Con aumento de capital y más médicos, nuevos dueños buscan resolver la crisis de CLC
Con aumento de capital y más médicos, nuevos dueños buscan resolver la crisis de CLC Pese a los $78.000 millones en pérdidas que exhibió Clínica Las Condes el año pasado --cifra que corresponde al último ejercicio bajo el control del grupo Auguri--, los nuevos dueños al mando estarían comenzando a revertir esta tendencia.
Así lo señalan fuentes conocedoras del estado de situación del centro de salud privado al alero de los nuevos propietarios, Clínica Indisa y EuroAmerica, quienes poseen casi el 28% de la propiedad cada uno, pero no operan en pacto de accionistas. La compra se produjo a principios de este año, tras la adquisición del paquete accionario de Cecilia Karlezi (Grupo Auguri), en el marco de un negocio que se resolvió de manera rápida. En la industria afirman que las malas noticias y provisiones habrían quedado en 2024, y que la tendencia de la compañía ha ido mejorando bastante, con la llegada de médicos nuevos.
Cabe recordar que la dirección médica quedó hace poco en manos del exministro de Salud, Emilio Santelices, mientras que la presidencia del directorio fue asumida por Carlos Kubick, quien hace años desarrolló el grupo de Empresas Banmédica bajo el control de Penta y Fernández León (actualmente el dueño es el grupo de salud United Health). A lo anterior, añadieron las fuentes, se suma un aumento de capital para reforzar las finanzas de CLC, por un monto de $45.000 millones, lo que permitiría enfrentar el deterioro financiero del pasado y traer de vuelta y contratar médicos de prestigio, añaden.
Durante la administración anterior, que se extendió desde fines de 2019 a principios de este ejercicio, bajo la presidencia de Alejandro Gil (pareja de Karlezi), fueron más de 200 los médicos que salieron de la clínica, entre despidos y renuncias. La capitalización por el monto descrito fue aprobada durante los primeros días de marzo en junta extraordinaria de accionistas y se conoció vía hecho esencial.
En la comunicación al regulador se señaló que la operación, que se realizará vía una emisión de cinco millones de nuevas acciones ordinarias, tiene el propósito "de ejecutar inversiones necesarias del nuevo plan de negocios, basado en tres pilares estratégicos". El primero apunta a "volver a situar a Clínica Las Condes como centro de alta y mediana complejidad". La segunda meta es el fortalecimiento de los servicios de urgencia y rescate.
El tercer eje consistirá en un "pilar enfocado en la atención al sector público dentro del marco legal permitido, lograr economías de escala, aumentar la participación de mercado, mejorar el poder de negociación con proveedores y optimizar indicadores operacionales". Deterioro de las cifras Parte de las pérdidas del año pasado obedecieron a una caída de ingresos por menor ocupación hospitalaria y descenso en muchas prestaciones. También fueron ocasionadas por el reconocimiento de números rojos asociados a camas utilizadas por el Fonasa durante la emergencia del covid, en donde la antigua administración demandó al Estado por dineros adeudados.
Estos montos reclamados corresponderían a la diferencia entre lo que paga el Fonas a v e r s u s l a t a r i f a d e l establecimiento privado; acción legal que fue fallada en contra de CLC. EuroAmerica y Clínica Indisa: Con aumento de capital y más médicos, nuevos dueños buscan resolver la crisis de CLC CSJ. En la industria afirman que la tendencia negativa se ha ido revirtiendo este año en el centro de salud privado. Clínica Las Condes (CLC) perdió $78.000 millones en 2024, tras una caída de ingresos. MACARENA PÉREZ BAJA OCUPACIÓN Una ocupación de 37,05% registró la Clínica Las Condes el año pasado.. -