Autor: Carla Vásquez A.
CINCO EMBALSES ESTÁN POR DEBAJO CAPACIDAD DEL 20% DE SU
CINCO EMBALSES ESTÁN POR DEBAJO CAPACIDAD DEL 20% DE SU AGENCIA LINO Embalses evidencian déficit de agua acumulada ALA FECHA, HAY UN 23,2% MENOS DE ALMACENAMIENTO QUE EL AÑO PASADO. inco embalses están por C debajo del 20% de capacidad, según el último boletín hidrometeorológico de la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP. Al respecto, el director de la entidad, Rodrigo Sanhueza, detalló que entre las regiones de Antofagasta y Biobio la situación es bastante disimil, dependiendo de la macrozona. En "la Región de Coquimbo se mantiene en un estado delicado, ya que de los 8 embalses en las cuencas más representativas, 3 están bajo el 20% de su capacidad" destacó.
Entre ellos, La Paloma (riego) es el que se encuentra en estado más critico, con solo un 7% de su capacidad; de hecho, su promedio histórico es de 409,3 millones de metros cúbicos y hoy solo cuenta con 53,9 millones de m3.
Ante lasituación de la zona norte, Sanhueza explico que "acabamos de prorrogar los decretos de escasez para las provincias de Elqui y Limari, con el objeto de garantizar el consumo humano, saneamiento y uso doméstico de subsistencia". Eneste contexto, la prórroga permite mantener las autorizaciones temporales de extracción de aguas, las que se han otorgado principalmente a la empresa sanitaria, servicios sanitarios rurales y a organizaciones de usuarios de aguas.
En la zona centro destaca el embalse Los Aromos que abastece de agua a la Región de Valparaiso, ya que se encuentra a 87% de su capacidad, lo que genera tranquilidad para la cuenca del rio Aconcagua, a pesar de la situación de Peñuelas, que solo está al 9% de su capacidad Tampoco habría problemas con el abastecimiento de agua potable en la Región Metropolitana, ya que El Yeso está a 81% de su capacidad. Mientras que, si bien los embalses de las regiones de Maule y Biobio están en promedio más bajos que en 2024, no permanecen en una situación crítica, recalcó Sanhueza.
A nivel nacional, y de acuerdo al informe del 7 de julio que mostró el estado de los 25 embalses que supervisa la DGA en nueve regiones del territorio, actualmente hay almacenados 4.562 millones de m3 de agua, un 23,2% menos que en la misma fecha del año pasado, cuando llegaba a 5.942 millones de m3. ESCASEZ. DGA prorrogó los decretos para las provincias de Elqui y Limarí, con el fin de garantizar el consumo humano, saneamiento y uso doméstico de subsistencia. Embalse Capacidad 07-jul-25 Región Vol. Actual vs. capacidad principal m3 La Paloma Coquimbo 53.9 750 Riego Peñuelas 95 8,7 90% A.
Potable Valparaiso Coquimbo Recoleta 17% 100 17.1 Riego Maule 22 3.8 Riego Tutuvén 17%% Riego Puclaro Coquimbo 376 189 209 Lautaro Atacama 26 5.2 20 Riego Cogoti Coquimbo 156 35.0 22% Riego Lago Laja Bloblo 5582 1440.9 26% Gen.
Riego Bullileo Maule 60 16.5 289 Rieg Ralco Biobio 1174 419.36 Generación Maule Riego Digu 225 82.0 364 ölbún Maule Generación 154 9955 399 Coihueco Ruble 29.3 12.6 43% Riego La Laguna Coquimbo 3.9 16.8 44% Riego 4,8 Riego Culimo Coquimbo 10 48º Lag. Maule Maulk 142 7351 Gen, Riego 5106 O'Higgins Generación Rapel 695 402.5 589 Santa Juana 1070 Atacama 166 64º Riege Corrales Coquimbo 50 40.0 Riego 8:0% El Yeso A. Potable Metropolitana 220 178.9 819% Pangue Biobio Generación 83 71.2 869 A. Potable Los Aromos Valparalso 30.5 35 879% Convento Viejo O'Higgins 237 2074 879 Riego Coquimbo 26 El Bato 22.5 Riego 8:89 Conchi Antofagasta 22 21,0 Riego 96% FUENTE: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. El Boletín Hidrometeorológico de la Dirección de Aguas evidencia que al 7 de julio hay almacenados 4.562 millones de m3 de agua.
El año pasado a la misma fecha había 5.942 millones de m3, por lo que hay 23,2% menos y cinco de los 25 embalses que monitorea el MOP estan bajo el 20% de su capacidad. ·MEDIO AMBIENTE