Urge un programa de mejoramiento genético de kiwi amarillo para la realidad chilena
Urge un programa de mejoramiento genético de kiwi amarillo para la realidad chilena Entrevista al Dr.
Juan Pablo Zoifoli Urge un programa de mej oramiento genético de kiwi amarillo para la realidad chilena El académico de la Universdad Católica seflala que, para subirse al nuevo boom de esta especie, no solo hay que hacer evaluaciones de los materiales que se introduceR sino que se debe tomar la decisJón -corno industria-, de desarrollar materia genético para la realidad de Chile y no sólo mantenerse corno espectador de Nueva Zelanda en esa área Además, señala que esto no significa descuidar los desafíos pendientes en el kiwnerde y, en el caso de la poscosecha, eltoco debe estar puesto en una calidad que permita aumentar el consumo en los mercados, especialmente procctándose al aumento en la oferla que se produdrá desde ChilE FOl MI4JEPAUMO DcuJe DcuJe el boom de p]antaciones p]antaciones de los años SO, el kiwi pasó por una fuerte caída en el país debido a prob]em-as sanitarios, sanitarios, de calidad y de precios.
Pero ces los últimos años, ha vivido un renacer renacer gracias a mejores precios [esternacionales [esternacionales por menor oferca de kiwi verde, acompañado de cerca de un trabajo mancomunado entre el Comité Comité del Kiwi, técnicos y académicos que han dado soporte a mejorar los proeesos y protocolos para construir un fruto de calidad La tarea no es fácil, entendiendo entendiendo que se han entregado criterios y recomendaciones que no todos los productores y exportadoras siguen, y reducir las brechas de calidad son procesos largos que deben incluir mejoras en aspectos como la presentación presentación de ]a ferma y condición al tonaumo come columelas duras, irregularidad en el ablandamiento y en Los sólidos solubles al consunia En el caso de Chile, su inicio no tuvo estructura al orden Cm el cjecimiento del kiwi), especialmente en la calidad del producto que esitibamos esitibamos enviando”, señala el Dr.
Juan Pablo Zofícili, académico de la Postficia Postficia Lrniversidad Católica y destacado destacado experto en poseoseeha Según comenta en entrevista con Redagrícola, fue la creación de] Comité Comité del Kiwi el hito que permitió establecer u. na homogeneidad de los mínimos de madure: requeridos por el mercado, para alcanzar la aceptabilidad aceptabilidad en la calidad comeatible”. comeatible”. For ello, subraya que Chile se atrasó en Ilegar Ilegar con cae desde, que lo fue haciendo de a poco a srarés de La organización del Comité” -LCU. áles son los principales indicadores de cosecha que mejo1raai RtiuluIlaIi nross la calidad del Itiwi chileno? -Fue la introducción de la materia seca como indicador de] potencial de azúcar que nene la fruta.
Y ahí se empezaron a establecer los primeros primeros valores mínimos, partiendo por 15,5% y después 16% de materia materia seca El valor de sólidos solubles a veces se malinterpreta porque el valor a la cosecha no siene relación con la concentración de atúcar al consumo, sino que es la materia seca el que indica Los sólidos solubles al consumo.
Los sólidos sólidos solubles a cosecha son importantes porque son el indicador de la madurez sioldgica que permite que el fruto consiga La maduración de consumo una vez que es removido del almaeenajci Los esfuerzos esfuerzos se concentraron en establecer establecer ese valor y así se propuso 6,2% como valor mínimo, pero no es sufíj v. -.w. recsg” 0015.0 cr.
Urge un programa de mejoramiento genético de kiwi amarillo para la realidad chilena a dente El kiwi, parcicularsnente parcicularsnente ci Havward2 no se ablanda correctamente, aunque cumpla con estos valores y por lo tanto se debe complementar con otras prácticas en las que todavía todavía estamos al debe. 4Cásno avanzaron estos paránetros paránetros que estableció el Comité desde su creación para asegurar una buena expesiericia expesiericia de consumo? -Fue la madurez de la industria, a base de asimilar información y bajarla a la realidad nuestra. Nueva Zelandia aceleré fuertcmensc fuertcmensc el cambio al tratar de diferenciarse del kiwi a nivel mundial. por lo que aparecieron aparecieron estándares internacionales y Chile se fue sumando a esos estándares. Creo que fue muy valiosa la generación de información información propia, y la difusión de la importancia que tenían estos índices, porque es difícil exigir un valor sin una base de conocimiento que lo sustente.
