Menús en Braille: la iniciativa inclusiva que nació de un terapeuta ocupacional
Menús en Braille: la iniciativa inclusiva que nació de un terapeuta ocupacional CEDIDA Jackob Sandoval aprendió Braille en dos horas. Jackob Sandoval aprendió Braille en dos horas. Jackob Sandoval decidió ampliar el servicio a los negocios de su ciudad Menús en Braille: la iniciativa inclusiva que nació de un terapeuta ocupacional Moisés VALDERRAMA Moisés VALDERRAMA a inclusión debe ser tarea de todos. Con esa convicción, Jackob Sandoval (24), terapeuta ocupacional y creador de Orehabilito. cl (https://n9. cl/q19kzp), decidió llevar la accesibilidad a los pequeños negocios de San Antonio. Con una regleta y papel especial, ha escrito menús en braille para carritos de comida, restaurantes y locales de barrio, facilitando la autonomía de las personas con discapacidad visual. Su iniciativa comenzó como una idea espontánea y, en pocos días, ya estaba implementándola en distintos comercios de su ciudad. Sandoval aprendió Braille en apenas dos horas y, sin fines de lucro, se propuso distribuirlo gratuitamente. "Siempre tengo la inquietud de democratizar la inclusión", afirma. Para ello, contactó a pequeños comerciantes, les explicó la importancia del proyecto y los capacitó para utilizar correctamente los términos adecuados al referirse a personas ciegas. Ningún dueño de local rechaZÓ la idea, por el contrario, muchos reconocieron que no sabían que una herramienta así existía. El impacto de su trabajo ha sido inmediato. Su video en TikTok alcanzó más de 142.000 me gusta en menos de 48 horas y en Instagram ya suma más de 500.000 visitas.
Además, varios usuarios de otras ciudades han mostrado interés en replicar la iniciativa. "Cualquiera puede ayudar si tiene las ganas", señala Sandoval, quien también comparte ayudas técnicas para personas con parálisis cerebral y tetraplejia, todo sin cobrar un peso.. - -