Comité de Ministros aprobó línea de transmisión Itahue-Hualqui
Comité de Ministros aprobó línea de transmisión Itahue-Hualqui el Comité de Ministros aprobó ayer, con condiciones, la línea de transmisión eléctrica itahue-Hualqui, iniciativa de Us$324 millones, de la empresa Mataquito transmisora de energía, ligada a Celeo Chile, filial de la española Celeo. se trata del segundo mayor proyecto de transmisión eléctrica en el país, que debió enfrentar una difícil tramitación ambiental desde su ingreso al sea en agosto de 2020, debido a las observaciones de servicios públicos, así como los numerosos cuestionamientos de las comunidades por sus impactos en el entorno, principalmente en flora y fauna nativa amenazada por su trazado, que se extenderá 407 kilómetros, desde el Maule hasta la región del Biobío. el proyecto considera nuevas subestaciones y conexiones a subestaciones existentes. en Ñuble, la línea cruzará por Coelemu, trehuaco, Cobquecura y Quirihue, donde la expectativa es que se genere una bajada local a través de una futura subestación en Quirihue, lo que dará factibilidad de conexión para proyectos de generación de gran envergadura, como los parques eólicos, y permitirá robustecer la red en la Provincia de itata. ante el rechazo de su estudio de impacto ambiental, el 28 de noviembre de 2024, Mataquito presentó un documento al Comité de Ministros en el que defendió la viabilidad del proyecto y detalló las medidas que adoptará para minimizar su impacto en los anfibios, el bosque nativo y otras áreas sensibles. “valoramos profundamente esta decisión, que respalda el trabajo técnico desplegado por nuestro equipo, el cual ha introducido numerosas mejoras y compromisos que han viabilizado su aprobación”, señaló alan Heinen, gerente general.