la noche. Justamente los clientes que pagan un precio más elevado por el suministro. También se restringió, parcialmente y de forma preventiva, la exportación del producto a Chile. ¿El objetivo? Garantizar el abastecimiento prioritario de los hogares. Aun así, no se evitó que usuarios residenciales en la capital sufrieran cortes del servicio y se estima que se extenderán, al menos, hasta este viernes.
El medio trasandino, La Nación reveló que las fallas también afecOla de frío en Argentina * en Argentina * en Argentina * tan a las estaciones de servicio de Córdoba, San Juan, Mendoza, La Pampa, Neuquén y Río Negro.
De acuerdo con la Asociación de Gas Natural (AGN), el miércoles -el día más frío en las últimas tres décadas provocó que la demanda residencial alcanzara un récord histórico hasta los 100,3 millones de metros cúbicos diarios, cuando en los últimos años no había superado los 96 millones.
Este aumento, de 25%, generó presión en el sistema de distribución, lo que coincidió con una serie de fallas en toda la cadena de suministro, desde la REUTERS producción, donde se congelaron yacimientos, hasta el transporte y la distribución. El Gobierno reconoció que esta coyuntura "vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético", producto de la falta de inversión en las últimas dos décadas.
Impacto en Chile Hasta el miércoles por la tarde, los cortes solo habían alcanzado a usuarios con contratos interrumpibles, pero en medio de las heladas, el Ejecutivo extendió los cortes. "La zona más complicada es la cordillerana, aunque también hay problemas en otras localidades ubicadas al final de la red", dijeron desde la Casa Rosada.
Por ello, el eventual impacto en Chile que, al no ser productor masivo de gas natural, depende principalmente del abastecimiento de proveedores externos, especialmente desde la cuenca argentina de Neuquén, a través de varios gasoductos de interconexión transfronterizos.
Según la AGN, hasta ahora el terminal de GNL de Quintero, que abastece a la zona centro-sur del país andino, y que recibe el gas natural importado en estado líquido, "se encuentra completamente operativo y con niveles de inven= tario suficientes para responder a los requerimientos de aquellos clientes que tienen disponible GNL para estos efectos". La asociación expresó que espera que la situación en Argentina se regularice durante los próximos días, "lo que permitirá normalizar los suministros tanto para los clientes del mercado argentino, como para aquellos contratos de exportación (declarados previamente como interrumpibles) que se han visto afectados por esta contingencia". afectados por esta contingencia"..