Jorge Sahd: “A Trump no le importa Chile, pero Chile necesita a Trump”
Jorge Sahd: “A Trump no le importa Chile, pero Chile necesita a Trump” a1 a1 a1 Jorge Sahd: Jorge Sahd: Jorge Sahd: Jorge Sahd: "A Trump no le importa Chile, pero Chile necesita a Trump" Claudia del Solar 13 Impredecible y asertivo". Así describe el director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica (CEIUC), Jorge Sahd, al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en este segundo mandato. ¿Cómo afectará a Chile? El abogado, master en Administración Pública de la Universidad de Nueva York y miembro del Consejo Asesor de Política Exterior de la Cancillería es claro: Chile no está en el radar del líder republicano, pero a nuestro país le tiene que importar Trump.
En el corto plazo, es importante entender que hay una asimetría de poder en el tema migratorio y que hay tres líneas rojas que deben manejarse estratégicamente y para las cuales se debe preparar: la visa Waiber, los aranceles y el ascenso de China en la economía nacional". No essolo su opinión.
Desde hace ci co años, el CEIUC realiza el Informe Riesco años, el CEIUC realiza el Informe RiesEl analista es claro: hay un auge del proteccionismo y las deportaciones con el nuevo gobierno de EE.UU. y Chile debe prepararse. go Político de América Latina.
Aunque en primer lugar del riesgo aparece la inseguridad, el crimen organizado y el narcotráfico, en el tercero está la nueva ola migratoria y las deportaciones masivas y en el octavo, el auge del proteccionismo. "Para algunos analistas, estamos ante el período s peligroso desde el final de la Guerra s peligroso desde el final de la Guerra de un nivel adicional de complejidad eimdad. Sus políticas podrían genedad. Sus políticas podrían genedad. Sus políticas podrían genedad. Sus políticas podrían generar repercusiones significativas en áreas como el comercio, la migración, la lucha contra el narcotráfico, el cambio climático y la gobernanza tanto global como regional", señala el informe 2025.
Además de la amenaza de Trump de que aumentará los aranceles a las exportaciones de cobre, el peligro más inmediato es la mantención de la visa Waiber. "Somos el único país de América Latina con visa Waiver y hace tiempo estamos con luz amarilla, tanto por el llamado turismo delictual como por el porcentaje de sobrestadía de chilenos en ese país. Hay una tarea pendiente del Estado de Chile de automatizar e intercambiar con mayor rapidez los antecedentes penales de los chilenos que usan el beneficio. Esto ha sido advertido reiteradamente por las autoridades de Estados Unidos.
Si no nos ponemos las pilas, vamos a perder la visa Waiber por responsabilidad nuestra más que por un arrebato de Trump", afirma Sahd. --¿ Cuánto de las amenazas arance--¿ Cuánto de las amenazas arance--¿ Cuánto de las amenazas arance--¿ Cuánto de las amenazas arancee.. CLAUDIO CORTÉS larias de Donald Trump son reales y cuánto bravuconadas? --El Trump 2.0 es un Trump recargado, que ya conoce cómo es el gobierno, viene con un equipo de incondicionales y con menor participación del Partido Republicano tradicional, que no tiene la presión de la reelección y que tiene el control mayoritario del Partido Republicano y del Congreso. Por lo tanto, vamos a ver un Trump más impredecible y más asertivo en sus acciones.
Pero, como es impredecible, no sabemos cuántas son amenazas y cuántas, acciones concretas. --Trump ya ha amenazado con subir los aranceles al cobre, lo que afecta directamente a Chile. --Trump ocupa los aranceles con un objetivo que va mucho más allá de la política comercial, con un objetivo de negociación política. En todo aquello que Trump considera que se afecta el interés de Estados Unidos, él tiene esta herramienta llamada tarifas. Por ejemplo, al.
Jorge Sahd: “A Trump no le importa Chile, pero Chile necesita a Trump” amenazar a Colombia, Trump le ha dicho a América Latina que su política migratoria no admite negociación, no admite matices, es el todo o nada. Aunque hasta el momento no hemos visto detalles específicos de estos anuncios, la reflexión que tiene que hacer Chile es que con Trump no hay espacio para improvisación.