Además, lo interesante del Comisé Comisé es que finalmente es una asociación privada y voluntaria, voluntaria, entonces si la gente no veía el resultado, no se subía a este buquePero se fue viendo el resukado resukado en el mercado con un producto más homogéneo en cuanto a madurez. Una cosa que es bien importante recordar recordar es que este fruto se tiene que cosechar en una madurez fisiológica que es muy discante discante a la madurez de consumo. Entonces todo lo que se hace durante el manejo de poseosecha poseosecha afecta al resultado de la madurez de consumo. El desde es el momento de cosecha. porque porque eno determina el potencial que obtendrá e] consumidor; pero no es suficiente, ése es el desde.
Hay cosas que hacemos Y que dejamos de hacer que determinan determinan la diferencia en el resultado resultado del producto a nivel de] consumidor y por lo tanto depende depende de nosotros primero entender entender si estamos llegando con el producto adecuado y luego cómo los protocolos de manejo poscosecba se adecúan a lo que necesitarnos.
ACERCARSE A REQUERIMI EtIlOS Df 1 CONSUMIDOR -LQué desaíioa de poscosecha ves tú que enfrenta la industria industria actualmente? -Hay desafíos bien reales de corto plazo, por supuesto en produccividad, en construir el producto desde la precosecha, pero por sobre todo cómo aumentamos aumentamos el consumo en los mercados donde estamos exportando exportando en los que estamos iniciando y, por supuesto, si querernos participar de mercados mercados más exigentes y con otro tipo de exigencias de calidad.
Uno de los grandes desafíos es acercarse a los requerimientos del consumidor de una ñuca de altos sólidos solubles solubles para equilibrar equilibrar la acidez y disponibilidad de madures de consumo, consumo, donde cada vez es macis existe existe la tendencia a fruca lista para consumar o con tiempos dentro de una semant El kiwi fisiológicamente fisiológicamente tiene un ablandamiento ablandamiento rápido inicial pero luego se estabiliza estabiliza Y cuando cuando no se maneja adecuadamente en poseosecha, el ablandamiento ablandamiento al consume es irregular entre frutos y tampoco 0 1 4 1 a 1% r a 4: 4-4 [lay que tratar de preparar al kiwi (verde) para que consiga o gatllle su madurez de consumo. y eso es una exigencia técnica que a a venir y que se va tener que introducir en la industria en el corto plazo. Muchas wccs se siente que no hay tiempo pero se debe actuar rápido, porque cada temporada que pasa quedan muchos consumidores insatisfechos y eso es tremendo. porque esos no vuciven a comprafl www.raoagccis.csrn.
Urge un programa de mejoramiento genético de kiwi amarillo para la realidad chilena es uniforme dentro de la fruta Itequierc un mínimo de tiempo a baja temperatura para acúvar acúvar su maduración y, a su vez, cuando se proLonga el tiempo a bajas temperaturas, se daña.. entonces hay que tratar de preparar preparar al kiwi para que consiga o gatille su madurez de consumo, consumo, y eso es una exigencia técnica que va a venir Y que se va tener que introducir en ]a industria en el corco plazo Muchas veces se siente que no hay tiempo pero se debe actuar rápido, porque cada temporada que pasa quedan muchos consumidores consumidores insatisfechos y eso es tremendo. porque esos no vuelven a comprar, sobre todo para la fruta que está con menos menos de 60 días desde la cosecha a consumo En la fruta se deberían deberían hacer distintos manejos segdneltramo, de 6Oa9odias y otro para ]a fruta sobre 90 días a 0C. Entonces se requiere estar presente y entender cómo se ]ogra la madurez de consumo consumo de csa fruta, en esos distintos distintos períodos de almacenaje o de tsempc que esta expuesta a bajas temperaturas.
