CINCO EMBALSES ESTAN POR DEBAJO DEL 20% DE su CAPACIDAD
CINCO EMBALSES ESTAN POR DEBAJO DEL 20% DE su CAPACIDAD MEDIO AMBIENTE CINCO EMBALSES ESTÁN POR DEBAJO DEL 20% DE SU CAPACI DAD nasa lIGA prorrogó los decretos para las provincias de Elquiy LimarL con elfin de garantizar el consumo humano, saneamiento y uso doméstico de subsistencia. Embalses evidencian déficit de agua acumulada El Boletín Hidrometeorológico de la Dirección de Aguas evidencia que al? de julio hay almacenados 4.562 millones de m3 de agua.
El año pasado a la misma fecha había 5.942 millones de m3, por lo que hay 23,2% menos y cinco de los 25 embalses que monitorea el MOP están bajo el 20% de su capacidad. 7ç mr La Paloma Peñuelas Recoleta Tutuvés Puclaro Lautaro cogoti Lago Laja Bullileo Palco Digua colbús coihueco La Laguna culimo Lag.
Maule Papel santa Juana corrales El Yeso Pangue Los Aromos Convento Viejo El Bato conchi Reglón coquimbo Valparaíso Coquimbo Maule coquimbo Atacama coquimbo Biobio Maule Bioblo Maule Maule Ñuble coquimbo coquimbo Maule 0Higgins Atacama coquimbo Metropolitana Biobio Valparaíso OHiggins coquimbo Antotugasta Capacidad aiizI Voi. Actual Ifli (mal ________ 750 53,9 7% Riego 95 8,7 9% A. Potable lOO 17.1 57% Riego 22 3.8 17% Riego 209 37.0 18% Riego 26 5.2 20% Riego 156 35.0 22% Riego 5582 1440.9 26% Gen.
Riego 60 16.5 28% Riego 1174 419,3 36% Generación 225 82,0 36% Riego 1544 595,9 39% Generación 29.3 12.6 43% Riego 38 16.8 44% Riego 10 4.8 48% Riego 1420 73t, t 51% Gen, Riego 695 402.5 58% Generación 166 107.0 64% Riego 50 40.0 80% Riego 220 178.9 81% A. Potable 83 71.2 86% Generación 35 30.5 87% A.
Potable 237 207,4 87% Riego 26 22.5 88% Riego 22 21.0 96% Riego FLaNm MIaSTEaQD saRis PUaRCAS Carla Vásquez A. hoy solo cuenta con 53,9 milloca del rio Aconcagua. a pesar nesdem3. de la situación de teñuelas, Cinco Cinco embolses están por debajodel 20% de capacidud, según el último Antelusituaciónde la zona norte, Sanhueza explicó que “acabamos de prorrogar los que rolo está al 9% de su capaciclad. capaciclad.
Tampoco habría probleboletín probleboletín hidrometeorológico decretos de escasez para las mas con el abattecimiento de de la Dirección General de provincias de Elqui y Limarí, agua potable en la Región MeAguas (VGA) del MOP. con el objeto de garantizar el tropolitana, ya que El Yeso esAl respecto, el director de conaumohumano, satmamienxi a 81% de tu capachhd. la entidad.
Rodrigo Sanhuesa, co y uso doméstico de subsis Mientras que, si bien lot detalló que entre las regiones teocia”. embalses de las regiones de de Antofagasta y Biobio la siEnessecontexto, laprórroMaule y Riobio están en protuaciónes protuaciónes bastante disimil, dego permite mantener las automedio más bajos que en 2024, pendiendo de la macrozona. rizaciones temporales de ex no permanecen en una situaEn situaEn “la Región de Coquimbo tracción de aguas, las que te ción crítica, recalcóSanhueza. semantieneenuneatadodelihan otorgado principalmente A nivel nacional, y de cado, ya quede loes embalses a la empresa sanitaria, serviacuerdo al informe del 7 dejuen dejuen las cuencas más representacios sanitarios rurales y aorgaSo que mostró el estado de los Uvas, 3 están bajo el 20% de su nizaciones de usuarios de 25 embalses que supervisa la capacidad” destacó. gntre aguas.
VGA en nueve regiones del teellos, teellos, La Paloma (riego) es el En la zona centro destaca el nitorio, actualmente hay almaque se encuentra en estado embalse Los Aromosqueabascenados 4.562 millones de m3 más critico, con rolo un 7% de tecedeaguaa la Región de \slde agua, un 21,2% menos que su capacidad; de hecho, su paraíso, ya que se encuentra a en la misma fecha del año pa promediohistórico es de 409.3 87% denucapacitiad. loquegosado, cuando llegaba a 5.942 millones de metros cúbicos y nera tranquilidadpara la cuenmillones de m3. c3.