Lo del Presidente de Colombia, Gustavo Petro, que se negó a recibir un avión con deportados de su país y tuvo que retroceder menos de 12 horas después, fue un error de cálculo que no puede permitirse en un país como Chile. Estados Unidos es nuestro segundo socio comercial y el destino de nuestra industria minera, agrícola y frutícola. --¿ Dónde ve las vulnerabilidades de Chile y cómo debería gestionarlas? --Preparando escenarios y teniendo respuestas estratégicas.
Primero, la visa Waiver ya está en una situación frágil debido a temas de delincuencia, la falta de interoperabilidad en las bases de datos de nuestra inteligencia que impiden a Estados Unidos tener una mejor información. Es una situación de vulnerabilidad que pudiera ser usada políticamente por la administración de Trump en caso de que haya alguna política o decisión de Chile que fuera incómoda para Estados Unidos. Segundo, los aranceles a sectores importantes para Chile como la minería, como los servicios. El refinado de cobre es el principal producto que exporta Chile a Estados Unidos.
El tercero, el ascenso de China, que es el principal socio comercial de Chile y desplazó a Estados Unidos los últimos 25 años como principal socio comercial de la región. --¿ A Trump le preocupa la presencia de China en Chile? --Lo que le preocupa, y donde Trump pudiera presionar políticamente a nuestro país, es el ascenso de China en inversiones en sectores estratégicos.
Energía, minería metálica y no metálica, recursos naturales en general, infraestructura, telecomunicaciones. nes. nes. "Trump con suerte sabe lo que es Chile" --¿ Cómo se defiende Chile? --Primero, hay que dejar claro que Chile no está en el radar inicial de Estados Unidos. A Trump no le importa a Chile, pero Chile necesita a Trump. Estamos todo el día hablando de Trump y Trump, con suerte, sabe lo que es Chile.
Y si bien ha mostrado los dientes y hay una asimetría de poder que obliga a países como Chile a ser pragmáticos, en el mediano plazo una política transaccional, unilateral y tan impredecible va generando distancia y esa distancia deriva en que los países comienzan a mirar al lado, Entonces, economías como la China puede también aprovechar la oportunidad de un eventual abandono o desafección que vaya generándose en los países latinoamericanos ante un estilo tan transaccional, tan unilateral y tan impredecible como el que podría mostrar Trump. --En esta pelea de perros grandes somos un perro bien chico. --Cómo lidiar con la disputa entre Esta--Cómo lidiar con la disputa entre Estados Unidos y China no lo ha resuelto nadie. Ningún país quiere llegar al momento en que una de las dos potencias diga: tienes que Optar por ellos o nosotros.
Por eso, la política exterior de Chile tiene que adecuarse al nuevo contexto geopolítico, donde el principal tema de este siglo es la rivalidad estratégica entre Estados Unidos y China, que la hemos visto en el plano comercial, financiero, crecientemente en el plano tecnológico y eventualmente en el plano militar, --Entonces Chile necesita una estrategia. --En el corto plazo el gobierno en Chile tiene que tener equipos multidisciplinarios que vayan monitoreando las medidas de Trump y que nos permitan identificar dónde están nuestras fortalezas como economía y en la relación con Estados Unidos.
En las fortalezas contamos con un tratado de libre comercio y tenemos una relación históric: Chile tiene que ser inteligente en su aproximación con el gobierno de Estados Unidos, tiene que construir una relación sólida y de confianza con el embajador que ya ha sido nominado, Brandon Judd, que tiene que ser confirmado en el Senado. Él ya vi le, conoce el país y pidió específicamente esta designación, eso hay que usarlo como un activo. Tiene experiencia en control migratorio porque fue miembro de la patrulla fronteriza y tiene que transformarse en un aliado de Chile.
Aunque es impredecible, con Trump Chile no puede tener espacio para la improvisación, --¿ Está nuestra Cancillería preparada para algo así? --Creo que el gobierno tiene que entender que la geopolítica hoy tiene un impacto en la realidad de los países, especialmente para países tan abiertos al mundo como Chile.