Y esos son protocolos que se deben ir introduciendo introduciendo en la industria, de la mano del mcrcado. -Actualmente un mercado fuerte es India, ¿cómo se está trabajando esto a nivel de pos. coaecha pensando en La distancia? -La variedad Hayward, suando se seleccionó frente a varias alternativas, entre otras caracterísucas fue por su buena capacidad de almacenamiento, por lo tanto no tiene problema problema de Lograr las exigencias en tiempo de transporte a India. Lo importante en ese mercado es cómo se maneja el producto en destino, especialmente en su transporte interno y almacenamiento. almacenamiento. Por lo tanto, debemos adaptar nuestro sistema a esas fluctuaciones que ocurren una vez que la fruta llega a ese morcado. morcado.
El kiwi se adapta a diferentes diferentes protocolos de manejo bastante bien, sobre codo a los ajustes en eL embalaje, tipo de bolas acondicionamiento, entre otros. -Pan ci cato de Brasil, que es otro mercado que ha tonado mucho nielo para e] kiwi chileno, chileno, es ml-sy cercano a diferencia diferencia de Asia. ¿Hay desafíos para este mercado? -El caso de Brasil lo cncucusro súper interesante, porque es un increado que lo tenemos al lado. es un mercado que podemos podemos hacer cosas distintas y seguirlo con un trabajo directo con las cadenas de supermercados supermercados o con recibidores que quieran quieran orientarse al consumidor, y que el resultado se demuestre en el incremento de flujo de venza en los supermercados Debemos estar muy encima del producto que estamos enviando, enviando, sobre todo los de fines de temporada, por el desarrollo de pulpa traslúcida.
Estamos al lado, y mi cuitada es que podemos podemos hacer mucho más para aumentar el consumo ahí, con un trabajo más directo con los consumidores a través de los supermercados. -No sólo Zcspri, también los kiwis de Francia y Grecia entran en la ecuación y se disputan Las góndolas brasileflas brasileflas -. -Finalmente el kiwi es una espene que necesita prornoesón, no se vende por su apariencia, más bien lo hace por su sabor y alto contenido de vitamina C.
El kiwi y sobre todo en Brasil, necesita necesita una campaña de promo ción, pero antes se debe conocer conocer la percepción del producto por parte de los consumidores e identificar y trabajar algunas propiedades de diferenciaciórL Entonces es importante lo que haga el Comité en torno a generar generar snforsnación dsrecta de ese mercado, lo que buscan los consumidores, y la percepción de los supermercados sobre los consumidores con el producto final; cuáles son los principales principales aspectos que definen su satisfacción satisfacción i cuáles no, y poder enfrentarles. Estos antecedentes antecedentes sin-en para construir un discurso, un relato asociado a lo que queremos identificar de nuestro producto en relación a la competencia.
MEJOIIACONTIN UA Cf PROTOCOLOS -LEn qué pie está la investigación investigación de Chile en Kiwi para mejorar su vida de poscosecha? poscosecha? -Se han hecho muchos trabajos, se han adaptado muchas tecuclogias tecuclogias a nuestra realidad. Hay que acordarse que la tecnología de atmósfera modificada se desarrolló desarrolló en Chile para el kiwi, para nuestra realidad.
Y eso ha tenido un fuerte impacto en reduar reduar el riesgo al arribo en los mercadou Y hay que recordar que la tecnología atmósfera modificada en kiwi funciona porque el nivel de C02 que legra legra la atmósféra evita la acción del etileno. Entonces, cuando llega a los mercados, el C02 del entorno de la fruta evita los efectos negativos de las contaminaciones contaminaciones de etileno. Esto ha sido muY interesante, y se ha combinado con l-MCF que ha producido efectos positivos -aunque también algunos efectos efectos negativos-, que se ven en alguna fruta tardía. Vienen desafíos desafíos interesantes además. en e] sentido de cómo combinar la precosecha con la parte de posw.v. reosg zois. cot.
