Autor: Alberto Uribe Miranda La Estrella de Arica
“Chile Cuida representa el cuarto pilar de la protección social”
“Chile Cuida representa el cuarto pilar de la protección social” FRANCISCA GALLEGOS, SUBSECRETARIA DE SERVICIOS SOCIALESLA SUBSECRETARIA FUE LA ENCARGADA DE El cemos a alguien que realiza labores de cuidado en su entorno. Puede ser una madre que cuida a su hijo con discapacidad, una hija queatiende asu padre mayor, o incluso una vecina que asiste a una persona con movilidad reducida. Esta realidad se refleja en todo el país, donde más de un millón de personas asumen esta responsabilidad, y en la mayoría de los casos son mujeres. En la Región de Arica y Parinacota, estimamos que alrededor de 13.876 personas realizan tareas de cuidado, aunque solo 1.964 han sido formalmente identificadas en el Registro Social de Hogares.
Es por ello que hemos impulsado el registro de personas cuidadoras a través del complemento de Cuidados del Registro Social de Hogares, loEl programa Chile Cuida es un sistema que responde a las crecientes necesidades de cuidado.
”Francisca Gallegos Subsecretaria de Servicios Sociales. que les permite acceder a beneficios específicos y obtener la credencial de reconociun cuidador, miento clave para acceder a apoyo. de red la -¿ Cuáles sonlos principales apoyos que reciben los cuidadores identificados?De las cerca de catorce mil'NCABEZAR LA INAUGURACIÓN DEL NUEVO CENTRO, personas que realizan labores de cuidado en Arica, mil novecientas ya han recibido su credencial, lo que les permite acceder a múltiples beneficios. Además, estamos implementando dos servicios clave: los centros de cuidado y la atención domiciliaria. En junio, el Presidente Gabriel Boric inauguró el pri'mer centro del país, y hoy estamos inaugurando el segundo en Arica Norte. Estos centros no solo ofrecen apoyo a las cuidadoras, sino que también atienden a las personas que requieren cuidados, garantizando servicios de calidad y construyendo comunidades solidarias.
En cada uno de los centros, hay una sala de estimulación para cuidar a niños, jóvenes o personas mayores, mientras sus madres, Un gran desafio es garantizar la continuidad de Chile Cuida más allá de los cambios de gobierno.
”Francisca Gallegos Subsecretaria de ServiciosSociales. sus tías, sus personas cuidadoras, están participando en actividades pensadas para ellas. -¿En qué consiste espedíficamente el programa Chile Cuida? Más que un programa, Chile Cuida es un sistema y representa el cuarto pi-Podria contarosa qué se visita a Arica? Mi visita a Arica tiene como propósito supervisar y fortalecer la implementación del sistema de apoyos y Cuidados Chile Cuida, además de inaugurar el segundo centro de cuidado en laregión.
Es fundamental para nosotros consolidar una red de protección para quienes dedican su vida a cuidar a otros. -¿Cuántas personas realizan tareas de cuidado en Chile y específicamente en laregión de Arica y Parinacota? Seguramente todos cono-1sistema de cuidados E es una de las grandes apuestas del gobierno para fortalecer la protección social en el país.
En ese contexto, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, sitó Arica para supervisar el avance del programa Chile Cuida y la inauguración del Centro Comunitario de Cuidados Arica N te, ubicado en el barrio Nuevo Norte.
Este centro, el segundo en la región y el noveno a nivel nacional, beneficiará 2120 personas cuidadoras y a quienes ellas cuidan, brindando atención espey talleres de autocializada nomía económica, salud mental y manejo del cuidado, entre otros servicios.
En esta entrevista, Gallegos profundiza en los objetivos desu visita, el impacto del programa y los desafíos que enfrenta la implementación de este sistema. lar de la protección social, al mismo nivel que la sael tralud, la educación y bajo. Su objetivoes responder alas crecientes necesidades de cuidado en un contexto de envejecimiento de la población y brechas en la atención a personas con discapacidad o dependencia.
Se basa en dos ejes principales: atención domiciliaria y acceso a centros de cuidado, además de articular servicios de 24 ministerios para brindar soluciones integrales. ¿Cuál esla situación presupuestaria del programa para el año entrante en contraste a años anteriores? Chile Cuida ha tenido un aumento constante en su presupuesto bajo la administración del Presidente Boric. Para 2025, incrementamos los fondos en un 37%, permitiendo financiar servicios domiciliarios, el funcionamiento y programas delos centros de atención para personas en situación de dependencia.
La inversión está enfocada en mejorar la calidad de vida tanto de los cuidadores como de quienes requieren cuidados. ¿Cuáles son los principales desafíos y próximos pasos Chile Cuida? para fortalecer Uno de los mayores desafíos es consolidar los programas actuales y convertir Chile Cuida en una política de Estado, garanti-zando su continuidad más allá de los cambios de gobierno.
Para ello, estamos trabajando en la ejecución eficiente del presupuesto y en la tramitación de un proyecto de ley que consagreel derecho al cuidado y establezca una institucionalidad permanente.. La autoridad destacó el avance del programa Chile Cuida, que busca fortalecer la red de apoyo para las personas cuidadoras, mejorando su calidad de vida y brindando atención especializada a quienes requieren cuidado FRANCISCA GALLEGOS, SUBSECRETARIA DE SERVICIOS SOCIALES GENTIEZAGOBIERNO DE C