Y creo que en la medida que entienda eso, hay mayor piso político para que la Cancillería tome las medidas, reúna los equipos y los recursos para enfrentar de manera más preparada y profesional este tipo de materias. Es difícil anticipar lo que va a ocurrir, pero al menos la Cancillería, formando equipos multidisciplinarios, con otros ministerios, con el sector privado, con el mundo académico, puede ir anticipando escenarios.
Por ejemplo, ¿qué significa introducir mayores aranceles para el cobre y para la minería de Chile? ¿ Qué está haciendo la industria de la minería? ¿ Qué otros mercados está explorando? ¿ Cómo está avanzando en acuerdos estratégicos con otras economías? El Tratado de Libre Comercio con China significó el desarrollo de importantes mercados para ir satisfaciendo esa demanda.
Esa debe ser una lección aprendida. --El Presidente no ha removido al embajador Juan Gabriel Valdés, que apoyó abiertamente a Kamala Harris. --Yo esperaría el cambio de gobierno para un cambio de embajadores políticos, no sobre reaccionaría como país, considerando que Chile no está en el radar de Trump. --En abril el presidente Gabriel Boric viaja a Brasil. ¿Podría estar buscando apoyo de los BRICS, que ahora representan el 40% del PIB mundial? --En el largo plazo, Chile tiene que --En el largo plazo, Chile tiene que --En el largo plazo, Chile tiene que --En el largo plazo, Chile tiene que Estamos ante el periodo más peligroso desde el final de la Guerra Fria!. La reflexión que tiene que hacer Chile es que con Trump no hay espacio para improvisación". avanzar con mayor agresividad en su agenda de diversificación comercial. Tenemos una dependencia prácticamente de la mitad de nuestro comercio internacional con China y Estados Unidos, ambas potencias que están confrontadas en todos los planos, y eso es un elemento de riesgo para Chile.
Esta agenda de diversificación incluye avanzar en un acuerdo libre de comercio con India, que es un mercado de alto potencial para nuestro país, que puede tener una proyección interesante a 20 años; explorar con mayor fuerza otros países del Asia-Pacífico y generar mayores incentivos para la inversión extranjera en economías como las del Golfo, Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes, que están interesados en invertir en seguridad energética y en seguridad alimentaria, ambas áreas en que Chile puede ofrecer oportunidades. "Chile podría tener que recibir migrantes deportados no nacionales" --Frente a la política migratoria de Estados Unidos, ¿Chile está afectado? --Estados Unidos va a desplegar una agenda activa de búsqueda de terceros países que acojan a deportados, por ejemplo, venezolanos. Es decir, Chile podría tener que recibir migrantes deportados no nacionales.
Aunque en las deportaciones masivas los principales países afectados son México y países de Centroamérica, porque más de la mitad de esos inmigrantes irregulares son mexicanos, hay países como Chile que pudieran recibir una presión migratoria especialmente de aquellos migrantes que Estados Unidos deporte y que no son aceptados en su país de origen, como son los de Venezuela. --¿ Quiere decir que Trump podría presionar con los aranceles para que Chile acepte migrantes no nacionales? --La política de Trump es una política de zanahoria y garrote y una eventual negativa de Chile pudiera generar que Trump nuevamente amenace o con el uso de aranceles o con la situación de la visa Waiber. --Por lo pronto la ministra Carolina Tohá ha señalado que si los deportados son chilenos, los recibirán. --Hay que sacar lecciones del caso colombiano.
Frente alas deportaciones, los gobiernos latinoamericanos y Boric tienen que ser pragmáticos, estratégicos y no enfrentar un conflicto donde hay una asimetría absoluta de poder. --El gobierno actual no parece ser anti Trump. --El gobierno de Boric no ha caído en la narrativa trasnochada de cierta izquierda latinoamericana que califica a Estados Unidos como un imperio y tiene un discurso muy ideológico, más bien ha optado por una política exterior de Estado. --¿ Serían más fluidas las relaciones con un eventual gobierno de derecha? --Posiblemente un gobierno de derecha va a tener una relación más fluida con el gobierno de Trump, pero eso no es garantía de que Trump no aplique medidas contra Chile si considera que nuestro país está afectando los intereses y objetivos de su gobierno..