Autor: Por Marko Razmilic Kútulas, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AJA).
COLUMNAS DE OPINIÓN: CHILE Y SU LIDERAZGO MINERO MUNDIAL
COLUMNAS DE OPINIÓN: CHILE Y SU LIDERAZGO MINERO MUNDIAL OPINIÓN CHILE Y SU LIDERAZGO MINERO MUNDIAL Por Marko Razmilic Kútulas, presídente de la Asociación de Industriales de AMofagasta (AJA). o La minería fue y sigue siendo el pilar fundamental de la economía chilena, especialmente el cobre.
Somos el principal productor mundial de este metal y las proyecciones de crecimiento para los próximos años son positivas; la demanda de cobre se fortalece por su rol en la transición energética global y su uso en energías renovables y 16 ABRIL 2025 vehículos eléctricos. Históricamente, Chile ha sido destino indudable para la inversión extranjera en América Latina. Su economía, marco legal robusto y políticas promercado han jugado un papel fundamental, posicionándolo como referente en la región. Una notable estabilidad política y económica, a lo largo de las últimas décadas, ha sido clave para atraer inversiones en sectores como la minería, energía, tecnología, entre otras. Las reformas económicas de los 80 determinaron un crecimiento sostenido y una economía abierta al comercio internacional. Así, la minería fue y sigue siendo el pilar fundamental de la economía chilena, especialmente el cobre.
Somos el principal productor mundial de este metal y las proyecciones de crecimiento para los próximos años son positivas; la demanda de cobre se fortalece por su rol en la transición energética global y su uso en energías renovables y vehículos eléctricos.
Para el periodo 2024-2033, la región de Antofagasta seguirá liderando la lista de inversión con US$31.317 millones en proyectos, principalmente ligados a la industria minera y energética (Cochilco); datos que reflejan lo atractivo de esta oferta para la inversión extranjera.
En el sector de las energías renovables, particularmente la solar y eólica, ha habido avances significativos en la transición hacia una matriz energética más limpia, gracias a su ubicación geográfica que ofrece una alta radiación solar en el norte y un excelente potencial para la energía eólica en el sur.
La inversión ha experimentado un auge en los últimos años y las políticas gubernamentales de incentivo, junto con la creciente presión global por reducir las emisiones de carbono, nos posicionan como líder regional en la producción de energías limpias.
La industria del hidrógeno verde, que acumuló US$25.617 millones de inversión al cierre de 2024, por ejemplo, refleja la apuesta de Chile por convertirse en líder internacional en la producción de este combustible limpio, clave para la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Y en materia de tecnología, el país avanza en posicionarse como un hub tecnológico en la región, en inteligencia artificial, la minería digital y las startups de tecnología financiera. Infraestructura adecuada y el mejor acceso a internet de la región, convierte a Chile en terreno fértil para la innovación tecnológica.
Y aunque persisten desafíos en términos de educación y talento humano especializado, las startups y los inversores internacionales mantienen el interés en el ecosistema chileno, atraídos por un entorno de negocios favorable y un mercado regional dinámico. Chile posee un gran potencial para mantener su liderazgo mundial en el sector minero, especialmente gracias a su vasta riqueza en recursos naturales y a su infraestructura bien desarrollada. Una opción atractiva para inversiones en minería, dada su estabilidad económica, políticas favorables al sector y capacidad para adaptarse a las nuevas demandas mundiales. Si continúa innovando y mejorando sus prácticas sostenibles, Chile no solo consolidará su liderazgo regional, sino que también afianzará su posición en el mercado minero global..