Autor: ÁNGELES GUZMÁN
“Las promesas incumplidas han producido mucha frustración y desafección”
“Las promesas incumplidas han producido mucha frustración y desafección” Es una mañana fría en Santiago, y así lo siente Camila Miranda, quien en el contexto de este entrevista camina sobre la acera de la calle Londres para la sesión de fotos, afuera del comando de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC), del cual la abogada es la encargada programática. En medio de la sesión, la llovizna pareciera ser parte del escenario en el que el comando de Jara se ha movido esta última semana. Esto, tras una seguidilla de dichos del timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona, y las respectivas reacciones y críticas cruzadas, de distintos miembros del oficialismo. Tras aquello, las tensiones entre el Socialismo Democrático y el Partido Comunista no cedieron.
Incluso, el viernes la candidata se lamentó diciendo que “la verdad, el tiempo y la energía que se gasta en discutir entre políticos es algo impresionante”. Pero Miranda busca poner paños fríos al asunto, afirmando que “tenemos diferencias, y eso nos nutre como sector”. Sobre la presentación del documento final del programa de gobierno, aclara que sería a inicios de octubre.
Y que la cantidad de páginas, bromea, dependerá del tamaño de la letra, porque la candidata prefiere que esta sea tamaño “15”. El documento de los lineamientos programáticos, en la página web de la candidata, tiene 62 páginas ¿ Cuántas va a tener el programa final? Esperamos que, con la profundización, vamos a crecer un poquito más. No podría confirmar la extensión, porque depende de los tamaños de letra ríe, pero estamos trabajando con 24 equipos técnicos. “Nosotros recogemos el diagnóstico ciudadano de que las promesas incumplidas han producido mucha frustración y desafección.
Y lo que ha planteado Jeannette Jara es que ella quiere hacer un buen gobierno, y un buen gobierno supone cumplir los compromisos”. Hay críticas de que hay ausencia en el programa, por ejemplo, de política exterior. ¿Eso se va a incluir o no está pensado como prioridad todavía? Los lineamientos que presentamos buscaban responder a las urgencias más concretas. Todo lo demás, que no significa que sean menos importantes, viene en el trabajo. Eso no se podía hacer en corto tiempo, requiere diálogos, encuentros, constitución de equipos. Me imagino, porque está ahí el tema de Cuba, Venezuela, Rusia, Ucrania, Medio Oriente Son todas las materias que suponen un diálogo político. Al principio dijo que las promesas incumplidas han causado mucha desafección. ¿Cuánto afecta eso la campaña? Muchas veces se hacen compromisos grandes, y puede haber variables que hacen que no se cumplan. En este caso, me quiero referir justamente al “Chao préstamo” de José Antonio Kast, que hace una aseveración de un mecanismo que no le gusta, pero no dice cómo lo va a financiar. “Jeanette Jara no está planteando un gobierno de continuidad, está hablando de un nuevo ciclo político, donde el foco esté puesto en hacer por poder generar acuerdos.
Pero si ella llega al gobierno, va a estar acompañada de voces que no están tan dispuestas a generarlos. ¿Cómo va a ser ese desafío? La misma experiencia de Jeannette muestra su capacidad para poder generar acuerdos, que saquen logros. Porque no basta con generar acuerdos. “Por eso nos preocupan tanto los planteamientos que hace José Antonio Kast. Y que cuando responde, en realidad, más se complica.
Produce una incertidumbre que creemos que hace mal, y les hace mal a las personas que están esperando con mucho deseo que en enero, y más adelante, sus pensiones aumenten”. Dentro de los lineamientos programáticos, uno de los más importantes es la seguridad. ¿Cómo es discutir esa arista? De nuevo, ponernos de acuerdo en qué es lo que queremos lograr. ¿Cuál es el problema de la delincuencia? El narcotráfico; entonces, ¿qué herramientas tenemos para poder enfrentar ese problema? Esa es la conversación que hemos estado teniendo.
Lo que pasa en La Araucanía y en los liceos emblemáticos, ¿cómo están evaluando esos temas? En La Araucanía creemos que hay un fenómeno que tiene que ver con un conflicto histórico, que nos parece que es el acuerdo que se ha ido constituyendo. Y el otro tiene que ver con las redes criminales que se han tejido. Tengo familiares también en la zona, conozco perfectamente la situación. “Lo que pasó en Victoria, muestra que aquí hay una cuestión mucho más compleja. Que hay problemas de narcotráfico involucrados, que tienen capacidad de fuego y que eso lo tenemos que enfrentar, sin ningún complejo. “En materia de los problemas de convivencia en las escuelas, primero, necesitamos volver a darle sentido a la educación pública. Esa es una cuestión fundamental”. ¿El programa se presentaría en octubre? Yo creo que sí. Por eso nos dimos el tiempo de “Soluciones para Chile” y la gira.
De hecho, quiero hacer una invitación; en la página de Jeannette Jara hay una pestaña que se llama “Soluciones para Chile”, donde se están subiendo los informes, qué problemas asocian con su comuna, cuáles son sus temores, sus anhelos, qué solución le proponen al país, siendo Presidenta o Presidente de Chile. ¿Pero afectan, por ejemplo, las presiones de los partidos? Pensando un poco en lo que dijo Lautaro Carmona el otro día en México del sistema de elección de jueces Nosotros estamos abiertos a recibir todas las propuestas. Hay un equipo de justicia de hecho, y ese es el espacio de síntesis y diálogo.