Urge un programa de mejoramiento genético de kiwi amarillo para la realidad chilena Es importante lo que haga el Comité en torno a generar Información directa de ese mercado, lo que buscan los consumidores, y la percepción de los supermercados sobre los consumidores con el producto hnal; cuáles son los principales aspectos que dcli mii su satisfacción y cuáles no, y poder enfrentarlos.
Estos antecedentes sinen para construir un discurso, un relato asociado a lo que queremos identificar de nuestro producto en relacIón a la conipetcnc la”. cosecha. dlii existen espacios de trabajo y creo que urge mesernos mesernos en un programa de mejorarniento mejorarniento genético para estar proyectando el camino de largo plazo de lo que significa el kiwi amarillo o el rojo, adaptados a ]os problemas de nuestra realidad realidad Y desde el punto de vista de la investigación en postcosecha, postcosecha, seguirnos trabajando para tratar de casrucsurar mejor los protocolos de manejo de temperatura, temperatura, que son tan importanses importanses en casa especie, que hay que recordar que es de un clima subtropical.
Desde el punto de vista de invcstigación de poscosecha, están también los sistemas sistemas de control a distancia no destructivos. -ae qué se trata ese sistema a distancia? -actualmente la cámara de asmósfera asmósfera controlada en kiwi es ima caja negra durante vanos meses, para la fruta que está siendo almacenada y produciendo produciendo cambios importantes en esos tsempos. y la moniso reamos en forma destructiva, sacando consramuesrras en las cámaras, vamos tomando esa fruta y haciendo análisis que tratan de representar lo que pasa en la cámara cornpleta.
Hoy día hay investigaciones que se caían haciendo para monitorear monitorear la fruta a distancia de forma no destructiva, a través de frutos gemelos digitaica, que monitorean las condiciones del ambiente y generan pronósticos pronósticos de respuestas sobre su deterioro deterioro a través de modelos con siscemas de aprendizQje p-ermanente p-ermanente Esos sistemas se van a ir incorporando, así como los análisis no destructivos de reaten reaten seca que ya están disponibles, disponibles, incluso comercialmente. -A nivel productivo, ¿qué hace falta para lIear a un mejor resultado al consumidor? -La gran ventaja que tiene el kiwi es que está tabulado en todos sus parámetros de productividad, productividad, entonces tenernos una ecuación del potencial productivo productivo muy ciara Los productores productores con todo sus eqiupos y su relación con las exportadoras pueden cene-cer muy bien el nivelenqueessinyaqué nivelenqueessinyaqué aspirar, y así conocer por lo tanto cuál es el desafio. Nosotros estamos en una condición climática de producción de kiwi que nc muy distinta a su realidad de ohgen y por lo tanto tenemos que.
Urge un programa de mejoramiento genético de kiwi amarillo para la realidad chilena un mu! buen kiwi, e incluso en la forma, Va que muchos de los problemas de forma están asociados a Las condiciones de estrés del verano, que hoy día se pueden manejar, sobre todo si están iniciándose con nuevas plantaciones. -La forma del kiwi, la colusnela colusnela dura, además de la materia seca, han sido parte de la crítica crítica a La fruta que se produce en Chile, ¿qué recoruendasión recoruendasión harías a los productores al respecto? -La materia seca es cLave porque es un indicador directo de calidad y eso se maneja a través través del potencial productivo y cómo organizas tu estructura productiva del año, con respecto respecto a la estructura productiva productiva que necesitas para el año siguiente. -sfortunsdamente nosotros tenemos las mejores mejores condiciones para producir materia sec& La materia seca es fótosíntesis, Y tenemos la mejor condición para producir fotosíntesis, incluso tenernos exceso. Entonces tenernos que ajustar eso con nuestro manejo del verano. Los protocolos essin essin y hay que seguirlos, se han difundido a través de los programas programas del Comité.
