Desarrollarán plataforma para agilizar edificación de viviendas sociales
Desarrollarán plataforma para agilizar edificación de viviendas sociales La iniciativa busca estandarizar componentes para viviendas socialesProyecto Corfo ejecutado por la Universidad San SebastiánUn proyecto de Corfo Biobío, adjudicado por la Universidad San Sebastián, desarrollará una plataforma pública basada en construcción 4.0 para optimizar loscostos, tiempos de ejecución y promover prácticas sostenibles en la edificación de viviendas sociales sobre la base de los métodos modernos de construcción.
El proyecto, liderado porla Uni versidad San Sebastián (USS)apoyado por CORFO Biobío y la División Técnica de Estudio y Fomen: to habitacional del Ministerio de Vivienda como mandante, busca transformar la industria de la construcción en madera medianteel desarrollo de una plataforma pública digital llamada “Bloqus". Lainiciativa adoptará metodologías de construcción 4.0 como BIM (Building Information Modeling), DFMÁ (Design forManufacturing and Assembly) y Lean Construction, y tiene como objetivo estandarizar componentes para viviendas sociales de hasta dos pisos, reduciendo costos y tiempos de construcción. La iniciativa tendrá un espacio digital donde diseñadores, proveedores, fabricantes, transportistasy constructorasse conectarán de manera eficiente, facilitandode hasta dos pisos, reduciendo costos y tiempos de construcción. El lanzamiento del proyecto a cargo de la U. San Sebastián. dena productiva. la adquisición de componentes certificados.
Así, no solo optimi zarálos procesos de construcción, sino que también fomentarálain: clusión de pequeñas y medianas empresas (pymes) localesenla ca: Roberta Lama, directora ejecutiva de la dirección regional de Corfo Biobío, sostuvo que “este trabajo conjunto permite volcar todo ese conocimiento, ciencia y en los desafíos que equipamiento plantea una plataforma colabora: tiva, cuyo enfoque está en los componentes para el desarrollo de viviendas industrializadas". Marcelo González, director del proyecto y director del Magíster en Gestión de la Construcción y Sustentabilidad de la USS, enfati26que“a partirdeesta plataforma, se enlazarán diversos actor quienes darán vida a una iniciativa viable económicamente y con unimpacto ambiental positivo, al utilizar madera. Además, tendrá un impacto social importante, ya que la primera etapa de la plataformase centrará en la industrialización de viviendas sociales”.. Proyecto Corfo ejecutado por la Universidad San Sebastián