Este tema de que usted viene desde el mundo de la academia, algunas personas han mencionado que le faltaría “tonelaje político”, así como también a Darío Quiroga (asesor y cabeza del equipo estratégico). ¿Cómo toman ustedes esas críticas? Bueno, recibimos todas las críticas. Las juzgamos también, si son necesarias para mejorar. Pero el comando cuenta con la definición y la confianza de la candidata. “Yo he tenido la experiencia de participar en la conducción de la campaña por el En Contra, (como) en la elaboración del programa de primaria.
Por supuesto que eso no asegura nada, pero yo diría que hemos ido aprendiendo con el tiempo”. Cuando decía que esto no sería un proyecto de continuidad, sino un nuevo ciclo, ¿cuál sería la diferencia con el actual gobierno? Las personas están frustradas y tienen una desconfianza legítima en la política, porque las promesas no se cumplen. Sebastián Piñera dijo “voy a ser el mejor presidente que ha tenido Chile en su historia”. “No vamos a prometer esas cosas que no se pueden cumplir.
Vamos a ser un buen gobierno, y por eso hablamos de un nuevo ciclo, después de procesos sociales, constitucionales, económicos, que ha habido que abordar”. El actual gobierno comenzó con prioridades muy distintas, de las cuales está saliendo.
Si Jeannette Jara es presidenta, va a entrar con seguridad, salud, vivienda, ¿cuál es la posibilidad de que termine el ciclo con esas prioridades? Una cosa tiene que ver con los planteamientos claros, y otra tiene que ver con cómo a un presidente o presidenta de la República le toca navegar. Los programas sirven para fijar las prioridades y cumplirlas, lo otro tiene que ver con el liderazgo político.
Por eso, hay un desafío de que una lista amplia ojalá logre tener mayoría, que permita que aquellas materias avancen y no queden frenadas, lo que ha sido un mal que han padecido muchos gobiernos, de distintos colores, en los últimos años. ¿Es uno de los desafíos tener tantas posiciones distintas e incluirlas en un solo programa? Por supuesto, pero un ejercicio muy necesario.
Queremos llegar con las cosas dialogadas, porque hacer un gobierno con tantos partidos supone el camino de empezar a construir y fortalecer un sector que no solamente en lo electoral está hoy día articulado, sino que ojalá se articule con una perspectiva un poco más larga. La candidata se ha caracterizado La abogada Camila Miranda, a las afueras de Londres 76. un buen gobierno. Un buen gobierno que las personas puedan sentir, en su día a día, y ese es el objetivo.
En los lineamientos programáticos están los 750 mil pesos y se presentan los mecanismos con los cuales vamos a llegar”. Esta semana ha estado marcada por los dichos del presidente del Partido Comunista, ¿cómo han evaluado eso desde el comando? Primero, desde el comando no somos voceros del Gobierno, ni de un partido, sino más bien de la candidatura de Jeannette Jara, y la invitación que ella misma hizo era concentrarse en lo importante. Eso, sin negar que va a haber diferencias, porque somos ZEÁBEPILEF nueve fuerzas políticas diferentes, además, en un contexto donde va a haber elecciones parlamentarias. Pero aquí lo importante es juntar nuestras capacidades y dejar las diferencias donde corresponde.
Pero, por ejemplo, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) dijo sobre Carmona que tiene “la impresión () que es como que no se termina de convencer de que la candidata es de su fila, y no están dispuestos a respaldarla”. ¿Usted cómo mira esa crítica entre personas que son relevantes para el comando? Uno siendo vocero y otro, el presidente del partido de la candidata. Creo que las diferencias políticas van a seguir existiendo. El punto de convergencia es el desafío de poder ganar la elección presidencial, y poner los esfuerzos ahí. No necesariamente en intercambios que a uno le gustaría que no existieran, pero tampoco uno puede tapar el sol con un dedo.
Tenemos diferencias, y eso nos nutre como sector. (En La Araucanía) hay problemas de narcotráfico involucrados, que tienen capacidad de fuego y que eso lo tenemos que enfrentar, sin ningún complejo”. En los lineamientos programáticos están los 750 mil pesos y se presentan los mecanismos con los cuales vamos a llegar”. Jeannette Jara no está planteando un gobierno de continuidad, está hablando de un nuevo ciclo político, donde el foco esté puesto en hacer un buen gobierno”.. La presidenta de Nodo XXI da cuenta de los desafíos que han acompañado la redacción del programa, considerando la coordinación de nueve partidos. Varios de estos se enfrentaron esta semana, una de las más complejas para el comando. De todas formas, Miranda asegura que trabajan para tener un “buen gobierno”, donde no van a prometer nada que no puedan cumplir.
Camila Miranda, encargada programática de Jeannette Jara ‘‘(En La Araucanía) hay problemas de narcotráfico involucrados, que tienen capacidad de fuego y que eso lo tenemos que enfrentar, sin ningún complejo”. ‘‘En los lineamientos programáticos están los 750 mil pesos y se presentan los mecanismos con los cuales vamos a llegar”. ‘‘Jeannette Jara no está planteando un gobierno de continuidad, está hablando de un nuevo ciclo político, donde el foco esté puesto en hacer un buen gobierno”.