Respecto a la forma de la fruta, hay que recordar recordar que la base desde donde se estructura el crecimiento del kiwi se forma muy temprano para el año siguiente, se forma en el verano, en las condicionas condicionas más aflscuvas que tenemos para la planta Si nosotros trabajamos trabajamos bien esas condiciones de estrés de verane, vanos a teues fruta de mejor forma, forma, sin duda. La forma está asociada a los tipos de brotes que senenos: los brotes determinados, muy pequerios, si terminan en el cargador, generan la fruta más deforme. Entonces está asociado a la calidad de crecimiento de los brotes. brotes. Tenemos una situación asociada a esa gran capacidad luminica, a ese potrivial potrivial que tenemos a través de la fotosíntesis, fotosíntesis, que tenemos que ajustar y regular, y que tenemos que tratar de compatibilizar mejor.
Esas bases de calidad tenemos que reforzarlas con protocolos ¿ aros ¿ aros de manejo de la planta en el periodo del verano El conocimiento conocimiento aquí es clave, porque tenemos un conocimiento general general que viene de otros países, pero esta fruta hemos querido que se adapte a una condición mediterránea seca en nuestra nuestra realidad Por eso siempre insisto que es muy importante que se genere la información, se difunda esa información y creo que tenemos todo para hacerlo En el caso del kiwi está todo estandarizado, prosocolizado prosocolizado con números, con una ecuación productiva que es importante que los productores la enttendan y la manejen.
La fornacidn de fruto deforme es una realidad nuestra, no vamos a esperar que esa información venga desde Nueva ze]and& Esa información se ha generado acá y tenemos que seguir generándola generándola y entendiéndola desde acá. La calidad tubular que necesitamos necesitamos se tiene que entender desde nuestra realidad. -LCuáles son los errores que no se pueden volver a repetir? -Friinero es mu! importante que trabajemos en conjunto.
Los errores típicos del pasado pasado de trabajar cada uno por su cuenta, ojalá no vuelvan y que cada vez nos unamos, trabajemos trabajemos en conjunto y que se difunda todo el conocimiento que hay para que todos estemos estemos con los protocolos adecuados adecuados de trabajo.
Esa es la baseDespués, creo que es muy importante importante estructuras mu! bien la base productiva bajo nuestra realidad e identificar cuál es eL conocimiento que nos falta Lo que no podemos repetir es seguir un crecimiento sin sussentarlo en un conocimiento de base-Y hoy día el conocimiento de base lo tenemos, pero hay que reforzarlo, por ejemplo en cómo se origina y se define la forma de la fruta. Cuáles son las variables de precosecha que inciden en la forma.
Lo tenemos tenemos en forma general, pero ir ExisteN espacios de tra halo y creo que urge meternos en un programa de mejoramiento genético para estar proyectando el camino de largo plazo de lo que significa el kiwi amarillo o el rojo, adaptados a los problemas de nuestra rcaildad”. e ,-. : 441j%4l A.. S -i-a. coia. con. Urge un programa de mejoramiento genético de kiwi amarillo para la realidad chilena, 1(edagrícu1a ¿ 13 ceo hay que profundizarlo, hay que darle cada veZ un sumenco que uno pueda difundir con información clara. Desde el punto de vista de poseosecha, yo siento que tenemos que reforzar reforzar e] concepto de la calidad de consunto de esta fruta.
Penemos Penemos que estar acentos a los mercados, nosotros mismos sacar sacar conclusionce de si estamos logrando satisfacerlo que están pidsendo, no los recibidores, sino lo que están pidiendo los consumidores, porque al final de cuencas es desde ah( donde vamos a generar la demanda.
Por supuesto que todos testenos que participar de generar ceta información, necesitamos a los recibidores para ello, necceitamos necceitamos a los supermercados, pero necceitamos entender muy bien lo que está pidiendo el consumidor, sobre todo en ceta fruta donde lo que nosotros, nosotros, lo qoe nosotros embalanos embalanos no nene nada que ver con lo que va a recibir el consusraidoc, consusraidoc, por los cambios asociados desde madurez de cosecha a la madurez de consumo. Entoncce ceo tenemos que monctorearlo, tenemos que saber cómo se está logrando eso.
No tenemos que caer en e] defecto de no entenderqué entenderqué pide el consumidor, que ce e] que genera finalmente la demanda de nuestro producto, sobre todo para la cantidad de fruta que va a venir, por las plantacionce que se están haciendo haciendo Uno puede pensar en abrir nuevos mercados, pero lo importante es consolidar y aumentar aumentar el consumo en los mercados mercados que tenemos. DIFICULTADES AMAJILLAS 4Qué desafíos ha presentado presentado La incorporación del kiwi amarillo en Chile? ¿ Se ha podido determinar una Zona agrocliinática más favorable para su producción? -Nc basta con la condición climática. climática. Esta es una especie bien sensible a su relación con el medio, no solamente el microclima, microclima, sino también con el suelo.
Uno podría definir una zona climática. p-ero si no logras logras convivir con los rnicroorganismos rnicroorganismos del suelo, con un nivel nivel de aireación suficiente, los problemas se producirán en las raíces, ces e] sistema vascular, que ce lo más crítico para esta especie.
La condición climáúca por sé es especial en este tipo de kiwi, tiene menos requisitos requisitos de frío, es de brotación más temprana, pero eco también aumenta los riesgos de heladas y con ello aumentan los riesgos de infección por PSA.
Además en Chile ha demostrado alta sensibilidad a verticilosis. -Respecto a la poscosecha del kiwi amarillo venus el kiwi verde, ¿qué diferencias y qué desafíes hay? -El kiwi amarillo es completamente completamente distinto desde el punto de vista del ritmo de maduración. maduración.
Y se une al hecho de que aparece el coles de la pulpa como otro requisito de calidad, : color de la pulpa, que se debe cosechar cuando hay el tiraje tiraje del color se haya iniciado, y muy próximo al color máximo de la variedad, porque el color no se desarrolla a 0C, lo hace a temperaturas sobre 10C.
La lo soy optimista en ci sentido de que tenemos las condiciones para producir un muy buen kiwi, e incluso en la íorma ya que muchos de los problemas deforma están asociados a las condiciones dccstrés del icrano, que ho; día se pueden manejar, sobre todo si están iniciándose con nuevas pla ntaciones principal limitante está en que el color se desarrolla tarde con fruta de baja firmeza a La cosecha. cosecha. Esto está dado por la fisiclogia fisiclogia de maduración de la especie. especie.
Pongo otro problema: esta especie es sensible al dado por frío, entonces no es fácil manejarlo manejarlo a temperatura ni siquiera cercana a cero grados, y trabajar trabajar a temperatura mis alta implica implica que vas a tener más ablandamientoablandamientoAltora, qué Ita hecho la industria en general CNucva Zelandia, principalmente): se ha adaptado a trabajar con fruta fruta más blanda. El kiwi amarillo, también es muy sensible a los dados mecámcos, con manchas que se desarrollan incluso por el movimiento del transporte. Estas limitaciones restringen el tiempo a 60 días de poscosecha. poscosecha. Y ceo también te abre un sistema de comercsali:ación distinto y unas necesidades y oportunidades comerciales diferentes. diferentes.
En esta Fruta tenemos rcquesimicntos de calidad que tienen que lograrse muchas veces veces en la planta y otras vecce, por materiales genéticos, tenemos tenemos que estar restringidos por el ablandarmento que toma la fruta: sumado a la ssnsibilidad a la baja temperatura. Ah han surgido tecnologías o nuevas tS-J. jgZ4Jjí 1 : -, www. raoag ois. csrn.
Urge un programa de mejoramiento genético de kiwi amarillo para la realidad chilena ideas para este cultivo, que es cosechar con la madurez falológica antes del desarrollo completo completo del color y desverdizar en poscosecha -Cómo llegaron a esa posibilidad posibilidad de den-erdizar en el kiwi amarillo y en qué variedades variedades lo han probado? -Eso ea algo que se hace comercialmente comercialmente en cítrscos Y en otras especies, y también en el kiwi. En el primer kiwi amarillo, el Hort-16A, se desarrollo toda la tecnología de desverdizado para este especie y se ha evaluado en otras variedades.
Por lo tanto es una alternativa, donde se casecha una semana antes. se somete a temperatura (1C-15t, y después después se vuelve a bajar la temperatura temperatura a OC de almacenamniento, almacenamniento, proceso con el que se evita el daño por frío. Esto está pensado para pata el kiwi amarillo, para ayudar al desarrollo del color en una eondicién más controlada y sin la caída violenta de fismeZa fismeZa que se puede producir en la planta.
Y por supuesto, hay que evaluarlo para cada variedaiL Nosotros lo hemos evaluado en variedades que teníamos disponibles disponibles en Chile, que eran el Misa yeltmori -(En Chile hay infraestructura infraestructura para hacer este proceso de desverdízado? -Como en todo este tipo de cosas, cosas, son opciones para cietm tipo de fruta3 donde muchas veces no se logran todas las condiciones.
Entonces yo no [o veo como algo que se maaifique, sino que es una tecnoLogía más, disponible Ewilud&i dad uilom co btu amato. para ciertas situaciones, pero estamos lejos todavía de implementar este tipo de cosas, sobre todo porque todavía no hemos logrado disponer de un genotipo que se adapte bien a nuestra a nuestras condsciones de suelo y climdticas. -(Ves el kiwi amarillo para el futuxo de Chile como un coropleinento coropleinento al verde? -Uno va a ser agresivo en la medida que tenga el material genésico adecuado. Todos quieren quieren tener kiwi amarillo, y hoy día se ve como complemento porque no tenemos la variedad adecuada.
Ahora, esa variedad adecuada la estamos buscando a través de evaluaciones de materiales materiales que vengan de afuera, pero también deberíamos hacerlo hacerlo construyendo materiales genéticos para nuestra realidad, donde por supuesto nos podemos podemos asociar con gente que esté trabajando afuera, peto bajo nuestras necesidadesEntonces podemos ser espectadores como minoría de kiwi amarillo, Y eso lo vamos a hacer hasta que no nos pongamos como objetivo realmente desarrollar un material para nuestra realidad y recordar recordar que, con esta especie, trabajamos trabajamos con diferente nivel de ploidía, que nos ofrece mayores oportunidades y desafíos en el mejoramiento genético.
Pero no solo debemos pensar en el amarillo, amarillo, también está el tojo con desafíos amin mayores de poseosecbs poseosecbs Estos son planteamientos de industria -Desde el punto de vista de poscosecha, ¿Qué le diría a las empresas o productores que quieren plantar kiwiarnarillol -Que hay que ser bien responsable responsable en esa decisión, especialmente especialmente por la baja disponibilidad disponibilidad que tenemos de material adaptado a uucsrras condicio nes sanitarias.
Pot lo tanto, ereo que hay que partir con evaLuaeioncs, evaLuaeioncs, con materiales que se tienen que probar, verificar, pero también tenemos que decir decir que hay muches desafíos aúnen el kiwiverde. donde tenernos tenernos desafíos importantes de poscosccha. en poder aumentar el consumo en los mercados donde tendremos un aumento importante de la oferta.
Entonces Entonces yo diría que el kiwi amarillo para Chile hay que ir pasando las distintas etapas y la primera etapa es tener un material genético genético adaptado lo más resistente a nuestra realidad sanitaria, productivo, de buen desarrollo de color y que nos permita enfrenrar enfrenrar los desafíos de estar en los mercados compitiendo con Nueva Zelanda. Rs Todos quieren tener kiwi amarillo, y hoy día se ve como complemento porque no tenemos la arlcdad adecuada.
Ahora, esa ariedad adecuada la estamos buscando a través de ealuacioncs de materiales que vengan de afuera, pero también deberíamos hacerlo construyendo materiales genétIcos para nuestra realidad, donde por supuesto nos podcmos asociar con gente que esté trabajando afuera, pero bajo nuestras necesldades r, oIuciai de tolu en puLpa 1OD 4 OuiNe de coLor inicial Di dmpaa de jkra ficrón Gmd[)tJsai LtrkmJolkI vr.vw. recar coia. ccrr bulutain dad umlcmr ro trwm artailo..